«Porque soy negro, ¿merezco ser un agente de tránsito?»: Guardian, víctima del racismo, pide justicia en absoluto
Agente de movimiento 466, José Félix Angulo Cabeza, se mantuvo firme y centrado en un momento crítico, demostrando su

Agente de movimiento 466, José Félix Angulo Cabeza, se mantuvo firme y centrado en un momento crítico, demostrando su profesionalismo y capacidad de manejo ante una situación donde enfrentó amenazas, acoso e insultos de un hombre extremadamente agresivo. Este incidente ocurrió en el distrito de San Fernando, al sur de Cali, donde el agresor atacó verbalmente al agente durante su jornada de trabajo.
El agente hizo hincapié en que la vía era un espacio público, y que un vehículo estaba mal estacionado frente a un establecimiento comercial. Este tenso episodio tuvo lugar el pasado 16 de mayo.
El hombre lanzó insultos dirigidos a un agente de tránsito en Cali.Foto:FB: agentes de tránsito
El individuo, descrito como de cabello largo y que lo llevaba atado en una coleta, no cesó de acosar al agente de tránsito. Este comportamiento fue grabado en un video que rápidamente se hizo viral en las redes sociales, convirtiéndose en un elemento crucial para la oficina del alcalde de Cali, para que se puedan presentar las quejas penales necesarias.
El incidente capturado que involucra a un agente de tránsito en Cali.Foto:FB: agentes de tránsito
El video mostró a José Félix Angulo Cabeza manteniendo la calma a pesar de las agresiones verbales, lo que provocó la indignación de muchos ciudadanos ante el acoso continuo a los funcionarios que trabajan en las vías públicas. El agresor dirigió fuertes palabras al guardia, maldiciendo y creando un ambiente hostil.
«Si estoy aquí con este uniforme, es porque entrené»
José Félix Angulo explicó cómo logró manejar la situación sin perder la compostura. «Gracias a Dios, porque como hombre, desarrollamos un instinto; pero cuando uno realiza un curso de tránsito, también recibe formación sobre el aspecto humano», indicó el agente, refiriéndose a la preparación que reciben los policías para manejar situaciones difíciles sin recurrir a la violencia.
Agente de movimiento 466, José Félix Angulo Cabeza, recibiendo un reconocimiento del alcalde.Foto:La oficina del alcalde de todos
El agente también destacó cómo las enseñanzas familiares influyeron en su vida profesional: «Uno recibe enseñanzas de nuestros padres, que hay que respetar a los civiles y a los uniformados. Debemos dar el ejemplo, y no siempre se percibe así. A menudo, se nos ve como los malos, pero lo que realmente queremos es ayudar a la comunidad». José Félix enfatizó que muchos delincuentes han empezado a notar su labor y el deseo genuino de asistir a la población.
Él aseveró que hay ocasiones en las que es más efectivo buscar una solución que sancionar, resaltando la importancia de la empatía y el entendimiento.
Refiriéndose a la agresión racista que recibió, expresó: «Sí, exijo justicia porque soy negro. Soy afro; como yo, ¿no debería tener la oportunidad de ser un agente de tránsito? Estudié para servir, para hacer mi trabajo y ofrecer un servicio a todos». Este mensaje resuena con su identidad y el compromiso que tiene hacia su labor en la ciudad.
Agente José Félix Angulo, testigo de racismo en el cumplimiento de su deber.Foto:
«No es solo un reconocimiento de la oficina del alcalde; los ciudadanos están con nosotros al denunciar la injusticia»
El alcalde de Cali con el agente de tránsito atacado.Foto:La oficina del alcalde de todos
El alcalde de Cali resaltó el profesionalismo y el carácter del agente al enfrentarse a tal situación. Le otorgó un reconocimiento, no solo como una forma de reconocimiento de la oficina del alcalde, sino representando la voz del pueblo caleño que valora su entrega y profesionalismo. Eder destacó su acto el 17 de mayo en la oficina del alcalde.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, habla en contra del racismo hacia el agente.Foto:
«Hacemos énfasis en el excepcional comportamiento del agente José Félix ante esta insólita agresión. A través de la alcaldía, estaremos apoyando el proceso legal hasta que se logre la justicia, ya que es fundamental que quede claro que la agresión, y más aún el racismo, no tienen lugar en nuestra sociedad», añadió el alcalde.
Además, el alcalde informó: «La noche anterior (16 de mayo), en la zona de El Peñón, se cerró el establecimiento donde trabajaba el agresor debido a que no contaba con la documentación necesaria». Afirmó que en Cali no se tolerará el racismo, la ilegalidad ni la violencia.
«El atacante ya ha sido identificado, y con nuestra administración, impulsaremos la denuncia penal y las acciones adecuadas contra quienes cometen tales violaciones en nuestra comunidad, especialmente contra nuestros agentes de tránsito que están al servicio de los ciudadanos», declaró el alcalde de Cali.
Declaración del Secretario de Movilidad de Cali.Foto:La oficina del alcalde de todos
El Ministerio de Movilidad de Cali indicó que este caso podría constituir un delito de acuerdo a la Ley de Discriminación, específicamente en los artículos 134a y 134c 1 y 4, dada la obstrucción a la labor del agente relacionada con su raza y la violación del espacio público.
El ministerio también resaltó que existe violencia contra un funcionario público, lo cual merecería un castigo más severo, según los artículos 429 y 58 dígitos 2.
El Secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García, comunicó: «Desde que supimos del caso, colaboramos con la Oficina del Fiscal General para proporcionar toda la información necesaria que respalde esta queja. Este comportamiento es inaceptable, y aplicaremos las normas jurídicas pertinentes».
García también mencionó que, de acuerdo con la ley 1801, se impondrán sanciones por conductas que atenten contra la convivencia pacífica en la ciudad. Además, al visitar la empresa donde trabajaba el agresor, se detectó una falta de varios documentos necesarios para su operación, lo que motivó las acciones pertinentes por parte de las autoridades.
Por su parte, el subsecretario de movilidad sostenible y seguridad vial, Carlos Alberto Santacolom, informó que José Félix Angulo es uno de los 32 agentes que han sido atacados en Cali desde inicio de año. Resaltó la necesidad de que los ciudadanos comprendan que el trabajo de los agentes es crucial para la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Comunicado de la distribuidora de licores de Caldas.Foto:Archivo privado
Asimismo, Commerk Licores & Experiences, la distribuidora de licores de Caldas, también emitió un comunicado, dado que el agresor vestía una camisa representativa de su marca. La compañía expresó: «Su comportamiento es personal y no refleja los valores que promovemos. Tomaremos las medidas disciplinarias apropiadas».
Presidente del Consejo Cali, Édison Lucumí.Foto:
Rechazo a la violación y al racismo
Desde el Consejo de Cali, se han rechazado los actos de violencia y racismo sufridos por el agente de tránsito, quien es parte fundamental del torneo de movilidad de la ciudad.
El hombre lanzó insultos a un agente de tránsito en Cali.Foto:FB: agentes de tránsito
Esta postura fue expresada por el presidente del Cabildo, Édison Lucumí, tras ver imágenes del ataque verbal y racista perpetrado contra el agente durante su labor en el barrio de San Fernando. «En Cali no podemos permitir que la autoridad sea intimidada, mucho menos de esta forma», aseveró Lucumí.
Además, mencionó la necesidad de reconstruir la sociedad tras la pandemia y los retos sociales. «Los esfuerzos por restaurar el orden y la legalidad en la ciudad son enormes, y no podemos permitir que personas con comportamientos delictivos e ilegales intimiden a nuestros servidores públicos», resaltó.
Lucumí reiteró su firme repudio a la actitud violenta del conductor, quien en un acto brutal y provocativo lanzó insultos racistas hacia el servidor público únicamente por cumplir con su trabajo. Su declaración fue apoyada por otros concejales que también se unieron al rechazo de tales actitudes discriminatorias.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más información sobre interés
El Senado revivió la reforma del trabajo.Foto: