Tecnología

Por primera vez, un barco no tripulado ha deprimido los aviones de combate ruso

A principios de febrero de este año, un evento inusual captó la atención del mundo, no solamente por la

Por primera vez, un barco no tripulado ha deprimido los aviones de combate ruso

A principios de febrero de este año, un evento inusual captó la atención del mundo, no solamente por la continua guerra en Ucrania, sino también por un conflicto que pasaba por debajo del radar en la historia reciente. La llamada batalla de los drones ha redefinido las tácticas y estrategias de la lucha moderna. En este contexto, surgieron nuevas innovaciones, como los enanos de los drones «Madre», capaces de desplegar otros drones que compiten entre sí. Esta nueva modalidad incluye barcos equipados con cohetes que han logrado derribar a luchadores rusos, todo esto sin la intervención de un piloto al mando de las naves. Nadie detrás del volante.

Innovación mortal en el Mar Negro. En un acontecimiento sin precedentes, el director secreto de la defensa de Ucrania, Gur, logró derribar a dos luchadores rusos SU-30 flankers utilizando misiles AIM-9 Sidewinder. Lo sorprendente fue el origen de los ataques: los mismos se lanzaron desde un dron naval Magura-7, como explicó exclusivamente el teniente general Kyrylo Budanov durante sus declaraciones en la zona de guerra.

Esta campaña, que no fue anunciada públicamente, se llevó a cabo en el Mar Negro y no sólo marca la primera vez que se emplean drones no tripulados en combates de este tipo, sino que también representa el primer uso fatal de un misil AIM-9 desde una plataforma de este estilo, lo que resalta el notable nivel de sofisticación e innovación alcanzado por las fuerzas ucranianas en el Teatro Operativo Marítimo.

Detalles de un ataque inusual. Aparentemente, la operación consistió en usar tres drones Magura-7, que son variantes especializadas en defensa antiaérea del modelo Magura-5; dos de estos drones fueron los responsables de disparar a los combatientes rusos. Según Budanov, el primer SU-30 fue alcanzado y logró que su tripulación sobreviviera, ya que fue rescatada por un barco civil; sin embargo, se supone que los pilotos del segundo avión fueron asesinados en el ataque.

Hasta el momento, sólo hay imágenes de la primera demolición publicadas en redes sociales. Es importante mencionar que el uso de misiles AIM-9M representa una variante más avanzada que el R-73 soviético, lo que demuestra la capacidad de Ucrania para integrar armamento occidental en plataformas no convencionales. A diferencia del R-73, el AIM-9M carece de la alta capacidad de borosight (Hofices), lo que obliga al misil a orientarse directamente hacia el objetivo para adquirirlo. Sin embargo, su superioridad en discriminación de antecedentes, sus contramedidas infrarrojas y su impulso sin humo le dan ventajas tácticas significativas, especialmente en un entorno donde los drones deben operar con un alto grado de discreción.

Precede y desarrollo de la enseñanza. Este incidente se enmarca en el evento ocurrido en diciembre, cuando Ucrania reportó el uso exitoso de un R-73 lanzado desde un USV, que derribó un helicóptero Mi-8 ruso. Desde enero, los ingenieros ucranianos han comenzado a instalar misiles AIM-9 en estos vehículos no tripulados, combinado elementos de defensa aérea, guerra electrónica y combate naval asimétrico.

Aunque los detalles específicos de los sistemas aún no han sido presentados, todo sugiere que el Magura-7 simboliza un nodo híbrido de alta movilidad que puede ser desplegado con eficacia en diversas áreas.

Reacciones y consecuencias rusas. La respuesta de Moscú no tardó en llegar. A través de diferentes canales en Telegram, analistas y comentaristas militares han reconocido la efectividad del ataque, señalando los crecientes defectos en las capacidades defensivas en el Mar Negro. Un canal de análisis de la guerra hizo sonar la alarma por tres factores: la pérdida de la iniciativa marítima, el deterioro de la flota del Mar Negro tras la destrucción del crucero Moskva, y el aparente dominio ucraniano en el uso de barcos no tripulados, lo que podría afectar el mando aéreo costero ruso.

El analista Vladislav Shurygin lamentó que el ataque siguiera un patrón de cebo y emboscada, que ya se había observado en otras operaciones ucranianas. Criticó la aparente incapacidad de la doctrina rusa para adaptarse a estas tácticas emergentes. Mientras tanto, desde varios canales de especialidad se cuestionó la falta de medios efectivos para neutralizar estos UAVs, sugiriendo el uso de drones FPV y la combinación de UAVs de Reconocimiento de Zala con municiones Merodetores Lancet ya empleadas en el continente.

Implicaciones tecnológicas. Sin lugar a dudas, el uso de misiles guiados desde plataformas marítimas no tripuladas establece nuevas reglas del combate en el Mar Negro. Este evento histórico marca un momento clave en el que el AIM-9 Sidewinder se ha adaptado para sistemas de defensa marina, como el Chaparral. Hay que agregar que la utilización de drones kamikaze proporciona a Ucrania una capacidad táctica que es móvil, oculta y escalable, capaz de disuadir la aviación rusa sin comprometer recursos humanos o materiales de gran valor.

Este desarrollo también demuestra la evolución continua en la aplicación de sistemas occidentales, muchos de los cuales, como el AIM-9M, inicialmente fueron diseñados para ser utilizados por luchadores tripulados. Ahora, están siendo reconsiderados dentro de plataformas innovadoras que multiplican su efectividad desde un enfoque estratégico. Aunque Estados Unidos y sus aliados no han ofrecido detalles sobre la cantidad de cohetes de esta clase que han enviado a Ucrania, está claro que su uso en combate no se limita a enfrentamientos aéreos tradicionales y se extiende hacia la mejora en los sistemas autónomos de Ucrania.

Un punto de inflexión. En conclusión, el derribo de los dos SU-30 por parte de drones navales ucranianos representa un punto de inflexión tanto simbólico como operativo. A medida que la guerra en Ucrania entra en su cuarto año, surgen ventajas asimétricas que podrían determinar el rumbo de los acontecimientos.

Imagen | Alex Beltyukov Gur Screencap

En | La guerra en Ucrania ha entrado en su fase perturbada: hay drones que arrojan drones para atacar a otros drones

En | La guerra en Ucrania se ha convertido en un videojuego. «Kill» da puntos y recompensas para el intercambio en una amazonía militar.

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro