¿Por qué serían claves en la guerra contra Rusia? – Desde dentro
En medio de recientes y constantes ataques mutuos entre Rusia y Ucrania contra las infraestructuras energéticas, a punto de





En medio de recientes y constantes ataques mutuos entre Rusia y Ucrania contra las infraestructuras energéticas, a punto de cumplir cuatro años en febrero, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky viajó a Washington con el objetivo de inclinar la balanza a su favor solicitando la entrega de los misiles Tomahawk.
Ese, según el asesor del líder ucraniano Mijailo Podoliak, será el punto central de la reunión que Zelensky mantendrá el viernes con su homólogo estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca.
Podoliak añadió que la delegación ucraniana, que se reúne desde el jueves en Estados Unidos con representantes de la administración Trump, «presenta una estrategia para aumentar los costes de la guerra para el agresor».
LEER TAMBIÉN
«Los instrumentos son bien conocidos: misiles de crucero, producción conjunta de drones y defensa aérea reforzada», dijo Podoliak sobre algunas de las cuestiones planteadas por la delegación ucraniana.
El presidente ruso Vladimir Putin Foto:prensa presidencial rusa
Mientras tanto, Rusia, anticipándose a lo que sucederá en la reunión, advirtió que el uso de esta arma marcará un «nuevo nivel de escalada». «La cuestión Tomahawk surge todo el tiempo (…) Esto sería un paso significativo hacia un nuevo nivel de escalada», afirmó ayer el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
La reunión del viernes estuvo precedida por una «larga conversación» entre el presidente Trump y Vladimir Putin, en la que un reuniéndose en Hungría para intentar llegar a un acuerdo sobre el fin de una guerra que está a punto de cumplir cuatro años.
Un lanzador Tomahawk terrestre X-MAV en una sala de exposición en Washington. Foto:Redes sociales
«El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ‘adicta’ entre Rusia y Ucrania», dijo Trump en su cuenta Truth Social. Actualmente se desconoce la fecha de esta cumbre.
Cabe recordar que el último encuentro entre los líderes se remonta al 15 de agosto, en una base militar en Alaska y no desembocó en ningún acuerdo específico que conduzca a una resolución del conflicto.
Por tanto, se estima que la reunión acordada para este viernes entre Zelensky y el líder republicano pueda determinar la posición de Estados Unidos en el corto o medio plazo del conflicto armado, así como la agenda de la cumbre de Budapest con Putin.
LEER TAMBIÉN
Por qué los Tomahawks podrían abrir un nuevo capítulo en la invasión rusa de Ucrania
La petición de Zelensky de adquirir los Tomahawks se centra en el hecho de que estas armas, cuya producción se remonta a los años 70, son misiles de crucero de largo alcance capaces de transportar una carga explosiva de hasta 450 kilogramos. Su característica más relevante es su combinación de precisión, autonomía y potencia, convirtiéndolos en herramientas que pueden alcanzar con precisión objetivos a 2.500 kilómetros de distancia, volar a baja altitud (lo que los hace difíciles de interceptar) e incluso transportar ojivas nucleares.
Los Tomahawks podrían cambiar esa ecuación y permitir que Kiev inflija daños más significativos a objetivos rusos estratégicos.
Por tanto, su posible incorporación al arsenal ucraniano supondría un cambio cualitativo en el conflicto.
Así lo cree la profesora Jennifer Mathers, del Departamento de Política Internacional de la Universidad de Aberystwyth (Gran Bretaña). Si Kiev recibe estas armas en cantidades suficientes y sin restricciones de Washington –dos demandas que ya son difíciles– el impacto podría ser significativo.
misil tomahawk Foto:ejército estadounidense
“Daría a Ucrania ventajas significativas en términos de potencia de fuego y alcance en comparación con las capacidades que ha tenido hasta ahora. Los Tomahawks podrían cambiar esa ecuación y permitir que Kiev inflija daños más significativos a objetivos rusos estratégicos.”, señala.
Los ataques a estructuras energéticas disparan la alarma en Ucrania
Zelensky y Trump. Foto:oficina de correos
Y los recientes ataques a estructuras energéticas muestran la disparidad en las capacidades militares entre las dos partes, lo que aumenta la importancia de que Kiev restablezca el equilibrio.
Según datos de la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia utilizó en su ataque de este jueves más de 300 drones y 37 misiles, 26 de los cuales eran misiles balísticos Iskander-M o su homólogo norcoreano KN-23, además de dos misiles hipersónicos Kinzhal. De ellos, 14 misiles y 37 drones impactaron directamente en más de una docena de lugares no especificados.
LEER TAMBIÉN
Estas cifras vuelven a mostrar el déficit de defensas antiaéreas lo suficientemente sofisticadas como para derribar misiles balísticos e hipersónicos, que en otras fases de la guerra interceptaron casi todos los drones y misiles enemigos.
Según el Ministerio de Energía de Ucrania, el ataque del jueves fue el sexto bombardeo masivo este mes contra objetivos energéticos, una estrategia que se ha vuelto común con la llegada del invierno.
¿Qué advierten los expertos sobre el uso de misiles Tomahawk contra Rusia?
Desde Ucrania, el analista militar Oleksandr Kovalenko explica que, ante este escenario, Los Tomahawks serían particularmente útiles para atacar «instalaciones y negocios que son muy difíciles de destruir con drones de ataque convencionales».incluidas las instalaciones de producción de drones de Shahed, fábricas de tanques y centros de mantenimiento de bombarderos.
Enviar Tomahawks sería un paso arriesgado que podría desencadenar consecuencias impredecibles (…) su sola presencia podría ser interpretada por Moscú como una provocación directa…
«Un ataque de tres o cuatro Tomahawks a estos objetivos podría dejar estas instalaciones completamente fuera de servicio, probablemente durante un año o más», afirma Kovalenko.
Sin embargo, la profesora Sixta Rinehart, de la Universidad de Carolina del Sur, cree que, a diferencia de los sistemas de defensa, Enviar Tomahawks sería una medida arriesgada que podría desatar consecuencias imprevistas.
LEER TAMBIÉN
Posibles objetivos del Tomahawk en Rusia
Si Estados Unidos envía misiles de crucero Tomahawk a Ucrania, casi 2.000 sitios militares rusos –incluidas 76 bases aéreas– podrían quedar dentro de su alcance.
Fuente: ISW pic.twitter.com/506oQsIuSB
– Informe de choque (@clashreport) 16 de octubre de 2025
«Estados Unidos debería abstenerse de enviar misiles Tomahawk a Ucrania; hacerlo probablemente agravaría el conflicto en lugar de ayudar a ponerle fin», afirmó el experto, recordando que estos misiles pueden transportar cabezas nucleares, y que Moscú podría interpretar su sola presencia como una provocación directa.
LEER TAMBIÉN
Está, pues, en manos de Donald Trump cruzar o no la línea trazada por Moscú y dar paso al uso de Tomahawks por parte de Kiev, que, si bien podría dar a Ucrania una ventaja en el campo de batalla, también podría abrir una escalada de proporciones y efectos inimaginables.
Santiago Andrés Venera Salazar – INTERNACIONAL – EL TIEMPO
X: @SantiagoVenera