¿Otro golpe para la onda rosa? – Desde dentro
Si las encuestas de votación se reúnen para la primera ronda de Elección presidencial en Bolivia, Este domingo, dos




Si las encuestas de votación se reúnen para la primera ronda de Elección presidencial en Bolivia, Este domingo, dos finalistas serán clasificados, uno de los centrales y otro de la derecha, para la segunda ronda del 19 de octubre y La izquierda, profundamente dividida entre el ex presidente Evo Morales y el actual presidente, Luis Arce, será gravemente castigado Después de casi dos décadas del gobierno del país.
Lea también
Presidente de Bolivia, Luis Arce (I) y el ex presidente Evo Morales (D). Foto:Fernando Cartagena. AFP
Una derrota de los grupos de ala izquierda, incluido el movimiento hacia el socialismo (MAS), que Morales tomó bajo su control en 1997, Confirmaría la tendencia hacia abajo para la ola rosa Quien produjo una docena de triunfos a la izquierda en América del Sur en los últimos diez años.
La ola rosa comenzó a perder fuerza en Ecuador, con la victoria de Guillermo Lasso 2021, y Daniel NOVOA 2023 y 2025, así como con triunfo de Javier Mili En Argentina 2023. Además, un liderazgo catastrófico lideró a fines de 2022 y su intento fallido de dar a un estado en sí mismo -Golpe a la despido y la detención del presidente peruano, dejó a Pedro Castillo.
En el futuro cercano, 16 de noviembre ChileY a pesar de que la izquierda eligió a un candidato a la unidad, la comunista Jeannette Jara, quien según las encuestas está concentrada, el 26 por ciento de la intención de votar, los tres candidatos al centro y a la derecha, José Antonio Kast (Líder de los votos en un 28 por ciento), Evelyn Matthei (16 por ciento) y John Kaiser (5 por ciento), un total de casi 50 por ciento, y tanto Kast como Matthei vencieron a Jara en la segunda ronda. Todo indica que Chile se unirá a la tendencia correcta, Tras los resultados mediocres de la gestión del presidente de la izquierda Gabriel Boric.
Con un intervalo entre el 21 por ciento y el 24 por ciento de la intención de votar, Samuel Doria Medina, 66, un hombre de negocios y político que a principios de los 90 fue el Ministro de Planificación en el Gobierno en el Centro, Jaime Paz Zamora, lidera las investigaciones para la primera ronda. Aunque desde su juventud, la izquierda militar durante muchos años en la izquierda mediana, e incluso hoy su partido, miembro de la Coalición Unity, está vinculado a la internacional socialista, este rico emprendedor que hizo su riqueza en los sectores de cemento, comida, hospitalidad y bienes raíces se considera como un centro de derecha, cerca de la corriente de liberal social.
En dibujo técnico con Doria Medina, el ex presidente Jorge Fernando Quiroga, 65 años, todos los cuales llaman a Tuto, que marca entre el 19 por ciento y el 24 por ciento de la votación. Era el heredero político de un poderoso líder de la derecha, el general Hugo Bánzer, el dictador del país entre 1971 y 1978, y el presidente constitucional de 1997 hasta su muerte en 2001. Cuando murió en su cargo, Bánzer fue reemplazado por el vicepresidente Quiroga, una tecnología neo -liberal que se había distanciado de sí mismo de la banguladora tradicional. Tuto dictaminó un año exacto, entre agosto de 2001 y agosto de 2002. Hoy lidera la coalición de Alianza Libre y promete «un cambio sísmico» en el país para marcar «el fin de la bicicleta abominable en MAS».
El candidato presidencial boliviano para la Coalición de la Unidad de Alianza, Samuel Doria Medina. Foto:AFP
Con una docena de ventaja señalando a aquellos que los siguen en las encuestas, Doria Medina y Quiroga tienen todo en su ventaja para ir a la segunda ronda, que se llevará a cabo por primera vez en la historia de Bolivian. Para ganar la Presidencia este domingo, uno de ellos tendría que obtener un 50 por ciento más uno de los votos, o 40 por ciento más uno y obtener 10 puntos porcentuales al otro, lo que parece bastante poco probable. Entonces todo se definirá en la segunda ronda, el 19 de octubre.
Lea también
La crisis a la izquierda en Bolivia
La ola rosa boliviana tenía una protagonista central: Evo Morales, De antepasados domésticos, hijo de criadores de llamas y durante varios años líderes del movimiento Cocaleros. 1997 adoptó el control sobre Pero con quien ganó el presidente en la primera ronda en diciembre de 2005 y por mayoría absoluta (53 por ciento de los votos) al derrotar a Quiroga (28 por ciento) ya Doria Medina (8 por ciento).
Fue elegido por una gran mayoría en 2009, 2014 (nuevamente contra Quiroga y Doria Medina) y 2019, Aunque esta vez, las acusaciones de fraude acusaron a una crisis política que lo obligó a renunciar al exilio.
Después de un mandato presidencial temporal de 360 días por el ex senador Jeanine Yáñez 2020 2020 economista y ex ministro de Morales, Luis Arce, Elegido por la mayoría como su candidato, ganó por la mayoría absoluta en la primera ronda, pero pronto se rompió con su ex gerente, quien intentó expulsarlo de MAS en octubre de 2023. En algún momento después, más tarde, más tarde, más tarde, más tarde, más tarde, más tarde, más tarde, más tarde, más tarde, La justicia boliviana reactivó una causa de abuso y un activo carnal contra la moral En una niña de 15 años, habría tenido una hija, en eventos que ocurrieron en 2015.
A principios de este año, Justice confirmó una orden de arresto contra el ex presidente, aunque esta vez se causó la causa de la trata de personas, porque, según el archivo, el niño al niño habría sido entregado a Morales a cambio de obtener beneficios políticos del entonces presidente.
La policía no ha ejecutado la orden de arresto, dictada por la justicia, por temor a una crisis por las órdenes públicas.
El ex presidente es un refugiado en su valfief en Cochabamba, protegido por miles de personas domésticas y cocaleros. En enero, cuando se reactivó la orden de arresto, el líder sindical Vicente Choque, muy cerca de Morales, Francia presiona que «la seguridad del hermano Evo (está en manos de) más de 2.000 personas, todos los días, 24 horas». Como explicó, hubo varios anillos de seguridad para evitar su arresto, una operación que no se ha desmantelado desde entonces.
El ex presidente boliviano, Evo Morales, sacude su mano con los partidarios. Foto:AFP
Durante estos años, La lucha entre Morales y Arce no ha hecho nada más que escalar, Al mismo tiempo que los otros líderes para los votantes de MAS y desconcertados. A esto se agrega una crisis económica muy grave, Como resultado del fracaso del proyecto Economics, fue iniciado por Morales, que estimuló el escape de capital y detuvo las inversiones privadas nacionales y extranjeras. La consecuencia fue una disminución del PIB del 6 por ciento del 6 por ciento, que marcó a principios de la última década, solo 1.4 por ciento el año pasado.
La inflación anual, que cerró en 2024 en un 9.9 por ciento, subió en 24.8 por ciento, Conoce a las clases populares sensibles. Los siguientes aumentos en el salario mínimo de la orden del gobierno se han ganado un poco en un país donde la informalidad, donde este salario no funciona, es igual al 80 por ciento de la actividad económica.
El agotamiento de los pozos de gas y el freno sobre las inversiones mineras y los hidrocarburos proporcionaron cuentas públicas exageradas, lo que se debió en gran medida a ese sector: Bolivia cerró en 2024 con un déficit fiscal aterrador del 12 por ciento.
¿Voto oculto para las elecciones presidenciales en Bolivia?
A pesar del voto Andrónico Rodríguez, una baja intención de votos de entre 5 y 8.5 por ciento, algunos todavía creen que puede sorprender.
En declaraciones al periódico chileno El terceroEste fin de semana, el psicólogo y el ex congresista de la izquierda Erika Brockmann enfatizaron que en las investigaciones, “Hay demasiada voz incierta, es decir, el indeciso, cero y blancoQuien puede dar una sorpresa a favor de Andrónico Rodríguez (…), y luego, en el último momento no me sorprendería que pueda ser una sorpresa. «
Lea también
Hay demasiada voz incierta, es decir, indeciso, cero y blanco, lo que puede ser sorprendentemente sorprendente a favor de Andrónico Rodríguez
Erika BrockmannSeicólogo y ex izquierda
Cuando el pago de esta tesis, debe tenerse en cuenta que de acuerdo con estos votos, Los indecisos, cero y blanco, agregado, alcanzan el 30 por ciento. Pero el problema para Andrónico Rodríguez es que su intención de votar no aparecerá, sino que cae: se movió 15 por ciento a principios de junio, y ahora solo marca el 5 por ciento en el estudio de la compañía IPSOS, publicado este domingo. En lugar de atraer la indecisión, Rodríguez ve cómo sus votantes potenciales se alejan de él.
Los seguidores del ex presidente de Bolivia Evo Morales participan en una campaña para el voto cero. Foto:AFP
Ahora se muestran dos candidatos sobre Rodríguez: Rodrigo Paz, hijo del ex presidente Paz Zamora, Apoyado por la democracia cristiana, con entre el 8 por ciento y el 9 por ciento, y el militar retirado Manfred Reye Villa, por el movimiento, entre el 7 por ciento y el 9 por ciento. Eduardo del CastilloEl ex ministro de ARCE y enemigo en Morales, es el candidato oficial para la MAS debilitada, con poco menos del 1.5 por ciento y el 2 por ciento de los votos.
Para Carlos Cordero, Decano de Ciencias Políticas y Derecho de la Universidad Católica de La Paz, parece haber muchas opciones para una votación sorpresa a la izquierda. «Las encuestas sugieren una penalización de confusión o votación con el Partido del Movimiento Social, MAS, Para la difícil situación económica y social que vive Bolivia, así como para la división y la confrontación dentro del Partido del Gobierno, Cordero explicó El tercero. «El estado de ánimo del votante», agregó, «señalando al final del ciclo político MAS y el comienzo de otro, con un signo ideológico que se opone al autitorismo de la izquierda de MAS».
Las encuestas sugieren una pena de confusión o votación con el Partido de los Movimientos Sociales, MAS, por la difícil situación económica y social que vive Bolivia, así como para la división y la confrontación dentro del Partido del Gobierno.
Carlos CorderoDecano de Ciencias Políticas y Derecho en la Universidad Católica de La Paz
El difunto ex presidente de Bolivia Víctor Paz Estenssoro, cuatro veces el presidente del país, una vez se estrelló, entre el comienzo de los años 50 y mediados de la década de 1980, afirmó que en su país los ciclos políticos duran 20 años. «Parece cierto», dijo el analista boliviano Carlos Toranzo hace unos días. «Creemos que en Bolivia es la mayoría de la bicicleta. (…) y podría comenzar una nueva bicicleta que podemos llamar liberal democrático, y también puede durar una o dos décadas «, agregó. Si es así, el primer paso en la dirección será dado por los votantes este domingo si confirman las encuestas y deciden que Quiroga y Doria Medina irán a la segunda ronda.
Lea también