Organizan «vaca» para que los abuelos en Antioquia recopilen recursos: de esta manera pueden hacer su contribución – Desde dentro
La población de ancianos en Colombia está creciendo a un ritmo acelerado, y el antioquia no es una excepción.



La población de ancianos en Colombia está creciendo a un ritmo acelerado, y el antioquia no es una excepción. Según Dane, la tasa de envejecimiento en este departamento aumentó de 23.2% hace cuatro décadas a 99.6% en 2025, lo que refleja la transformación demográfica que requiere una nueva política de atención y atención.
Frente a este panorama, El Centro de atención para los ancianos en San José de Marinilla comenzó una campaña de donación o la «vaca» solidaria «vaca» Para recaudar fondos para la construcción de un nuevo asiento que aumenta las capacidades de servicio.
El objetivo es el poder Bienvenidos a más personas mayores que viven en pobreza, discapacidad o abandonaday ofrecerles un entorno digno y seguro en el que puedan vivir en prosperidad y compañía.
Leer también
Brinda atención integral para casi 100 personas, brindando atención de enfermería, alimentos y atención psicosocial Foto:Istock
Envejecimiento acelerado y un creciente abandono
Según los datos, los datos, más de 400 personas mayores son abandonadas cada año en Colombia. Además, el Helpage International Report y Pontificia Universidad Javeriana revelaron que en 2021 el 24% de los ancianos vivía en la pobreza de ingresos, y el 45% consideraba a los pobres. En Antioquia, donde más de un millón de habitantes tienen más de 60 años, la demanda de atención especializada y lugares de apoyo está creciendo.
Sebastián Jaramillo, líder del centro de salud de los ancianos en San José, advirtió que «Colombia está envejeciendo rápidamente, pero no estamos desarrollando al mismo ritmo en el campo de la infraestructura social o modelos de atención para los ancianos. Si no preparamos, abandonamos y la soledad será el problema principal de la salud pública en nuestro país en pocos años».
«No solo construimos un edificio, construimos una forma diferente de comprender la vejez como una etapa que merece la ternura, la dignidad y la presencia de toda la sociedad y el estado», agregó.
Un complejo con historia y misión social
El centro de bienestar fundado en 1943 para los ancianos en San José brinda atención integral a cientos de personas mayores que no tienen redes de apoyo o recursos financieros. Los residentes están cubiertos por un cuidado constante de enfermería, Nutrición adaptada, apoyo psicosocial, espiritual y gerontológico, Además de las clases recreativas e intergeneracionales.
Leer también
Imagen de referencia. Foto:Istock
El nuevo proyecto, implementado a lo largo de la carretera Marinilla -El Peñol, al lado del monasterio de la Visitación de Los Ángeles, tiene como objetivo aumentar las capacidades del Centro para poder adoptar 150 personas mayores adicionales, excepto casi 100, que ya usan atención.
El trabajo se ha incluido en el programa del Centro para la Vida, que promueve el envejecimiento activo a través de actividades diarias, transporte, nutrición completa y monitoreo de la salud de las personas que no tienen cuidadores permanentes.
Cómo unirse a la campaña
El proyecto se desarrolló gracias a donaciones privadas, alianzas con empresas, contratos con la comuna, voluntarios y programas de patrocinio. Sin embargo, los recursos siguen siendo limitados. Por esta razónLa institución invita a ciudadanos y organizaciones a unirse a la iniciativa.
Leer también
*Este contenido fue escrito con la ayuda de la inteligencia artificial, basada en información públicamente conocida revelada a los medios de comunicación. Además, fue revisado por un periodista y editor.