¿Por qué la Iglesia Católica no había elegido previamente a un Papa estadounidense como Leo XIV?
El 8 de mayo de 2025 quedará grabado en la historia de la Iglesia Católica y en la memoria

El 8 de mayo de 2025 quedará grabado en la historia de la Iglesia Católica y en la memoria colectiva de los fieles, ya que fue el día en que el mundo entero tuvo la oportunidad de conocer al nuevo Papa. En un evento solemne y lleno de expectativa, el cardenal francés Dominique Mamberti tuvo la responsabilidad de presentar al pontífice Leo XIV, quien asumirá el liderazgo de la Iglesia Católica tras el reciente cónclave.
El elegido para guiar a los católicos de todo el mundo es el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, un clérigo de 69 años que proviene de Chicago, EE. UU. Su notable carrera religiosa, sin embargo, ha tenido lugar en Perú, donde incluso ha logrado obtener la nacionalidad peruana.
Papa Leo XIV. Foto:Andrej Isakovic / AFP
Una pregunta que ha surgido entre los fieles de la Iglesia es: ¿por qué en años anteriores no se había elegido a un cardenal americano para ocupar el puesto más destacado en el Vaticano? Este dilema ha despertado un interés considerable.
La respuesta puede estar relacionada con el bajo nivel de compromiso religioso en Estados Unidos. De acuerdo a una encuesta realizada por el Estudio de panorama religioso (RLS), que tuvo lugar durante siete meses en 2023-24, se encontró que 62 % de los adultos estadounidenses se identifican como cristianos, evidencia de un descenso significativo en la fe religiosa, ya que representa una disminución de 9 puntos porcentuales desde 2014 y de 16 puntos desde 2007.
Además, un estudio en línea publicado por Investigación de banca muestra que entre los años 2019 y 2024, la proporción de adultos que se identifican como cristianos ha permanecido estable, fluctuando entre el 60 % y el 64 %.
El periódico italiano Repubblica ha descrito al nuevo pontífice como el “americano menos estadounidense”, sugiriendo que su enfoque moderado y su estilo de comunicación podrían reflejar esta percepción.
Históricamente, la idea de que un Papa podría provenir de América del Norte parecía remota, principalmente debido a las dificultades que siempre se han señalado en cuanto a la comunicación y el transporte entre continentes, lo que podría llevar a demoras en su participación en los cónclaves y a generar complejidades en las estrategias políticas globales.
Según el portal Crux, también había cierta preocupación acerca de que un líder religioso originario de la nación más poderosa del mundo podría propiciar la intervención de la CIA en asuntos eclesiásticos.
Por su parte, el abogado Hernán Alejandro Olano, quien se graduó en la Universidad de Gran Colombia y cuenta con un Doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Javeriana, se refirió a la elección del nuevo Papa planteando que: «Para los católicos en América del Norte, es un gran honor contar con el respaldo de una iglesia que ha enfrentado escándalos sexuales, comenzando en Boston y posteriormente con el cardenal Maccarick. Sin embargo, puede representar un renacer frente a una sociedad predominantemente evangélica que hoy en día predomina en ese país.«
https://www.youtube.com/watch?v=shdrjnxrte0
Reacciones
La elección del nuevo Papa ha traído consigo una avalancha de reacciones, incluso del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien tomó un momento para felicitar al nuevo pontífice a través de su plataforma de redes sociales.
«Es un gran honor saber que él es el primer papa estadounidense. ¡Qué sentimiento tan profundo y qué gran honor para nuestro país! Espero con ansias poder reunirme con Papa Leo XIV. ¡Sin duda será un momento muy significativo!»
El presidente Donald Trump congratula al nuevo Papa. Foto:Captura de pantalla: Verdad Social
Asimismo, el presidente de Perú, Dina Boluarte, describió la elección del primer Papa con nacionalidad peruana como «un momento histórico para Perú y para el mundo«.
Boluarte expresó: «El Papa es un ciudadano peruano y, tras estas elecciones, vive entre nosotros y lleva en su corazón la fe y la cultura de esta nación».
Dina Boluarte tras la elección del Papa Leo XIV Foto:Captura de pantalla: @PresidenciaPeru
“Él eligió ser uno de nosotros, vive entre nosotros y lleva en su corazón la fe y la cultura de esta nación«, concluyó.
Felipe Santanilla Ayala
Escribe las últimas noticias