¿Por qué es ilegal e inconstitucional? – Desde dentro
El gobierno de Nicolás Maduro ha sorprendido con una nueva propuesta: revocar la nacionalidad del opositor venezolano exiliado. Leopoldo



El gobierno de Nicolás Maduro ha sorprendido con una nueva propuesta: revocar la nacionalidad del opositor venezolano exiliado. Leopoldo López, que ha mostrado su apoyo a las acciones militares estadounidenses en el Caribe y una posible acción del mismo tipo contra el régimen chavista.
LEER TAMBIÉN
Maduro fue quien realizó el pedido ante la Corte Suprema para revocar la nacionalidad a López -quien también es pariente de Simón Bolívar- apelando al artículo 130 de la Constitución y a la ley orgánica del libertador Simón Bolívar.
Esta ley es considerada una violación a los derechos humanos por su contenido, Castiga a los disidentes con cadena perpetua, además de la confiscación de sus bienes.
LEER TAMBIÉN
El oficialismo afirma que la solicitud se fundamenta «en la base de su grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar de Venezuela, la promoción permanente del bloqueo económico, así como el llamado al asesinato masivo de venezolanos en complicidad con gobiernos y enemigos extranjeros».
LEER TAMBIÉN
La Cancillería y el SAIME procederán de inmediato, conforme a los trámites pertinentes, a cancelar el pasaporte de los antes mencionados”, señala un comunicado difundido el pasado fin de semana.
Aunque el artículo 130 establece que «los venezolanos tienen el deber de honrar y defender la patria», el artículo 35 de la Carta Magna es claro al especificar que «Los venezolanos de nacimiento no deben ser privados de su nacionalidad».
Nicolás Maduro anuncia, presidente de Venezuela Foto:Vtv
López, quien en 2014 fue condenado a 14 años de prisión y cumplió siete años de prisión, reiteró que su discurso sobre la necesidad de sacar a Maduro del poder por la fuerza no es nuevo y que por lo mismo estuvo encarcelado injustamente, hasta que se fugó el 30 de abril de 2019 por las maniobras del oficialismo y la complicidad de Juan Guaidyó. (Sebin). Tanto Guaidó como la policía están en el exilio.
Momento en que Leopoldo López se escapa del arresto domiciliario Foto:Archivo
Tengo una nacionalidad, venezolana, la llevo en el corazón y tengo un tatuaje en la pierna con el mapa de Venezuela.
Leopoldo Lópezoponente venezolano
«Corrupto, represivo y narcotraficante» han sido los adjetivos que López ha utilizado para etiquetar a Maduro durante más de 10 años.
En declaraciones a varios medios de comunicación, incluido EL TIEMPO, el opositor, que continúa condenando activamente al régimen y abogando por la libertad de los presos políticos, insistió en que si se produjera la revocación de su nacionalidad, sería el primer caso oficial, pero que «es algo que ya se les ha hecho a miles y miles de venezolanos para prohibirles el pasaporte o invalidarlos. Es, es una situación en la que cientos o miles de venezolanos».
Según el ministro del Interior, Diosdado Cabello, López es un traidor a la patria y «también tiene la nacionalidad española», afirmó este lunes en la televisión nacional.
Cuando se le preguntó si tenía otra nacionalidad, López dijo que no.. «Tengo una nacionalidad, la venezolana, la llevo en el corazón y tengo un tatuaje en la pierna con el mapa de Venezuela».
El líder opositor concluyó que la presión internacional retrata correctamente el problema de Venezuela como una estructura criminal que ha cooptado al Estado venezolano y ha buscado desmantelarlo.
A López también le preocupa que la deriva autocrática en Venezuela se parezca cada vez más a la de Nicaragua, donde el régimen de Daniel Ortega ha retirado la ciudadanía a los disidentes.
LEER TAMBIÉN
Hace dos años, algunos presos políticos fueron liberados, fueron enviados a Estados Unidos y mientras volaban se aprobó una orden judicial para quitarles la nacionalidad y 220 nicaragüenses quedaron apátridas, sin nacionalidad. «Obviamente marcó una tendencia que Maduro está repitiendo», dijo López.
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZO
CORRESPONSAL DEL TIEMPO
CARACAS



