OASIS reconoce y los resultados electorales válidos en Ecuador y Victoria de Nnovera: descartar fraude
Recientemente, se ha dado a conocer una declaración oficial por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) en

Recientemente, se ha dado a conocer una declaración oficial por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) en relación con la observación electoral en Ecuador. Este anuncio se produjo después de las importantes elecciones presidenciales que se realizaron en el país, y entre sus aspectos destacados se encuentra la validación de los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Esta validación busca garantizar la transparencia y la legitimidad del proceso electoral.
Según la declaración mencionada, en la segunda vuelta de votaciones que tuvo lugar el 13 de abril de 2025, se ha otorgado el gobierno al nuevo presidente, Daniel Nnovera. La OEA, tras llevar a cabo un exhaustivo proceso de verificación, concluyó que los resultados anunciados por el CNE coinciden completamente con la evidencia recopilada por la misión en el terreno. Esta fase de comprobación es clave para proporcionar confianza tanto a los votantes como a los partidos políticos en un contexto electoral que, a menudo, está rodeado de controversias.
En su oficio, la organización internacional resaltó que durante el proceso de observación, se cumplió de manera adecuada con el protocolo estipulado en las mesas electorales, y se corroboró que los formularios usados para las votaciones estaban en total conformidad con los entregados a los partidos políticos, así como con los que fueron devueltos en los paquetes electorales. Esto es fundamental para mantener la transparencia y la integridad del proceso electoral.
La OEA también puntualizó que, después de las elecciones, el equipo de la Misión de Observación Electoral (MOE) llevó a cabo un ejercicio aleatorio. Este ejercicio consistió en revisar imágenes de registros que habían sido cuestionados, comparándolas con los resultados del sistema informático de resultados (SIER). En este análisis, no encontraron evidencia de irregularidades o inconsistencia en los datos, lo cual contribuye a fortalecer la credibilidad de los resultados.
Esta revisión se consideró necesaria, especialmente debido a los problemas que surgieron en torno a la elección del nuevo presidente de Ecuador. Es importante que estas observaciones se realicen, ya que proporcionan oportunidades para el fortalecimiento y la corrección de posibles fallas en futuras elecciones.
Varios actores políticos cuestionaron los resultados de las elecciones. Foto:Tejer
De acuerdo con estas observaciones, la OEA subrayó que, aunque se registraron ciertas condiciones de desigualdad durante el proceso electoral, esta situación les ha permitido reducir la posibilidad de fraude o manipulación en los resultados. Se reconoce que uno de los desafíos enfrentados fue el problema de la tinta en las boletas, que en algunos casos permitía la transferencia del voto; sin embargo, la mayoría de estos inconvenientes se atendieron de inmediato en las mesas de votación, con la presencia de los representantes correspondientes.
Frente a esta situación, tanto la MOE como la OEA reafirmaron su compromiso de supervisar el proceso electoral en Ecuador hasta la proclamación oficial de los resultados. Su objetivo es servir como un ente mediador que fomente el diálogo entre los diversos actores políticos involucrados en este debate complejo y vital para el futuro del país.
Correa dice que «destruyeron» Ecuador y prometieron una lucha «frontal» contra Noboa | Tiempo
https://www.youtube.com/watch?v=gp8hrrdydhy
Stephany Guzmán Ayala
Extensión digital