Niños con empleados de la fábrica de azúcar
Un autobús que transportaba tanto a niños como a adultos en una fábrica de azúcar, ubicada en el sur

Un autobús que transportaba tanto a niños como a adultos en una fábrica de azúcar, ubicada en el sur del Valle del Cauca, fue interceptado por individuos armados. Este alarmante incidente sirvió para poner de manifiesto los crecientes problemas de seguridad en la región.
Aparecieron hombres en moto
Disinaciones de FARC Foto:Policía
Este suceso tuvo lugar el 14 de mayo, cuando los extraños pararon el autobús en el ajetreado distrito de Villa Paz, que se encuentra en la parte alta de la comuna de Jamundí. Fueron forzados a descender tanto los adultos como los menores del vehículo. Se reporta que dos hombres en motocicleta también provocaron incendios en varios lugares cercanos. Las autoridades están investigando la posibilidad de que intentaran quemar el autobús por completo. Afortunadamente, no se logró consumar esta acción, ya que la intervención llegó a tiempo.
Disinaciones de FARC Foto:Joaquín Sarmiento. AFP
Después de unas horas tras el ataque, el personal de seguridad del ingenio acompañado de soldados del ejército llegó al lugar y pudo rescatar el autobús. La Policía Metropolitana y la Brigada del Tercer Ejército confirmaron la veracidad de los hechos, indicando que ya se está llevando a cabo una investigación para esclarecer lo sucedido. Aunque esta zona está bajo la influencia del grupo disidente «Jaime Martínez», se investigará si estos individuos pertenecen a un grupo delictivo diferente.
La Brigada también reiteró que tanto los niños como los adultos no resultaron heridos en este preocupante episodio. Las comunidades locales están cada vez más alarmadas por la inseguridad que este tipo de incidentes representa.
Área controvertida para la venta de la fiesta por estafadores
En otro contexto, una extensión de tierra que abarca 152,000 metros cuadrados en el área rural del distrito de Potrerito en Jamundí, ha estado históricamente vinculada al tráfico de drogas, y está bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Esta tierra ha sido objeto de controversia, ya que estafadores han comenzado a ofrecerla a ciudadanos locales, prometiendo la posibilidad de construir viviendas.
La tierra mencionada en Jamundí. Foto:La oficina del alcalde de Jamundí
Estos estafadores venden parcelas de tierra a precios que oscilan entre 4 y 8 millones de pesos, facilitando así la creación de asentamientos ilegales. Este problema no se limita solo al tráfico de drogas, sino que también involucra a una mafia que promueve la venta ilegítima de tierras, generando competencia entre grupos criminales.
La tierra mencionada en Jamundí. Foto:La oficina del alcalde de Jamundí
La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, emitió una denuncia el mes pasado, afirmando que los delincuentes engañan a las personas, afirmando que tanto la administración de la SAE como la municipal habían otorgado permisos que son completamente falsos. Esta problemática se focaliza en la propiedad conocida como San Isidro.
El director territorial de la Sociedad de Activos Especiales, Felipe Tascón, visitó la propiedad «San Isidro» y constató que la tierra en cuestión ha sido varias veces vendida a familias de Jamundí y otros municipios de Valle del Cauca y Cauca. Según el funcionario, esta venta carece de fundamentación legal, dado que la tierra está bajo la custodia de la entidad tras la extinción de dominio.
Ante las numerosas quejas sobre estas actividades fraudulentas, Tascón se comprometió a proceder legalmente y mencionó que se proporcionará transporte a las personas afectadas para que puedan presentar sus denuncias ante la fiscalía. Las familias han pagado hasta ocho millones de pesos por terrenos de no menos de 300 metros cuadrados, siendo engañadas por una fundación que usó documentos falsos para hacer estas ofertas a lo largo de varios meses.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información interesada
El Senado revivió la reforma del trabajo. Foto: