Otros dos integrantes de la estructura que operó en secreto a más de 50 mujeres en Medellín fueron enviados a prisión: sufrieron deformidades físicas – Desde dentro
Medellín se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales lugares para tratamientos estéticos. Miles de


Medellín se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales lugares para tratamientos estéticos. Miles de turistas nacionales e internacionales han elegido la capital de Antioquia como su favorita debido a la calidad de los tratamientos que se realizan en esta ciudad y su precio en comparación con otras ciudades del mundo.
Todo esto ha resultado en un fuerte aumento en la demanda de intervenciones plásticas estéticas en Medellín. De la mano de la creciente demanda, La oferta también aumentó, pero no todos los postores que se presentaron eran legales.
En realidad, hay grupos de personas que Encontraron en esta solicitud una oportunidad para realizar este tipo de trámites sin tener que obtener los títulos y permisos necesarios.
Aún con el amplio directorio de especialistas especializados en este tipo de procedimientos puesto a disposición de los pacientes en Medellín, miles de personas recurren a personas que dicen tener la experiencia y certificación para realizar este tipo de procedimientos, prometiendo procedimientos seguros y sin complicaciones, a un precio más bajo y con técnicas menos invasivas. Aquí es donde se pueden reconocer los primeros signos de peligro.
LEER TAMBIÉN
Estas dos mujeres fueron identificadas como las organizadoras de la red secreta. Foto:Entregado.
El 28 de octubre, la Fiscalía General anunció un caso en el que varias decenas de mujeres sufrieron como resultado de procedimientos realizados por un grupo de mujeres sin los conocimientos necesarios para realizar tratamientos estéticos.
Ahora, este miércoles, la Fiscalía anunció el inicio de proceso penal contra dos mujeres más, integrantes de esta estructura ilegal, quienes Serían los organizadores de un centro de estética irregular que intervino el caso de al menos 55 mujeres en Medellín.
Según la investigación realizada por la Fiscalía, entre otros: Yarleny Mosquera Aguirre y Elizabeth Rojas Tobón fueron consideradas las presuntas principales organizadoras de la red acusado de realizar tratamientos estéticos de manera irregular, incumplimiento de normas de higiene y salud y en quirófanos improvisados que funcionaban en varios inmuebles de Medellín.
EL TIEMPO conoció que había quirófanos improvisados en domicilios de Laureles, San Javier, Guayabal y el sector Olaya Herrera en Medellín.
LEER TAMBIÉN
Aquí se llevaron a cabo operaciones quirúrgicas secretas. Foto:Entregado.
La fiscalía reveló que las víctimas, aproximadamente 55 mujeres, Se sintieron atraídos por las publicaciones publicadas en las redes sociales, en el que el llamado «lipólisis láser con transferencia de glúteos» por un precio muy asequible.
Después de someterse a dicho procedimiento en el contexto de anomalías y mala salud.algunas mujeres se infectaron con bacterias no tuberculosas, lo que les provocó deformidades físicas y limitaciones funcionales permanentes.
En particular, según las pruebas recabadas por la Fiscalía, Mosquera Aguirre Ella sería la responsable directa de realizar los tratamientos estéticos. Aparentemente, Ella se presentó como cirujana, Sin embargo, luego de una revisión exhaustiva, la fiscalía determinó que la mujer no contaba con ningún título, conocimiento o certificado en el campo de la salud.
Por otro lado, como señala la Fiscalía Rojas Tobón será responsable de todos los asuntos comerciales de la red: desde adquirir clientes hasta administrar dinero en su cuenta bancaria personal.
Además de las acusaciones hechas por estas dos mujeres como organizadoras de la red, también las hay materializadas a finales de octubre del año pasado, cuando Jackeline Bedoya Acevedo, María Paola Arango Garrillo y Michel Chaverra Jaramillo, fueron llevados a juicio después de ser acusados participación directa en intervenciones quirúrgicas y otros trabajos relacionados para estos procedimientos, como la administración de medicamentos, el uso de anestesia local, los cuidados postoperatorios y en particular los masajes postoperatorios.
LEER TAMBIÉN
Los tres capturados durante el interrogatorio sobre el control de garantía. Foto:Entregado.
Las tres mujeres fueron acusadas de concierto para delinquir, delito de fraude masivo agravado y lesiones corporales intencionales. Las mujeres no aceptaron los cargos y, a pedido de la Fiscalía, fueron encarceladas.
A su vez, mujeres que serían el cerebro y las «manos» de la red, la Fiscalía Los acusó de concierto para delinquir, fraude masivo agravado y lesiones corporales intencionadas.
Elizabeth Rojas Tobón estuvo de acuerdo con los señalamientos; mientras que Mosquera Aguirre se declaró culpable de los delitos de defraudación masiva agravada y lesiones corporales dolosas.
El juez asignado al caso impuso orden de protección interna a ambas mujeres.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación en Medellín.
Otras noticias:
El nuevo ‘escuadrón de pólvora’ de la Policía de Cali. Foto:



