¿Por qué José ‘Pepe’ Mujica vendió su Volkswagen Celeste Beetle? Recibió una oferta millonaria del jeque árabe
Una de las grandes curiosidades en José ‘Pepe’ Mujica durante su presidencia es su vínculo inquebrantable con su automóvil

Una de las grandes curiosidades en José ‘Pepe’ Mujica durante su presidencia es su vínculo inquebrantable con su automóvil Volkswagen Beetle o Fusca. Este relato narra la historia de un vehículo singular que transportó a un político que, incluso frente a la tentadora oferta de un jeque que ofreció un millón de dólares, prefería mantenerse fiel a sus raíces.
Mujica se ganó el reconocimiento mundial no solo por sus políticas, sino también por su estilo de vida. Los medios de comunicación durante su mandato a menudo apuntaron que el uruguayo desafiaba el arquetipo clásico de los líderes latinoamericanos. Este hombre, que rechazó vivir en la lujosa residencia presidencial, optó por destinar la mayor parte de su salario a causas sociales, todo mientras conducía su viejo Volkswagen Beetle.
Pepe Mujica, líder de Uruguay, falleció. Foto:AFP
La historia detrás de la oferta de un millón de dólares por el Volkswagen
El automóvil que Mujica condujo era un Escarabajo Volkswagen o Fusca Celeste, modelo de 1987, que se convirtió en emblema a nivel mundial, en particular por ser un vehículo modesto, completamente fuera de lugar para un mandatario.
A Mujica no le preocupaban las críticas y comenzó su mandato en 2010 hasta 2015. Sin embargo, en 2014, recibió una oferta sin precedentes. Un jeque árabe estaba dispuesto a pagar un millón de dólares por su auto, y el embajador mexicano en Uruguay, Felipe Enríquez, ofreció diez camiones como alternativa por el icónico vehículo.
En una entrevista con la BBC, Mujica recordó cómo reflexionó sobre la propuesta, declarando: «No tengo ningún compromiso con el hierro».
José ‘Pepe’ Mujica junto a su emblemático Volkswagen Celeste. Foto:Pablo Bieelli / AFP
A pesar de la considerable oferta, decidió rechazarla, argumentando que «ofendería» a los amigos que le hicieron el regalo.
¿Quién fue José ‘Pepe’ Mujica?
José ‘Pepe’ Mujica fue el presidente más antiguo y el más votado en la historia de Uruguay, dejando un legado imborrable de humildad y austeridad a lo largo de su gestión
En su juventud, se integró al Movimiento Nacional de Liberación (MLN), las guerrillas que lucharon contra la dictadura militar de Uruguay, utilizando tácticas que muchos considerarían extremas. Pasó trece años en prisión bajo condiciones estrictas y aislamiento.
Tras años de activismo, fue capturado por el ejército uruguayo y se unió a un grupo dentro del Partido Nacional. En la década de 1970, entró al MLN y participó en acciones guerrilleras, pero también enfrentó persecución, buscando refugio en diversas ocasiones.
Durante el periodo de la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985), Mujica participó con los Tupamaros en actos violentos, incluyendo secuestros. Recibió heridas de bala y fue arrestado múltiples veces, cumpliendo un total de 15 años en prisión, aunque logró escapar en dos ocasiones de la penitenciaría de Punta Carretas.
José ‘Pepe’ Mujica y sus años en prisión. Foto:Efusión
Entre 1972 y 1985, vivió condiciones de detención draconianas, donde fue sometido a torturas. Fue liberado en marzo de 1985 con la aprobación de la Ley de Delitos Políticos de Amnistía.
Después de su liberación, fue electo como asistente en Montevideo en 1994 y luego como senador en las elecciones de 1999 y 2004, consolidando al MPP como la principal fuerza dentro del frente amplio.
En 2005, el entonces presidente Tabaré Vázquez lo nombró responsable de ganado, agricultura y pesca, pero dejó ese cargo tres años más tarde para enfocarse en su candidatura presidencial, la cual logró en la segunda ronda de noviembre de 2009 con un impresionante 52.39 % de los votos.
La historia de Mujica como líder indomable. Foto:Efusión
Pepe Mujica se alió con ex Tupamaros y socialdemócratas, ascendiendo hasta convertirse en el presidente más longevo (74 años) y el más votado de la historia uruguaya. El 1 de marzo de 2010, asumió la presidencia, y su esposa, Lucía Topolansky, la senadora más votada, fue la responsable de administrarle el juramento.
En el ámbito de la política exterior, Mujica trabajó para resolver el conflicto con Argentina relacionado a la instalación de un documento sobre el río Uruguay, tras siete años de tensiones.
José ‘Pepe’ Mujica y Lucía Topolansky en un encuentro en 2024. Foto:AFP
En 2013, su popularidad alcanzó niveles sin precedentes en el país, además de ganar proyección internacional a raíz de una gira que lo llevó a destinos como China, España y el Vaticano, donde buscó transmitir su enfoque en conflictos como el de Colombia.
Fue reconocido por múltiples universidades con el título de «honoris causa» y recibió diversas distinciones, incluyendo el gran collar del mariscal Francisco Solano de Paraguay en 2010, la Orden Mexicana del Águila Azteca en 2014 y la Orden de Manuel Amador Guerrero de Panamá en 2017.
*Esta sección se realizó con información de EFE
El ex presidente estaba en cuidados paliativos debido a su salud. Foto:Efusión
Las principales reacciones del mundo tras la muerte de Mujica
Las reacciones más significativas ante el fallecimiento de José ‘Pepe’ Mujica incluyen algunas de las siguientes:
- Evo Morales Ayma, el ex presidente de Bolivia, expresó en un mensaje en su red social poco después de enterarse de la noticia, que sentía «dolor», además de recordar «su consejo lleno de experiencia y sabiduría».
Evo Morales Ayma, ex presidente de Bolivia. Foto:Efusión
- El Presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, comentó que Mujica vivía en un «mundo mejor» y que «la política es significativa cuando se vive así, desde el corazón”. Asimismo, envió un mensaje de condolencias a la familia y al pueblo uruguayo.
- El Presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, lamentó anunciar la muerte de «Pepe Mujica, presidente, militante, referente y conductor». Expresó: «Te extrañaremos mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu gente».
- El Presidente colombiano Gustavo Petro también abordó la tragicidad del suceso, despidiéndose con gran afecto. «Espero que América Latina, algún día, tenga himnos, con suerte, llamados Sudamérica», señaló.
Reacciones a la muerte de ‘Pepe’ Mujica: Gustavo Petro. Foto:X: @Potrogustavo
Geraldine Bayonero Vásquez
Periodista Últimas noticias sobre El TIempo