olas de hasta 4,5 metros y viento fuerte requieren especial precaución – Desde dentro
Tormenta tropical Melissa mantiene su influencia en caribe colombiano, provocando lluvias de distinta intensidad, tormentas eléctricas y vientos sostenidos

Tormenta tropical Melissa mantiene su influencia en caribe colombiano, provocando lluvias de distinta intensidad, tormentas eléctricas y vientos sostenidos superiores a los 70 kilómetros por hora, según el Aviso Especial No. 11 emitido por el Comité Técnico de Alerta de Ciclones Tropicales (MTACT) en la mañana del próximo viernes 24 de octubre.
LEER TAMBIÉN
El sistema permanece casi estacionario sobre el centro del Mar Caribe, provocando condiciones desfavorables en los sectores marítimo y costero ampliamente entendidos.
Autoridades marítimas han reportado olas de hasta 4,5 metros en el Caribe central y oriental, por lo que recomiendan extremar precauciones pescadores y barcos menores por el riesgo de fuertes corrientes y marejadas.
El MTACT, que incluye al IDEAM, la DIMAR, la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aérea Colombiana y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), mantiene un estado de preparación en La Guajira, Magdalena y cayería norte del archipiélago de San Andrés y Providencia y estado de alerta por San Andrés, Providencia, Santa Catalina, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y Golfo de Urabá.
“Melissa continúa avanzando lentamente hacia el oeste-noroeste y seguirá generando fuertes lluvias, ráfagas de viento y crecidas en todo el norte y centro del Caribe colombiano”, dijo el MTACT en su informe.
Autoridades en alerta
La Aeronáutica Civil dijo que las bandas de nubes exteriores del sistema están provocando tormentas eléctricas y fuertes lluvias en el noreste del país, lo que podría afectar las operaciones de vuelo. La entidad pidió a las aerolíneas y usuarios estar atentos a los boletines y avisos meteorológicos de las autoridades aeronáuticas.
Lluvias en Santa Marta Foto:Redes sociales.
En tierra, autoridades locales y organismos de gestión de riesgos mantener los protocolos activos respuesta y la Cámara Nacional de Crisis, coordinando acciones preventivas ante posibles consecuencias. Se ha emitido una alerta especial en La Guajira y Magdalena por el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra en zonas cercanas a la Sierra Nevada de Santa Marta, mientras que en el Archipiélago se intensifica el seguimiento por la intensificación de los vientos y el oleaje.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) El Plan Nacional de Respuesta a Ciclones Tropicales y el Protocolo Nacional de Alertas se mantienen activos, coordinando medidas con las autoridades regionales y locales para garantizar la seguridad de la población.
LEER TAMBIÉN
Las autoridades mantuvieron sus recomendaciones a la ciudadanía: Manténgase alejado de cuerpos de agua, evite actividades al aire libre durante una tormenta y busque un refugio seguro en caso de fuertes lluvias. Además, insistieron en recibir información a través de los canales oficiales de la UNGRD y el IDEAM.
«La gestión del riesgo comienza antes de una emergencia. Mantener la calma, seguir consejos y estar informado son las claves para proteger vidas», afirmó el director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas.
La tormenta tropical Melissa mantiene su influencia en el Caribe colombiano. Foto:Captura de pantalla
El próximo boletín oficial sobre la evolución de la tormenta Melissa se publicará a las 20 horas. el próximo viernes o antes si las condiciones climáticas lo requieren.
¿Qué significan los estados «Alistamiento» y «Notificación»?
Un mapa de advertencia de ciclones tropicales no se lee como los semáforos tradicionales. Los estados no son secuenciales ni progresivos, sino que corresponden a evaluaciones técnicas específicas. En el caso de Melissa, la Mesa Técnica de Alertas de Ciclones Tropicales (MTACT) definió dos niveles principales para el Caribe colombiano:
- Transporte (naranja)
Se trata de una preparación preventiva. Las autoridades locales deben actuar planes de emergencia social y familiar, verificar el estado de los albergues colectivos y prepararse para una posible evacuación. En este estado son:
- Islas Cayos en el archipiélago norte de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Por ejemplo, si vives en Maicao o Uribia, este estatus significa que tienes que presta atención a la comunicación oficial, Evite áreas cercanas a arroyos y tenga a mano un kit de emergencia básico.
Indica que ya existen afectaciones moderadas o leves en el clima y el mar. Las entidades deberán mantener activos protocolos de emergencia y monitorear continuamente la evolución del fenómeno. En este estado son:
- San Andrés, Providencia y Santa Catalina
- Antioquia (Golfo de Urabá)
Por ejemplo, Si estás en Barranquilla, esta condición significa que las lluvias pueden aumentar, Por lo que se recomienda asegurar los techos, evitar viajes innecesarios y seguir las recomendaciones del Consejo Municipal de Gestión de Riesgos.
Puede que te interese
Cómo prevenir y detectar enfermedades oculares Foto:



