¿Por qué vendrán más de 300 personas indígenas en el pasado? Estas son sus reclamos en Mingga
Más de 300 habitantes indígenas están programados para llegar a la ciudad de Pasto el martes 29 de abril,

Más de 300 habitantes indígenas están programados para llegar a la ciudad de Pasto el martes 29 de abril, en el marco de una iniciativa conocida como nativo nacional Minka de por vida, territorio, paz y justicia social.
Una vez que culminen su viaje hacia la capital, las comunidades nativas de Narika han decidido que el Coliseo San José Obrero, ubicado en el distrito de Obrero, será el punto de encuentro. Allí, se instalarán varias carpas donde podrán organizarse.
Posteriormente, realizarán un viaje en chivas por las principales calles de la ciudad.
Awá indígena Ming en Nariño. Foto:Archivo privado
¿Cuáles son las afirmaciones de los nativos?
La unidad indígena de People Awá (UNIPA) ha señalado que, a pesar de haber mantenido diálogos con el gobierno local y varios gobernadores de Nariño durante varias décadas, la situación no ha mejorado. Durante estos diálogos, se ha planteado la necesidad de cambios estructurales que ayuden a superar la marginalidad que enfrentan, pero lamentablemente, estos cambios no se han concretado.
“Hoy pronunciamos un firme pronunciamiento en relación a las violaciones reiteradas por parte del gobierno local y departamental respecto a las obligaciones adquiridas con el pueblo nativo awá”, afirmaron en un comunicado.
Añadieron: “Saludos a las comisiones que están en camino hacia Minka desde diferentes departamentos hasta los puntos de reunión.”
Awá indígena Ming en Nariño. Foto:Unipa
A lo largo de los años, UNIPA ha firmado múltiples diálogos y contratos con los gobernantes para satisfacer las necesidades más urgentes de la comunidad nativa en Nariño, tales como la construcción de vías, puentes, conexiones eléctricas, escenarios deportivos y viviendas dignas. Sin embargo, estos compromisos no se han cumplido, dejando a la comunidad sin el desarrollo y la garantía de sus derechos humanos.
Sistemas de atención médica propios
Los habitantes indígenas del Awá, quienes en el departamento de Nariño han sufrido las consecuencias del conflicto armado en sus territorios, han elevado varias demandas hacia el gobierno.
Una de sus principales reivindicaciones es la implementación y financiamiento inmediato de sus propios sistemas de salud y educación.
Reclaman además el respeto y la garantía de sus derechos territoriales como parte de los procesos de reforma agraria.
Asimismo, exigen a las autoridades que refuercen la paz territorial, buscando prevenir una crisis humanitaria de gran magnitud que actualmente afecta a la comunidad nativa.
En una crítica contundente hacia las autoridades regionales, la organización indígena apuntó: “En el departamento de Nariño, la falta de carreteras y puentes adecuados sigue aislando a nuestras comunidades, impidiendo el acceso a servicios esenciales como la salud y la educación, así como dificultando la comercialización de nuestros productos.”
Frente a esto, los habitantes nativos hacen un llamado al gobierno de Nariño para que cumpla de inmediato con los contratos firmados, garantizando financiamiento y evitando demoras significativas.
Awá indígena Ming en Nariño. Foto:Unipa
“El establecimiento de un diálogo directo y efectivo con nuestras autoridades nativas” fue otra de las solicitudes realizadas. Esta movilización se llevará a cabo de manera pacífica. Considerando los temores expresados por algunos sectores productivos en la región en relación con la Minka indígena, UNIPA ha confirmado que la movilización será serena pero decidida.
“No buscamos confrontaciones; exigimos respeto y cumplimiento de las obligaciones, que son el resultado de años de lucha, diálogo y resistencia”, expresaron, pidiendo el respaldo de la comunidad nacional e internacional para garantizar los derechos de los indígenas residentes en la región.
Un grupo adicional de nativos Awá también se trasladó a la ciudad de Bogotá para participar en varios eventos planificados. Todavía queda por clarificar cómo se desarrollará esta movilización del pueblo Awá.
—Mauricio de la Rosa
—Especial a tiempo
Césped