Pancartas instaladas que se refieren a disidentes en la comuna de la cauca
En un preocupante desarrollo en Popayán, se reportó la instalación de pancartas que podrían estar vinculadas a explosivos colocados

En un preocupante desarrollo en Popayán, se reportó la instalación de pancartas que podrían estar vinculadas a explosivos colocados por disidentes bajo el mando de iván mordida. Dichas pancartas fueron encontradas en diferentes comunas dentro del departamento de Cauca, donde se aprecia un aumento de la actividad subversiva que ha causado alarma en la comunidad local. En uno de los sitios identificados, se logró desactivar una carga explosiva oculta en la cercanía de una de estas pancartas de propaganda.
Los eventos se desarrollaron el miércoles 30 de abril en las localidades de Santander de Qilichao y Popayán, siendo alertadas las autoridades desde las primeras horas de la mañana.
Un artefacto misterioso antes del Banner de FARC. Foto:Específico
Los pancartas se relacionan estrechamente con una serie de eventos revolucionarios que tuvieron lugar el 29 de abril, dejando a los habitantes de la zona en un estado de inquietud y temor. En la comuna de Santander de Qilichao, se identificó una cerca donde se encontraron estas pancartas en un sector particular, específicamente en el barrio San José, en la intersección conocida como «La y» que conecta con Timba y el Path de San Antonio. Este hallazgo fue particularmente grave dado que la cerca se encontraba al borde de una vía principal.
Las pancartas parecen estar dirigidas a los disidentes de las FARC, quienes son liderados por el alias iván.
Sin embargo, lo que inicialmente parecía un acto de propaganda política se tornó en una amenaza significativa al ser hallados indicios de explosivos ocultos en una de las estructuras. Las autoridades, en su respuesta, activaron un protocolo especial en el que equipos especializados en explosivos comenzaron a evaluar la situación; los canes entrenados para la detección de explosivos dieron alerta positiva, lo que llevó a una rápida movilización de los cuerpos de seguridad.
Siguiendo estas señales de alarma, la policía metropolitana tomó la decisión de cerrar temporalmente el tráfico en la variante que conecta con Popayán, lo que provocó una gran congestión vehicular en la ciudad y sus alrededores.
Paralelamente, los técnicos anti-explosivos comenzaron a preparar un robot especializado destinado a inspeccionar de forma remota el artefacto sospechoso encontrado.
Nuestros técnicos en el lugar de los hechos informaron: «En este corredor vial crucial, que conecta a Popayán con Pasto, realizamos la desactivación controlada del artefacto explosivo improvisado mediante un protocolo establecido. Este procedimiento tuvo que llevarse a cabo gracias a la colaboración de nuestro personal especializado del CTI, dado que las condiciones del terreno y el riesgo que presentaba la situación no permitieron una neutralización manual, llevando a la utilización de controles a distancia.»
Miedo a las gotas. Foto:Específico
Gracias a la intervención técnica oportuna, las autoridades pudieron brindar un poco de calma a los ciudadanos, especialmente a aquellos que se encontraron detenidos en la vía durante horas mientras se desarrollaba el procedimiento.
«Actualmente estamos llevando a cabo las últimas verificaciones para habilitar la carretera y restaurar el tráfico vehicular normal, ya que nuestro objetivo es confirmar la ausencia de explosivos en la zona,» agregó el representante del subcomité de la institución implicada en la respuesta a esta crisis.
Es relevante señalar que las autoridades están manejando con gran preocupación la presencia simultánea de pancartas en al menos dos municipios del Cauca, lo que podría indicar una estrategia coordinada de los disidentes para reafirmar control territorial y sembrar el miedo en la población local.
Nativo Kauka asesinado en el este
En otro contexto de violencia, se reportó el asesinato de un miembro de la comunidad indígena en el territorio de Aviram, en la comuna de Páez, Cauca. La víctima fue identificada como Corpus ColoL.
La comunidad indígena, profundamente afectada por este acto de violencia, emitió una declaración públicamente rechazando el asesinato, posicionándolo como una violación grave a la ley de la vida y la buena convivencia.
«Esta situación de violencia y la desarmonía que genera atenta contra el derecho a la vida de nuestra comunidad», enfatizaron los líderes indígenas.
El cuerpo fue hallado cerca del puente que cruza el río Páez, en Páez – Tierradentro.
Asimismo, la comunidad exigió al gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, junto con la comunidad internacional y la Oficina del Fiscal General, el establecimiento de mecanismos efectivos para salvaguardar la vida de los miembros de la comunidad indígena y proteger su bienestar.
Puede interesarle
El hombre tomó vino tinto, terminó con intoxicación y robado. Foto: