Obras de ampliación paralizadas y riesgo de colapso por alta demanda de pasajeros – Desde dentro
Cartagena, la joya turística colombiana del Caribe, Abordar una encrucijada crítica en la infraestructura aérea. A ocho meses del







Cartagena, la joya turística colombiana del Caribe, Abordar una encrucijada crítica en la infraestructura aérea.
A ocho meses del inicio de las obras de ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, Rafael Núñez, El proyecto sigue paralizado.
terminal aérea, Que en 2025 movilizó 5.165.545 pasajeros con un recorte en agosto pasado, muestran signos evidentes de saturación, mientras que las diferencias entre Alcaldía Distrital, Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y concesionaria OINAC Mantienen el futuro de la conectividad aérea de la ciudad.
De acuerdo a Ministerio de Turismo de la Ciudad, En diálogo con el tiempo, En 2023, un total de 6.449.904 pasajeros se movilizaron por la terminal aéreaConectando llegadas y salidas nacionales e internacionales. En 2024, la cifra fue de 7.510.923 pasajeros, un aumento del 16,5% respecto a 2023; y en 2025, con corte a agosto, 5 Se movilizaron 1.655.545 pasajeros, lo que significa cerrar el año con un nuevo récord, teniendo en cuenta la tendencia de crecimiento anual.
Terminal internacional al borde del colapso
Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, ubicado en el distrito de Crespo, Durante años fue la entrada principal a Cartagena.
Este desarrollo sostenible ha convertido al aeropuerto en un polo estratégico para el turismo y los negocios, pero también ha demostrado sus limitaciones estructurales.
Aunque la concesionaria Oinac realizó la obra Sala de espera, acceso y capacidad operativa, La terminal muestra signos de colapso. La infraestructura actual, según el distrito, no está preparada para satisfacer la demanda prevista para los próximos años, especialmente si se reconoce Según estimaciones oficiales, el nuevo aeropuerto de Bayunca -propuesto como solución final- no estaría listo antes de cinco años.
Leer también
El proyecto de ampliación: las promesas hechas
Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, Sala VIP Foto:John Montaño/
La ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez se adjudicó a Oinac, la concesionaria que asumió a partir de 2024 Operación, mantenimiento y modernización del aeropuerto.
El proyecto considera la construcción de un nuevo tricarril internacional, cinco nuevas pasarelas de embarque, la separación de los flujos de pasajeros nacionales e internacionales y la ampliación de las plazas de estacionamiento de aeronaves de 11 a 15.
Sin embargo, a partir de marzo de 2025, cuando debían iniciar las obras, el proyecto quedó paralizado. Motivo: una serie de procedimientos administrativos que no cumple, principalmente relacionados con Atribución del espacio público, insatisfacción vial y gestión predial en el distrito de Crespo. Según la ANNI, La alcaldía no proporcionó las áreas necesarias para iniciar la ejecución física del contrato.
Leer también
Conflicto institucional
Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, Sala VIP Foto:John Montaño/
La disputa entre la ANI y la alcaldía ha escalado a niveles inquietantes. en septiembre Ani envió una petición con derecho a exigir una declaración clara sobre la profesión del espacio público. La unidad recordó que El proyecto fue considerado de utilidad pública e interés social. A partir de marzo de 2023 y la falta de respuesta del distrito viola el cronograma del contrato.
Por otro lado, el alcalde de Dumek, Turbay Paz, fue enfático en que la solución no es ampliar lo «estrangulado en el distrito de Crespo» sino trasladarlo fuera del perímetro urbano, especialmente hacia Bayunca. «El progreso no puede significar expropiar o cargar a los ciudadanos con problemas laborales que claramente exceden su capacidad», dijo en respuesta al requerimiento de la ANI.
Leer también
Comunidad del Distrito Crespo:
Entre ruido, caos de movilidad e incertidumbre
Protestas en el distrito de Crespo de Cartagena contra obras de ampliación del aeropuerto Foto:Archivo privado
Vecinos del barrio Crespo expresaron su rechazo a la ampliación en el casco urbano. Confirman que los valores que ofrecen sus propiedades son inferiores al valor comercial y que no garantizaron una compensación justa. Además, temen que la ampliación del aeropuerto afecte aún más a su calidad de vida, ya empeorada por el ruido, la congestión y la falta de planificación territorial.
La Junta de Acción Comunal del Sector ha apoyado la mejora pero insiste en que debe realizarse fuera del barrio. «Nosotros somos los encargados de modernizar el aeropuerto. Cartagena es una ciudad internacional y no podemos permitir que los pasajeros entren caminando y mojándose. Pero no queremos más sacrificios por Crespo», dijo Javier Martínez, presidente de JAC.
Leer también
OINAC: Avances parciales y promesas en el aire
Debido al incremento de operaciones y la movilización de personas, presentaron un proyecto de ampliación. Foto:Cortesía
La concesionaria OINAC anunció que ya compró 40 propiedades privadas (por un valor del 100%) y ofreció otras 30, lo que representa el 75% del monto requerido. De ellos, aproximadamente el 80% ya aceptó la oferta. Sin embargo, el proceso aún se está desbloqueando y la falta de asignación de espacio público por parte del distrito impide que las obras avancen.
Mientras tanto, OINAC ha implementado pequeñas mejoras en la terminal actual, como la instalación de sistemas de entrada automática a la sala VIP y la apertura de nuevas salas VIP. Pero estas acciones no abordan el problema fundamental: la incapacidad estructural para abordar el crecimiento proyectado.
Leer también
Red Veedurías: Advertencias y Acciones Legales
Ante la paralización del proyecto, la cadena colombiana Veedurías, dirigida por Pablo Bustos Sánchez, anunció que dará seguimiento al acuerdo y que podría emprender acciones legales si lo confirma la administración distrital. “Se ha notado que el retraso es por motivos que no están técnicamente ni jurídicamente acompañados”, dijo Bustos.
La organización considera que el Estado colombiano ha violado el contrato de concesión y que la alcaldía ha introducido obstáculos injustificados que impiden que el proyecto avance. De no resolverse la situación se podrían interponer acciones disciplinarias, fiscales e incluso penales.
Leer también
¿Y el nuevo aeropuerto de Bayunca?
Aeropuerto de Bayunca, Cartagena, ilustración. Foto:O
El nuevo proyecto del aeropuerto, conocido como Cittage Cartagena Question India, todavía está bajo evaluación de viabilidad por parte de la ANI. Se estima que su vida útil estará definida en febrero de 2026 y que su construcción tardará al menos cinco años. Mientras tanto, Cartagena debe seguir operando con una terminal que ya superó su capacidad.
El alcalde Turbay insiste en que Bayunca es la solución final, pero la ANI lo reprocha su ausencia de las reuniones técnicas y su falta de compromiso con el avance del proyecto.
Leer también
El turismo en Cartagena sigue creciendo
Turistas en Cartagena Foto:John Montaño/
Cartagena está atrapada entre dos proyectos: uno paralizado por disputas administrativas y el otro aún en dificultades. Mientras tanto, millones de pasajeros siguen llegando a una terminal que no logra realizar entregas y las comunidades viven bajo la sombra de una infraestructura que amenaza con desbordarse.
La solución requiere diálogos políticos, diálogo institucional y una visión de ciudad que priorice tanto el desarrollo como el bienestar de los residentes. Porque si algo está claro, Cartagena no puede seguir esperando.
Además, te invitamos a ver nuestro documental «Abuso Sexual en Cartagena: Voces Silone»
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena