Tecnología

No sabemos si la IA comerá su trabajo, pero el CEO de algunas startups está decidido a convencerlo.

La inteligencia artificial está inminentemente en camino a transformar el mundo laboral. Esta es una idea que ha sido

No sabemos si la IA comerá su trabajo, pero el CEO de algunas startups está decidido a convencerlo.

La inteligencia artificial está inminentemente en camino a transformar el mundo laboral. Esta es una idea que ha sido comunicada repetidamente, especialmente desde la llegada de ChatGPT al mercado, y hasta antes de ello. Los potenciales efectos de la inteligencia artificial en el empleo son gigantescos, aunque hasta ahora los movimientos y cambios aún no se han hecho notar de manera contundente. Esta es una tendencia que los CEO de diversas empresas tecnológicas están comenzando a abordar con creciente seriedad, prediciendo un cambio facilitado por estas nuevas herramientas.

Primero, Shopify. Recientemente, Tobi Lütke, el CEO de Shopify, envió un memorándum importante a su equipo, estableciendo con claridad que «el uso de la IA ahora es una expectativa fundamental para todos en Shopify». Lütke enfatizó que los gerentes de proyectos deben explorar todas las alternativas disponibles que les ofrezcan soluciones antes de considerar la expansión del personal o de recurrir a nuevas herramientas. Este mensaje no solo resuena dentro de Shopify, sino que también marca un precedente para otras empresas que contemplan la implementación de IA en sus procesos de trabajo.

Luego, Fiverr. A su vez, Micha Kaufman, CEO de Fiverr, ha sido uno de los últimos en abordar la creciente injerencia de la IA en nuestras profesiones. En un memorándum dirigido a su equipo, subrayó la necesidad de que cada individuo proteja su trayectoria profesional frente a la evidente progresión de la IA. Su mensaje fue claro y contundente:

«Esta es la verdad desagradable: la IA viene para su trabajo. Demonios, también viene para el mío. Esta es una llamada de atención. No importa si es programador, diseñador, gerente de productos, científico de datos, abogado, empleado de servicio al cliente, vendedor o un financiero: la IA viene por usted. Tiene que entenderlo. Tasas que serán difíciles.»

Finalmente, Duolingo. Luis von Ahn, el CEO de Duolingo, hizo recientemente el anuncio de que la misión de la empresa se enfocará en ser una «compañía de IA-primera». No obstante, Ahn también destacó que «Duolingo continuará siendo una empresa que se preocupa profundamente por sus empleados. Esto no significará reemplazar a los dúos [empleados de la empresa] con IA, sino más bien eliminar los cuellos de botella para que podamos alcanzar un mayor potencial con el equipo excepcional que ya poseemos.»

Muchos lo predijeron antes, y muchos más lo comentarán luego. El mensaje es claro y directo, aunque no es completamente novedoso. La llegada de ChatGPT ha impulsado una serie de predicciones sobre cómo la IA cambiará el panorama laboral. A medida que ha pasado el tiempo, más CEO de empresas de tecnología han comenzado a discutir los impactos que la IA podría tener en los sectores laborales. Por ejemplo, Jensen Huang, CEO de Nvidia, advirtió hace tiempo que sería imprudente que nadie se dedicara a aprender a programar, mientras que también se unieron a esta tendencia voces reconocidas como Mark Garman (CEO de AWS) o Satya Nadella, CEO de Microsoft. Más recientemente, Mark Zuckerberg afirmó que espera que en aproximadamente 12 a 18 meses, la mayoría del código sea escrito por inteligencia artificial, y no se refiere únicamente a la autocompletación de códigos, sino a un proceso en el que será generado en su totalidad por IA.

Primero nos ayudará y luego, tal vez, nos reemplazará. La perspectiva de muchos expertos es que la inteligencia artificial potenciará nuestra productividad, permitiéndonos realizar tareas de manera más eficiente que nunca. Esto se pareces a lo que ocurrió históricamente con la llegada de ordenadores e internet, pero la gran diferencia radica en el temor de que la IA no solo mejore nuestro trabajo sino que sustituya el trabajo humano completamente. Es posible que ciertos empleos se enfrenten a un mayor riesgo, mientras que otros podrían experimentar transformaciones menos significativas ante nuevas revoluciones tecnológicas. Figuras como Bill Gates creen que los empleos para médicos y educadores humanos podrían tener un futuro incierto, y Sam Altman, CEO de OpenAI, ha mencionado que los efectos de la IA en el empleo representan «un gran y serio problema». Tal vez un análisis a largo plazo tenga que ver con una notable evolución en diversas profesiones.

Un caso claro. Entre 1871 y 2011, la tecnología logró crear más empleos de los que destruyó. Un estudio del 2015 publicado por El guardián examinó específicamente datos del Censo de Inglaterra y Gales, lo que permitió evaluar los efectos de la tecnología en el mercado laboral. Se observó que los trabajos más físicos sufrieron un descenso notable, mientras que otras profesiones se desarrollaron y fortalecieron a lo largo del tiempo. Un dato interesante es el crecimiento significativo en la cantidad de peluqueros durante estos 140 años, donde solo un 0.1% de la fuerza laboral se dedicaba a este oficio en 1871, aumentando a un 0.6% para el año 2011.

Los efectos son inminentes. Existen numerosos estudios y proyecciones que se realizaron antes de la actual «revolución» en el terreno de la IA. En 2018, el Foro Económico Mundial (WEF) publicó su informe «Future of Jobs 2018». En este estudio, se alertaba que para 2025, la automatización eliminaría hasta 75 millones de empleos, aunque también crearía 133 millones de nuevas oportunidades laborales. Sorprendentemente, las cifras han cambiado con el tiempo. En su informe 2023, esta organización predijo que se perderían 83 millones de empleos en los próximos cinco años, mientras se crearían 69 millones nuevos. Curiosamente, últimamente los trabajadores parecen estar más optimistas sobre sus futuros en el ámbito del trabajo.

Imagen | Automóvil Fiat Chrysler

En | Miles de empleados usan IA en su trabajo. Cada vez más no quiero que sus jefes lo descubran.

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro