Nueva controversia en el Vaticano antes del conclapso de la presencia de cardenal sancionado por presunto abuso sexual
El Cardenal Juan Luis Cipriani, quien ha sido sancionado por el Papa Francisco en relación a un supuesto caso

El Cardenal Cipriani, quien ha sido arzobispo emérito de Lima y resulta ser el primer cardenal en la historia de Opus Dei, fue objeto de sanciones disciplinarias impuestas por el Vaticano que incluyen la prohibición de regresar a su país natal, así como el uso de símbolos propios de su rango y de hacer declaraciones en público, tal como se comunicó por la oficina de prensa del Vaticano en ese momento.
A pesar de estas restricciones, Cipriani fue visto recientemente en la Basílica de Santa María La Mayor, donde más de un centenar de personas acudieron a rendir homenaje en la tumba del Papa tras su funeral.
Cipriani estuvo presente en la Basílica de Santa María La Mayor el pasado domingo. Foto:X @keroperu
Respecto a la presencia del Cardenal peruano, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, comentó en una de sus conferencias de prensa que «no hay indicios» sobre si se trataría de un asunto que se informaría a la prensa. Sin embargo, especificó que las sanciones impuestas a Cipriani no han sido reveladas completamente.
Las sanciones fueron establecidas en el contexto de su retirada como líder de la Iglesia en Perú en 2019, «como resultado de las acusaciones en su contra», y se menciona que el Cardenal aceptó estas medidas. La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) también avaló las sanciones, subrayando que «el Santo Padre ha actuado hacia Cipriani con una notable caridad pastoral, buscando unir justicia y misericordia».
Fotografía histórica del Cardenal Juan Luis Cipriani, fechada el 19 de diciembre de 2016. Foto:Efusión
En respuesta a la declaración de la CEP, Cipriani expresó su «sorpresa y dolor», y afirmó que ciertos hechos son «invisibles» para muchos.
También hizo mención de que al recibir la notificación de su limitación de poderes por parte del Nuncio en Perú, se firmó un documento en el que se aclaraba que la acusación de abuso en su contra era completamente falsa.
Angelo Becciu, el otro cardenal envuelto en polémica
Por otra parte, la presencia del cardenal italiano Angelo Becciu, quien ha sido hallado culpable de malversación, ha suscitado más controversia en el Vaticano.
Becciu, de 76 años, había sido parte de las figuras más influyentes en el Vaticano, sirviendo como asesor de Francisco, hasta que se vio envuelto en un escándalo relacionado con una operación financieramente opaca en Londres que lo llevó ante la justicia.
En ese entonces, ocupaba el cargo de prefecto de la congregación para las causas de los santos. En 2020, el Papa le exigió la renuncia y le retiró varios privilegios, y posteriormente fue condenado a una extensa pena de prisión por delitos financieros.
Giovanni Angelo Becciu junto al Papa Francisco. Foto:AFP
A pesar de estar fuera de la lista oficial de votantes, Becciu ha insistido en su derecho a participar en el cónclave que comenzará el 7 de mayo. Además, el Cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, entregó documentos firmados por el Papa argentino que ratificaban la imposibilidad de su participación en la elección.
Finalmente,Becciu anunció su decisión de retirarse y no intervenir en el cónclave para la elección del nuevo Papa.
«Por el bien de la iglesia, en la cual he servido con lealtad y amor, y para contribuir a la comunión y la calma en el cónclave, he decidido acatar las pautas vigentes», expresó Becciu.
Aspectos clave sobre la próxima elección del Papa
- Los cardenales menores de 80 años tienen el derecho de votar en la elección del nuevo pontífice, programada para iniciar el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, donde hay un total de 135 de 252.
- Para que un nuevo Papa sea seleccionado, se requiere obtener al menos dos tercios de los votos.
- El 80% de los votantes han sido nombrados por Francisco, quienes provienen de áreas remotas que históricamente han sido desatendidas por la Iglesia Católica. Esto ha llevado a que muchos de los cardenales no se conozcan entre sí.
- Durante el proceso de elección, los cardenales no podrán usar teléfonos móviles, acceder a Internet, ni comunicarse con la prensa hasta que se emita el anuncio «Habemus Papam».
- Los «Príncipes» de la Iglesia se reunirán a puerta cerrada en la sala Pablo VI del Vaticano, tras el fallecimiento del primer pontífice latinoamericano el 21 de abril, quien murió a los 88 años.
https://www.youtube.com/watch?v=fo25fxse8ow
Escribe las últimas noticias
*Con Efe y AFP