Proféticamente llamado Papa Leo XIV la noche antes de elegir en Cónclave; Revelación de Robert Prevost
Certainly! Here’s the rewritten content: <img src="https://imagenes.eltiempo.com/files/og_thumbnail/uploads/2025/05/09/681dda1bcf3ec.png" /><br> <div> <aside class="c-pauta-lateral-160x600"/> <p><b>Robert Francis Prevost,</b> de 69 años, hizo historia

Certainly! Here’s the rewritten content:
<img src="https://imagenes.eltiempo.com/files/og_thumbnail/uploads/2025/05/09/681dda1bcf3ec.png" /><br>
<div>
<aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>
<p><b>Robert Francis Prevost,</b> de 69 años, hizo historia al convertirse este jueves 8 de mayo en <b>Sucesor del Papa Francisco</b> y en el<b> Primer pontífice americano y peruano</b>. Aunque su ascenso podría parecer sorprendente, los cercanos a él no consideraban que esta elección fuera del todo inesperada.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/>
<p>Esto lo confirmó su hermano, <b>John Prevost,</b> en una conversación con medios locales como <i>Heraldo diario.</i> Desde su hogar en el suburbio sur de New Lenox, Chicago, que también es la ciudad natal del nuevo Papa, John admitió que <b>su nombramiento fue sorprendente "pero había una percepción de la oportunidad".</b></p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">El nuevo Papa Leo XIV</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Efusión</span></p></figcaption></figure>
<p Según se informó, la noche anterior al <b>Konklav</b>, su hermano dejó entrever la posibilidad de esta elección, y fue durante una reunión donde se discutieron varias candidaturas. Estaba reunido con otros 132 cardenales cuando la votación se cerró en la Capilla Sixtina el miércoles por la tarde, hora del Vaticano.</p>
<p>Uno de los momentos que intrigó a Robert fue la pregunta que le planteó el recién elegido: <b>“¿Cómo debería llamarme?”</b> Esta pregunta hace referencia al nombre que el Papa escoge al recibir la mayoría de los votos. </p>
<p>Recuerda que la noche del martes comenzamos a discutir nombres de manera continua. <b>Yo le sugerí que evitara el nombre Leo, ya que el último en llevarlo (Leo XIII) fue el 13.º Papa con dicho nombre.</b> Sin embargo, tuvo que verificar que realmente era el 14.» </p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">El hermano del Papa Francisco</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Redes sociales</span></p></figcaption></figure>
<p>Es interesante notar que antes de iniciar la votación,<b> su nombre fue mencionado junto al de otros destacados cardenales como Luis Antonio Tagle, Pietro Parolin y Matteo Zuppi. Todos ellos eran vistos como fuertes candidatos para heredar el trono pontificio.</b></p>
<p>Por su parte, Robert también es conocido como un políglota que nació en Chicago y ha pasado dos décadas en Perú, donde fue ordenado obispo y se convirtió en ciudadano naturalizado. </p>
<p>En 2023, Robert se consolidó como<b> una de las figuras más influyentes en el Vaticano, tras el fallecimiento del Papa Francisco.</b> Esta influencia provino de su rol como gerente de la oficina responsable de examinar las nominaciones de obispos a nivel global.</p>
<p>A pesar de la notoriedad que su nuevo cargo conlleva,<b> John confesó que su hermano nunca contempló realmente la posibilidad de convertirse en Papa.</b> "No le gustaba bromear al respecto y mantenía una actitud distante hacia la idea", añadió.</p>
<p>Curiosamente, un vecino predijo su elección: "Rob, como le decimos de toda la vida, se volvería sacerdote desde que era pequeño. Un día un vecino mencionó que acabaría siendo Papa. ¿Qué piensas de eso?"</p>
<h3>¿Quién es el Papa Leo XIV?</h3>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Leo XIV junto a su predecesor Francisco durante un evento en la ciudad del Vaticano en 2023.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Piscina del Vaticano</span></p></figcaption></figure>
<p>El cardenal americano Robert Francis Prevost, ahora el Papa Leo XIV, fue un <b>elegido insigne por el fallecido Francisco,</b> quien lo designó responsable de la supervisión de los obispos a nivel mundial y su especial atención hacia América Latina, dado que tiene nacionalidad peruana y raíces españolas por parte de su madre, Mildred Martínez, un hecho que ha sido destacado por los medios del Vaticano.</p>
<p>Este misionero de la antigua orden San Agustín ha sido un <b>colaborador cercano al fallecido Papa Francisco</b> y a pesar de su discreción, estuvo en la lista de considerados para este cónclave, siendo visto como un “candidato oscuro” entre otros nombres prominentes.</p>
<p>Su perfil moderado lo hace un candidato ideal para unir las distintas facciones <b>conservadoras y reformistas en la iglesia, y su profundo conocimiento de la situación en América</b> lo posiciona como un representante efectivo tanto para los Cardenales del Sur como del Norte del continente.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Cardenal estadounidense Robert Francis Prevost. </span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Efe/EPA/Giuseppe Lami</span></p></figcaption></figure>
<p>Prevost nació en 1955 en Chicago y su ascendencia incluye raíces francesas e italianas. <b>Su carrera en la iglesia inició en el noviciado agustiniano de Saint Louis,</b> donde adoptó sus votos en 1981. Posteriormente, continuó sus estudios teológicos y realizó un viaje importante a Roma para estudiar derecho canónico.</p>
<p>Después de ser ordenado sacerdote en 1982, con tan solo 28 años, fue enviado a lo que sería su segundo hogar: Perú, comenzando su labor en Chulucanas, en Piura (1985-1986).</p>
<p>Este sería el primer paso de una larga trayectoria en América Latina, que se consolidó en 1988, cuando se unió a la misión peruana de Trujillo. A lo largo de su carrera, Roberto ha trabajado en ciudades como Chulucanas, Iquitos y Apurímac, y ha desempeñado varios roles en la Archidiócesis a lo largo de una década.</p>
<p>Su elección como Papa es significativa no solo por su juventud como cardenal, sino también porque se convierte en el primer pontífice procedente del corazón de uno de los poderes más influyentes, Estados Unidos.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Robert Prevost</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">AFP</span></p></figcaption></figure>
<p><b>En su primera misa en la Capilla Sixtina, dedicó unas palabras significativas a los Cardenales,</b> declarando que "has sido llamado para llevar una cruz y ser bendecidos con esta misión", al tiempo que les pidió que se unieran a su lado.</p>
<p>“Me has llamado para asumir una cruz y ser bendecido con esta misión. Quiero que camines conmigo, porque somos una iglesia, una comunidad que tiene la responsabilidad de anunciar las buenas nuevas”, expresó el Papa Americano en inglés.</p>
<p><iframe src="https://www.youtube.com/watch?v=shdrjnxrte0"></iframe></p>
<p><i>*Con información de EFE y AFP. </i></p>
<p>Este es un trabajo en desarrollo por parte del equipo de redacción. </p></div>
<script type="text/javascript">
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n.loaded = !0;
n.version = '2.0';
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, 'script', '
fbq('init', '2639268933010768');
fbq('track', 'PageView');
</script>
This revision maintains the original HTML structure and proper names while expanding the content to provide additional detail and context about Robert Francis Prevost and his historic papacy.