No siguieron las instrucciones y violaron las normas de protección ambiental. – Desde dentro
Como parte de las medidas preventivas que lleva a cabo el Municipio de Medellín para prevenir accidentes relacionados con


Como parte de las medidas preventivas que lleva a cabo el Municipio de Medellín para prevenir accidentes relacionados con construcciones inadecuadas en terrenos inadecuados en la ciudad y sus municipios, El Ministerio de Economía y Control Territorial emitió una serie de dictámenes técnicos y suspendió las obras de construcción de ocho inmuebles.
Estas actividades se desarrollaron en el distrito de Altavista. En concreto, estructuras Fueron construidos en áreas ambientalmente protegidas, más precisamente, denominados terrenos forestales protectores, de alto valor ecológico y estratégico para la ciudad, que están regulados en el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín mediante el Acuerdo No. 048 de 2014.
La Secretaría realizó visitas para verificar el cumplimiento de las suspensiones. Foto:Alcaldía de Medellín.
LEER TAMBIÉN
Incumplimiento de instrucciones anteriores
La Secretaría del Consejo de Administración ya visitó el sector en el pasado, Han emitido advertencias a quienes construyen en estos terrenos ilegales para que detengan sus procesos.. Sin embargo, tras una nueva visita de este departamento de la Alcaldía de Medellín, Los funcionarios del distrito encontraron dos edificios donde continuó la investigación.
En particular, la administración había impuesto previamente órdenes de suspensión Sin embargo, en el barrio de El Jardín el número de estos dos edificios siguió aumentando.
Continuaron los trabajos en dos estructuras suspendidas. Foto:Alcaldía de Medellín.
Para ello, la Secretaría de Gestión y Control Territorial elaboró nuevos informes técnicos, que la alcaldía aprovechó para emitir la decisión de suspender otras seis obras. En total, el Distrito elaboró 42 informes a este respecto como consecuencia de intervenciones incorrectas que, como destacó la administración, violan el medio natural y son contrarias a las normas urbanísticas.
Respecto a este territorio, el subsecretario de Control Municipal, Carlos Trujillo Vergara, afirmó: «Altavista es una zona de enorme riqueza natural que juega un papel esencial en la protección del medio ambiente de Medellín. Proteger nuestras tierras rurales es esencial para el desarrollo sostenible del territorio, y proteger estas tierras protege el futuro de la ciudad y la seguridad de las comunidades. En las zonas rurales de Medellín se ha detectado ampliamente la mala práctica de compra y venta de terrenos en régimen de proindiviso y construcción independiente. sin licencia excediendo las tasas y densidades permitidas por el POT”.
LEER TAMBIÉN
Suspensiones y sanciones
Proindiviso es una cantidad que permite la copropiedad de un inmueble sin necesidad de dividir físicamente el inmueble. La Secretaría explicó que a pesar de la importancia de este mecanismo a nivel de propiedad, No permite la construcción de viviendas sin los permisos correspondientes.
En informes elaborados por funcionarios de la Secretaría de Gestión y Control Territorial, conocida como Se registran las condiciones de las obras, la existencia o no de permiso, la ubicación del inmueble y la posible afectación al terreno. o al ecosistema.
Con base en la información contenida en estos documentos, corregiduría responde ―oficina administrativa que opera en los municipios de Medellín― determinar si procede suspender o abrir el proceso sancionador.
Una vez más se impusieron suspensiones estructurales a estas obras irregulares. Foto:Alcaldía de Medellín.
En estos casos, según explicaron: “En casos de evidente reincidencia o desacato, las sanciones son más severas, y el hecho de que las edificaciones estén ubicadas en terrenos forestales de protección agrava esta deficiencia por el daño ambiental que puede ocurrir en el área protegida”.
En ese sentido, el subsecretario Trujillo agregó: “La compra indiviso conlleva riesgos como falta de control sobre el inmueble, posibles conflictos con otros copropietarios, dificultades para vender, responsabilidad solidaria en materia judicial y financiera y riesgo de embargo por incumplimiento de las obligaciones de los demás copropietarios de la parcela. Esto no es sólo una violación, sino una amenaza para la vida y el medio ambiente. El mero hecho de comprar en pro-indiviso no da derecho a construir casas sin permisos. Es esencial una revisión del uso de la tierra y las restricciones de PTO”.
Parcelas en las que se erigieron estructuras suspendidas. Superan las 11 ha y están catalogados como suelo rústico destinado a uso forestal.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación en Medellín.
Otras noticias:
El tribunal de Bogotá dará lectura al veredicto contra Uribe. Foto: