Por lo tanto, la «empresa criminal» con un «área de marketing» cae para robar motocicletas armadas y venderlas a través de la red
La organización conocida como «Criminal Company» estaba compuesta por un grupo delictivo que anteriormente operaba bajo el nombre de

La organización conocida como «Criminal Company» estaba compuesta por un grupo delictivo que anteriormente operaba bajo el nombre de «Los Rapidos». Este grupo delictivo había establecido su actividad criminal en varias comunas de Palmir, específicamente en las comunas 1, 5 y 7, ubicadas en el Valle del Cauca. Su modus operandi implicaba una serie de delitos relacionados con el robo de motocicletas, que les permitió aterrorizar a las comunidades locales.
¿Cómo funcionó el equipo peligroso?
De acuerdo con declaraciones del comandante de la policía del Valle, la coronel Sandra Liliana Rodríguez, el equipo estaba detrás de numerosos ataques armados utilizando motocicletas. Esta estructura delictiva tenía un esquema de operación muy organizado en el que se designaban «gerentes» responsables de la ejecución de los robos, sorprendiendo a sus múltiples víctimas en las diferentes áreas de Palmir.
Después de llevar a cabo los asaltos, los miembros del grupo traían las motocicletas robadas a talleres específicos, donde otros integrantes con conocimientos en mecánica se encargaban de alterar las características de los vehículos. Podían cambiar las placas de las motocicletas y, posteriormente, modificaban los números de identificación para dificultar su rastreo. Esto incluía el uso de pequeños taladros para quitar las marcas de identificación, lo que les permitía operar con más libertad. Sin embargo, «Los Rapidos» hallaron una manera de reescribir la identidad de las motocicletas.
Durante esta operación delictiva, las motocicletas eran sometidas a procesos donde se rellenaban las áreas marcadas con resina, las cuales eran pintadas nuevamente y se les devolvían las identificaciones. Esto abarcaba la modificación de diversos elementos como espejos, carenados, motores y ruedas. La versatilidad del equipo les permitía transformar las motocicletas robadas de forma que pareciera que eran legítimas.
De esta manera, Falls Dangerous Band, que roba motocicletas en el valle
Foto:
Una vez finalizados los procesos de manipulación, las motocicletas eran ofrecidas para la venta a través de una «área de marketing» implementada por los delincuentes, quienes utilizaban las redes sociales para promocionarlas. Poder rastrear sus víctimas a través de estas plataformas les permitió incluso causar más daño, ya que desarrollar estrategias bajo perfiles falsos les facilitaba continuar con sus fechorías.
El equipo y su modus operandi fueron finalmente identificados tras meses de vigilancia llevada a cabo por la policía colombiana, en colaboración con la Sección de Investigaciones Criminales (Sijín), quien trabajó mano a mano con la Oficina del Fiscal General y la Alcaldía de Palmir.
Como resultado de esta investigación, «Los Rapidos» fueron desmantelados. Se logró la captura de ocho individuos bajo orden judicial por varios delitos que incluían robo calificado, administración de falsificación de documentos públicos, entre otros.
La operación se realizó cuidadosamente, luego de llevar a cabo diez procedimientos de búsqueda y registro en las comunas 1, 5 y 7 de Palmir, impactando directamente a esta organización criminal, como lo mencionó la coronel Rodríguez.
En declaraciones, el alcalde de Palmir, Víctor Ramos, destacó que «esta extensión de la operación contra ‘Los Rapidos’ es una clara muestra de la efectividad en la colaboración entre nuestra secretaría de seguridad, Sijin y la fiscalía».
El presidente también se pronunció al respecto, afirmando: «No permitiremos que estas pandillas criminales continúen afectando la tranquilidad y el bienestar de los ciudadanos de Palmir. Felicitaciones a nuestras fuerzas de seguridad por este importante golpe y renovamos nuestro compromiso con el trabajo incansable para lograr una Palmir más segura».
El valle de la policía habla de una banda peligrosa que robó bicicletas.
Foto:
«Las investigaciones han demostrado que ‘Los Rapidos’ actuaban dentro de una red criminal organizada, cuyo modus operandi consistía en intimidar a sus víctimas con armas de fuego para robar motocicletas, las cuales posteriormente era registradas y legitimadas utilizando documentación falsa, que ofrecían en redes sociales a compradores desprevenidos», explicó el comandante de la policía en Valle.
«La operación contra este grupo es un paso estratégico en la lucha contra el robo de vehículos en el departamento. Esta red combinó violencia armada con el fraude en línea para llevar a cabo sus actividades delictivas. Gracias a esta intervención, también logramos esclarecer 10 casos relacionados con falsificación», comentó el oficial.
Además, durante los procedimientos fueron recuperadas una motocicleta NKD, así como seis teléfonos móviles y un total de 4,929,000 pesos en efectivo, que se presume están vinculados a actividades delictivas.
Los detenidos fueron interrogados respecto a la legalización de su arresto y la asignación de cargos penales. Como resultado, siete de los ocho capturados recibirán medidas de aseguramiento en prisión.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más información sobre interés
Las consultas gubernamentales se hundieron y la reforma laboral fue revivida.
Foto: