¿Por qué Luna Barreto, el activista de la flotilla colombiana detenido en Israel, no regresa a Colombia? Padre da detalles de deportación – Desde dentro
Serían tres los motivos por los que Luna Valentina Barreto Arango, una niña boyacense que formaba parte de la





Serían tres los motivos por los que Luna Valentina Barreto Arango, una niña boyacense que formaba parte de la Flotilla Global Sumud, tras ser deportada el mediodía de este martes a JordaniaDespués de seis días de detención, decide quedarse en el país en lugar de regresar inmediatamente a Colombia.
LEER TAMBIÉN
Para la activista e ilustradora científica, el primer motivo es que vive en Ammán, la capital de Jordania, desde hace casi dos años.; En segundo lugar, se casó con un periodista palestino exiliado en ese país, yLa tercera razón es que pertenece a una ONG que se ocupa de niños palestinos.
“Esta mañana, alrededor de las 4:15, recibí un mensaje de texto diciendo que estaba libre y A las 4:30 de la mañana logré hablar con ella justo después de ser liberada, al mediodía hora local, considerando que la diferencia horaria es de ocho horas. «Está muy débil, deshidratada, pero al mismo tiempo feliz de poder salir de la prisión donde estuvo retenida durante seis días», dijo. El abogado Manuel Barreto, su padre, y añadió que insistiría en su labor humanitaria en favor de los niños que sufren en la Franja de Gaza.
Manuela Bedoya y Luna Barreto, activistas colombianas interceptadas por Israel cuando se dirigían a Gaza. Foto:Redes sociales
El padre de la activista destacó que aunque el tiempo que pudo hablar con ella fue muy corto, después del tormento y la preocupación, sobre todo las últimas horas, podía respirar tranquilo y que estaba seguro de que Luna iría a Colombia. y por supuesto a Sogamoso antes de fin de año, pero lo hará durante la visita porque ya se encuentra en Jordania, que es un país neutral en el conflicto de Oriente Medio, muy cercano a Israel.
«No sé los detalles de si fue llevada en camión o autobús, pero lo cierto es que fue transportada por tierra desde Israel hasta Jordania, que está muy cerca, y aquí debo agradecer las gestiones del Cónsul Carlos Piñeros.quien la visitó por tres días; Ministro de Relaciones Exteriores por el importante trabajo que hicieron para lograr la liberación de mi hija y por supuesto El presidente de la República Gustavo Petro, quien estuvo muy pendiente de lo que les pasaba a Luna y Manuela, e incluso por llamarla después de su deportación.“Manuel Barreto aseguró a EL TIEMPO.
LEER TAMBIÉN
El abogado boyacense agregó que no creía que su hija tuviera problemas para salir y volver a entrar a Jordania porque Hace más de un año se casó legalmente con un palestino que se encuentra exiliado en este país asiático y tiene su casa allí, en Jordania.
Así lo confirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado el martes por la mañana. Luna Barreto y Manuela Bedoya, dos colombianas que se encontraban a bordo del barco HIO de la Flotilla Global Sumud, han sido liberadas tras varios días de detención en Israel y que ambos fueron trasladados de inmediato a Jordania, acompañados del cónsul Carlos Piñeros, quien se encuentra coordinando los exámenes médicos y los trámites correspondientes.
Luna Valentina Barreto, de 24 años, fue interceptada en aguas internacionales. Foto:Redes sociales
¿Cómo se sintió la chica boyacense detenida en Israel?
Luna Valentina Barreto Arango formaba parte de la Flotilla Global Sumud, que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria, pero fue detenida por el ejército israelí en aguas internacionales el miércoles pasado.
La boyacense viajaba en una pequeña embarcación identificada como HIO -con su compañera colombiana Manuela Bedoya y un brasileño-, que El ejército israelí interceptó los 43 barcos restantes que se habían unido a la Flotilla Global Sumud a 70 millas náuticas de la costa de Gaza, una zona patrullada por Israel pero que no está bajo su jurisdicción.
Manuela Bedoya y Luna Barreto, activistas colombianas capturadas por la Flotilla Global Sumud. Foto:Redes sociales
Luna, junto con los 472 miembros restantes de la misión, fue trasladado inmediatamente al puerto israelí de Ashdod, donde La policía la revisó, luego la llevaron a los servicios fronterizos para realizar los trámites de inmigración y luego la detuvieron en el centro penitenciario de Saharonim, cerca de la frontera con Egipto.
Según la ley israelí, los pasajeros detenidos pueden ser deportados dentro de las 72 horas siguientes a la emisión de la orden. a menos que la persona acepte voluntariamente ser expulsada, como fue el caso de cuatro de los doce activistas a bordo del Madleen, el último barco capturado por Israel el pasado mes de junio.
LEER TAMBIÉN
Ser deportado voluntariamente La boyacense fue obligada a firmar un documento en el que debía confirmar su entrada ilegal a Israel y aceptar que no podría entrar a Israel por mucho tiempo.aunque todos los detenidos y sus representantes legales sostienen que no es cierto que hayan violado la zona israelí.
De Sogamoso a Jordania…
Luna Barreto, como la llaman, nació en Sogamoso, tiene 24 años, hija de un abogado y una maestra, se dedica a la ilustración científica, el activismo, la educación social y la labor humanitaria.
Estudió la primaria y parte de la secundaria en el Liceo La Presentación, luego asistió al Liceo Campestre, ex escuela de la Asociación de Industrias Siderúrgicas Paz del Río, también en Sogamoso, del cual egresó. Sus padres están separados, tiene hermanos por parte de padre y madre.
Luna Valentina Barreto, de 24 años, formaba parte de la flotilla mundial Sumud que se dirigía a Gaza. Foto:Proporcionado por la familia de Luna Barretta.
“Desde temprana edad Desarrolló un talento especial para la pintura y con el paso de los años se dedicó a la ilustración científica, es decir, a ilustrar animales y plantas extintos. Se trata de pintar el esqueleto del animal junto a él según descripciones científicas o especializadas de cómo se veía en la vida real; “Era su trabajo”, dijo su padre a este medio.
El abogado Manuel Barreto continuó su relato y aseguró que en esta obra ilustrativa estuvo en contacto con las culturas indígenas del sur de Colombia y desde entonces se dedicó a acompañar a estas comunidades, pero en realidad fue ella quien siempre quiso salir del país. Ella ya estaba abogando por la oportunidad de viajar con organizaciones de derechos humanos cuando llegó la pandemia y quedó varada en Bogotá, por lo que tuvo que regresar a Sogamoso.
LEER TAMBIÉN
“Finalmente, hace unos dos años, tuvo la oportunidad de partir, inicialmente a Türkiye, desde donde se trasladó a Polonia por motivos profesionales. Pero allí comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania y muchos ucranianos huyeron a Polonia, complicando la situación a los extranjeros, por lo que decidió abandonar la organización con la que trabajaba.– aseguró a su padre.
Luego abandonó el país pero continuó involucrada con organizaciones culturales y artísticas y al mismo tiempo se dedicó al voluntariado con comunidades indígenas, incluidas algunas en Colombia.
De una fundación que ayudaba a los niños víctimas del conflicto en la Franja de Gaza, pasó a la flotilla. Foto:Redes sociales
«Encontró su camino hacia una fundación que ayudaba a los niños víctimas del conflicto en la Franja de Gaza, que tenía uno de sus refugios en Jordania.que es un país muy cercano al lugar de los ataques, pero que es neutral. Allí conoció a un joven periodista palestino y entre ellos surgió una amistad que les llevó a establecerse en casa”, explica el hombre de Sogamos.
LEER TAMBIÉN
Agregó que allí se involucró con un movimiento civil y social que recientemente presentó una propuesta llamada Marcha a Gaza, que se realizó por tierra, pero en Egipto fracasó porque no les permitieron cruzar, fueron detenidos por un tiempo y luego liberados. “Ella quedó con la preocupación de intentar hacer algo por los palestinos, por lo que esta vez decidieron emprender por mar en una aventura que comenzó hace un mes y finalmente terminó este martes”, dijo Manuel Barreto.
MEDINA YECID
Tunja, Boyacá
Especialmente para EL TIEMPO