Preparen sus baldes, porque a partir de mañana 300 distritos se quedarán sin agua por un corte técnico de la empresa Aguas de Cartagena. – Desde dentro
En las próximas horas la rutina de miles de hogares cartageneros cambiará drásticamente. Aguas de Cartagena (Acuacar) confirmó que


En las próximas horas la rutina de miles de hogares cartageneros cambiará drásticamente. Aguas de Cartagena (Acuacar) confirmó que todo está listo para una suspensión masiva del servicio de acueducto que afectará a más de 300 distritos ciudad durante el 26 y 27 de noviembre de 2025
Operación clasificada como El “tiempo de inactividad técnico” no es un mantenimiento de rutina. Esto es Gran intervención destinada a conectar la primera fase de la tercera línea de transmisión Albornoz-Plantauna arteria clave que proporciona flujo a la planta El Bosque.
LEER TAMBIÉN
¿Por qué desaparece el agua?
Cartagena sin agua Foto:Distrito de Cartagena
Según la empresa prestadora del servicio, es necesario fortalecer la infraestructura actual para garantizar la continuidad del flujo de líquido ante el desarrollo de la ciudad. Aparte de interconexión en Albornozel recorte se utilizará para realizar 35 actividades simultáneas, que incluyen:
– Ajustes a la integración de conexiones pluviales como parte del proyecto de Protección Costera en Bocagrande.
– 18 optimización del sistema de acueducto.
– 15 mantenimiento preventivo y correctivo.
Para lograrlo en un tiempo récord (estimado Más de 30 horas de funcionamiento continuo.), Acuacar desplegó un «ejército». 200 empleados y 12 empresas contratistas que trabajarán día y noche.
LEER TAMBIÉN
Horario de inactividad: consulta tu turno
Cartagena sin agua Foto:Distrito de Cartagena
Para mitigar el impacto, la ciudad se dividió en dos grandes grupos con horarios escalonados.
GRUPO 1: Zona suroeste y norte
Cronograma: Desde las 7:00 horas del martes 26 de noviembre hasta las 4:00 horas del miércoles 27 de noviembre.
Distritos afectados: Es el grupo más grande abarcando áreas densamente pobladas como El Pozón, San Fernando, Nelson Mandela (sectores) y toda la Zona Norte.
Zona norte y localidades: La Boquilla, Manzanillo del Mar, Tierra Baja, Puerto Rey, Arroyo de Piedra, Punta Canoa, Pontezuela, Bayunca, Barcelona de Indias, Villa Grande de Indias, Serena del Mar y alrededores.
Suroeste y triángulo de desarrollo: El Pozón, Villas de Aranjuez, Ciudad del Bicentenario, Colombiatón, Flor del Campo, Villa Estrella, El Rodeo, Parque Heredia.
Cuenca Central y alrededores: San José de Los Campanos, Ternera, San Fernando, El Socorro, Blas de Lezo, La Consolata, Ciudadela 2000, El Educador, Nelson Mandela (sectores: La Primavera, Las Colinas, etc.), Henequén, Policarpa, Arroz Barato.
Otros sectores: Bosque, Alto Bosque, Nuevo Bosque, Crisanto Luque, Ceballos, San Isidro, Zaragocilla, Los Calamares, La Campiña, Los Caracoles, El Campestre, El Golf.
GRUPO 2: Zona turística, Centro y Torice
Cartagena sin agua por obras de mantenimiento. Foto:Distrito de Cartagena
Cronograma: Desde las 12:00 (medianoche) del miércoles 27 de noviembre hasta las 19:00 horas del mismo día.
Distritos afectados: impacto en el corazón turístico, comercial e histórico de la ciudad.
Zona y centro turístico: Bocagrande, Castillogrande, El Laguito, centro histórico, San Diego, La Matuna, Getsemaní, Manga, Pie de la Popa, El Cabrero, Marbella, Crespo, Cielo Mar.
Faldas de la Popa y Pedro de Heredia: Torices, Santa Rita, Canapote, Daniel Lemaitre, Lo Amador, La Esperanza, San Francisco, La Candelaria, La María.
Sureste y zona operativa: Olaya Herrera (sectores: Rafael Núñez, 11 de Noviembre, La Magdalena, Fredonia, Nuevo Paraíso), El Líbano, Boston, La Candelaria, Chiquinquirá, Los Alpes, Las Gaviotas, La Castellana, El Recreo, La Plazuela, Santa Mónica.
LEER TAMBIÉN
Recomendaciones urgentes
Cartagena sin agua por obras de mantenimiento. Foto:Distrito de Cartagena
Dada la inevitabilidad de un recorte, Autoridades sanitarias y empresas de agua piden una cultura de ahorro y almacenamiento responsable:
1. Contenedores seguros: Nunca utilices recipientes que contengan insecticidas o productos químicos, incluso si los has lavado.
2. Ubicación: No coloque contenedores directamente sobre el suelo; Utilice tarimas o mesas para evitar la contaminación.
3. Seguridad: Mantenga el agua tapada y alejada de la luz solar directa para evitar la propagación de mosquitos y bacterias.
4. Higiene: Utilice recipientes limpios (cubas) para sacar el agua de los tanques, no meta las manos en ellos.
Se espera que las conexiones se restablezcan gradualmente una vez que se completen los horarios establecidos, aunque pueden ser necesarias varias horas adicionales para presurizar completamente las redes en las zonas más altas o remotas.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena



