Pruebe quejas desaparecidas de la desaparición del activista Eduardo Torres
El último mensaje de texto que envió Eduardo Torres fue el viernes 9 de mayo, a las 4 de

El último mensaje de texto que envió Eduardo Torres fue el viernes 9 de mayo, a las 4 de la tarde. Su esposa, Emiys Núñez, fue la destinataria de este mensaje, en el cual le comunicó que había terminado una reunión en el famoso complejo de Central Park, en Caracas, y que ya iba de camino a casa. Sin embargo, nunca llegó.
Torres es un reconocido abogado defensor de los derechos humanos, profesor universitario y miembro del Programa de Educación de Derechos Humanos (TRY) en Venezuela. Desde el 29 de abril de 2024, él y su equipo han estado bajo medidas de precaución por la constante persecución que el gobierno venezolano ha dirigido hacia los defensores de derechos humanos, lo que ha generado un clima de miedo y ansiedad en el país.
Eduardo Torres, defensor de los derechos humanos en Venezuela Foto:Entregas
La familia de Torres y su equipo de trabajo asumen que ha sido arrestado y que actualmente se encuentra en una situación de desaparición forzada. Su esposa confirmó que él había estado recibiendo amenazas de manera constante debido a su labor, aunque nunca pensó que llegaría a desaparecer.
Desde el viernes, PITA ha solicitado información al Servicio de Inteligencia Nacional Bolivariano (SEBIN) en Helicoide, a varias sedes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y también al Director General de Contingencia Militar (DGCIM). «En general, nos han negado que él esté detenido», explicó Núñez durante una conferencia de prensa el martes pasado.
«El domingo acudimos a la justicia. Nos hicieron esperar desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, solo para decirnos que no pudieron otorgar el hábeas corpus porque no fue aprobado», indicó Núñez, señalando que fue el lunes cuando finalmente recibieron el documento en la Corte Suprema.
¿Por qué se cree que ha sido arrestado por el estado?
En la actualidad, Venezuela cuenta con 894 prisioneros políticos según cifras de la organización Foro Criminal. La mayoría de estos individuos fueron arrestados tras las protestas que siguieron a las elecciones del 28 de julio.
De acuerdo con el Registro de Provisión junto con Odevida, hasta diciembre de 2024, al menos seis defensores de los derechos humanos han sido acusados de delitos como almacenamiento contra el país, conspiración, asociación delictiva, terrorismo e incitación al odio.
En muchos casos, las familias no tienen conocimiento del arresto hasta pasados días e incluso semanas, o como ha sucedido con varios políticos, que aún no han podido recibir visitas, como es el caso de Freddy Superlano, quien fue arrestado en julio.
Una situación similar afecta a Américo de Grazia, Williams Dávila, Jesús Armas, y a más de 10 periodistas también detenidos.
«Acosar a los defensores de los derechos humanos no es la forma de construir una Venezuela progresista. El caso de Eduardo Torres confirma el patrón de abuso y represión.», afirmó uno de sus colegas.
El martes, el Alto Comisionado de los Derechos Humanos, Volker Türk, urgió a las autoridades venezolanas a liberar de inmediato a todos los prisioneros y a asegurar que se respeten los estándares para un debido proceso y un juicio justo.
El Alto Comisionado reiteró que el arresto y la desaparición forzada de críticos del gobierno venezolano continúan alimentando un clima de temor que se ha agudizado desde las elecciones del 28 de julio, mediante tácticas de «acoso y persecución», que limitan el ejercicio de los derechos de libertad de expresión, asociación y reunión pacífica.
Piden la liberación de los colombianos encarcelados en Venezuela Foto:Ana Rodríguez Brazón/El Tiempo
La oficina del Alto Comisionado subrayó la «preocupación» en torno a la desaparición de Eduardo Torres, quien «según información creíble, fue arrestado cuando se dirigía a su casa en Caracas el 9 de mayo».
En su declaración, la oficina confirmó que se ha verificado la muerte de al menos tres críticos del gobierno que han sido arrestados desde julio de 2024.
Por otro lado, diversas organizaciones internacionales, como Amnistía, Civilus, y el Centro de Justicia y Derecho Internacional, han demandado por el respeto y garantía de los derechos de los detenidos y el establecimiento de investigaciones imparciales sobre estos casos.
El fiscal confirma la detención de Torres
El martes por la tarde, el abogado nacional en Venezuela, Tarek William Saab, confirmó las sospechas: Torres fue efectivamente arrestado.
Saab rechazó las acusaciones «despiadadas» de Oscar Murillo, Coordinador General de Try, quien condenó la supuesta desaparición de su socio en la organización. En una declaración emitida, Saab manifestó que Torres fue detenido por «su relación con una trama de conspiración» destinada a generar violencia en el contexto de las elecciones programadas para el 25 de mayo.
Tarek William Saab, abogado nacional de Venezuela. Foto:AFP
Saab aseveró que «Eduardo operaba a través de una estructura denominada Nodos de Capacitación Ciudadana, la cual es financiada por agentes extranjeros y utilizaba talleres educativos como fachada para organizar actos de violencia, tratando de destruir los centros electorales y difundir mensajes de odio y aniquilación contra las autoridades estatales legítimas».
Según el fiscal, Torres se presentó «cuando se desarrollaba la decadencia procesal, lo que le garantizó su derecho a la defensa y fue asignado a libertad privada por los cargos de conspiración, terrorismo, almacenamiento contra el país de origen y asociación ilícita».
Saab también advirtió sobre la posibilidad de proceder contra Murillo por «acusaciones imprudentes».
«Eduardo Torres operaba a través de una estructura denominada Nodos de Capacitación Ciudadana, financiada por agentes extranjeros, y utilizaba talleres educativos como fachada para promover la violencia en torno a los centros electorales y difundir odio contra las autoridades legítimas».
Tarek William SaabAbogado de Venezuela
Desaparecidos colombianos en Venezuela
Durante más de cinco meses, se reportan al menos 16 colombianos desaparecidos en Venezuela. Se sabe extraoficialmente que podrían estar detenidos en la prisión de El Rodeo, pero hasta el momento nadie ha tenido acceso a ellos. Estos son los nombres:
- Manuel Alejandro Tique Chaves
- Arlei Danilo Espitia Lara
- David Josué Misse Durán
- Edwin Iván Colmenares García
- Kevin José Saavedra Basallo
- Danner Gonzá Barajas Alba
- Leidy Jimena Méndez Lucema
- Brayan Sair Navarro Cáceres
- Carlos Alberto Cañas Carrer
- Martín Emilio Rincón
- Oscar Alexander Viera Zárate
- Nelly Zuleima Sánchez Torres
- Cristian Jesús Rodríguez
- Jhonny Jhoan Villan Virgüez
- Luz Estela Rodríguez Umaña
- Manuel Alejandro Mazuera
Ana María Rodríguez Brazón
Corresponsal
Caracas