¿Por qué terminó la sesión del Consejo de Cali con una fuerte discusión, interrumpiendo el día?
Recientemente, en el Consejo de Cali, tuvo lugar una serie de reuniones que se llevaron a cabo bajo el

Recientemente, en el Consejo de Cali, tuvo lugar una serie de reuniones que se llevaron a cabo bajo el nombre «Consejo para Territorios». En este contexto, la participación activa de los ciudadanos junto a los delegados del gobierno del distrito fue evidente. Distintos líderes comunitarios aprovecharon la oportunidad para solicitar una mayor atención hacia el sur de la ciudad, así como hacia las zonas de pendiente de la capital del Valle en aspectos cruciales como la seguridad pública y los servicios básicos.
Consejeros, en Velódromo Alcides Nieto Patiño, en Cali. Foto:Consejo de Cali
La sesión se organizó para que los líderes y ciudadanos de los municipios 1, 18, 19 y 20 tuvieran un espacio para presentar sus necesidades y preocupaciones directamente al gobierno del distrito y al propio Cabildo. Es importante destacar que los municipios 1, 18 y 20 representan los sectores periféricos en la ciudad, mientras que el municipio 19 corresponde a las áreas del sur de Cali.
¿Qué pasó?
Durante la reunión, uno de los líderes de la comuna 20, proveniente de sectores como Siloé, expresó su descontento con la forma en que los partidos políticos tradicionales solo parecen interesarse en las comunidades durante la época electoral, lo que sucede cada cuatro años. Este descontento se hizo evidente cuando se le indicó que debía finalizar su intervención para dar la oportunidad a otros residentes de expresarse, lo que provocó su frustración y su salida, dejando un clima tenso en la sala.
No habían pasado más de diez minutos desde su retirada cuando se produjo una disputa entre el mismo líder de la comuna 20 y el concejal Andrés Escobar, del partido del Centro Democrático. La situación se tornó más tensa a medida que ambos individuos se acercaban, generando un intercambio verbal que no pasó desapercibido para otros asistentes a la reunión.
El concejal Escobar, quien estaba presente tras un incidente relacionado con un disparo en Barrio Ciudad Jardín de Cali el 28 de mayo de 2021, se vio envuelto en un forcejeo verbal, mientras que la audiencia, atónita, observaba cómo la atmósfera se volvía aún más tensa.
La seguridad del concejal Escobar se tornó necesaria, y en medio del creciente descontento, los equipos de seguridad de otros concejales recomendaron la evacuación del Velódromo Alcides Nieto Patiño, sede de la reunión, programada para el 29 de abril. En ese momento, la intervención de la policía se volvió crucial para controlar la situación, mientras que la audiencia, confundida, se levantó de sus lugares, llevando a los concejales a abandonar el evento para evitar mayores confrontaciones.
«Lamentamos la vergüenza»
Consejeros, en Velódromo Alcides Nieto Patiño, en Cali. Foto:Consejo de Cali
El presidente del Consejo de Distrito, Édison Lucumí, expresó su profundo pesar por lo que caracterizó como «un hecho vergonzoso», un acontecimiento que interrumpió el flujo de una reunión democrática diseñada para fomentar la participación ciudadana entre la comunidad, el gobierno y el cuerpo de concejales en el Velódromo Alcides Nieto Patiño.
«Como corporación, condenamos esas situaciones que no solamente no sirven de ejemplo a la sociedad, sino que también perjudican la imagen de nuestra ciudad. Queremos disculparnos ante los asistentes comunitarios y los portavoces del gobierno que estaban presentes, porque no se especificó adecuadamente el objetivo de esta estrategia que busca crear espacios democráticos para todos los concejales de los municipios 1, 18, 19 y 20», afirmó Lucumí, insistiendo en la importancia del proceso de escucha orientado a encontrar soluciones efectivas.
El presidente del consejo enfatizó que, «somos más que solo querer generar cambios positivos para Cali, por ello hacemos un llamado a no difundir negativamente, sino a resaltar todas nuestras acciones a través de Calados y Calados Dobra». La estrategia de Consejo Territorial es un esfuerzo por establecer un espacio propicio para la participación democrática, que tiene como objetivo final favorecer el bienestar general, la convivencia pacífica y el fortalecimiento de la confianza en las instituciones y entidades públicas que representamos», concluyó Lucumí.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información interesada
¿Qué pueden esperar Colombia y América Latina de China? Foto: