Ningunada a través de los Estados Unidos acaba de firmar la ESA para trabajar con un poder emergente: India
En el contexto de la nueva carrera espacial, parecía que ya existían dos equipos claramente definidos, pero una serie

En el contexto de la nueva carrera espacial, parecía que ya existían dos equipos claramente definidos, pero una serie de movimientos dentro de la NASA han dejado a miembros leales, como la Agencia Espacial Europea (ESA), en una posición complicada. Esta situación ha llevado a la ESA a fijar su mirada hacia el este.
Habemus pactum. En un desarrollo significativo, la Agencia Espacial Europea ha firmado un acuerdo de intención con su contraparte india, la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), para colaborar en misiones espaciales. Este acuerdo establece una estrategia que contempla una primera fase de cooperación enfocada en la órbita terrestre baja y una segunda fase dirigida a la exploración lunar.
Las dos agencias han manifestado su compromiso de trabajar en la interoperabilidad de sus respectivas naves espaciales, lo que les permitirá encontrarse y unirse en la órbita baja. Esta cooperación también se extiende al entrenamiento de astronautas, simulaciones de aterrizajes y vuelos parabólicos, lo que representa un avance significativo en la colaboración internacional en el ámbito espacial.
De la órbita a la luna. Además, este acuerdo abre nuevas oportunidades para que Europa lleve a cabo experimentos en plataformas indias que aprovecharán los niveles superiores de los cohetes PSLV como bases orbitales. Esta colaboración no solo fortalecerá los vínculos científicos y tecnológicos entre ambas naciones, sino que también les permitirá compartir conocimientos y recursos de manera más eficiente.
Pensando a largo plazo, este acuerdo es una puerta abierta para que los astronautas europeos tengan la posibilidad de viajar hacia la estación espacial planeada de la India, conocida como la estación Bharatiya Antariksh, cuya inauguración está prevista para el año 2035, con el primer módulo programado para lanzarse en 2028.
Además, se prevé que ambos países colaboren en una misión robótica hacia la luna. Actualmente, India se encuentra en la selecta lista de fuerzas espaciales que han logrado llevar a cabo con éxito misiones lunares. La reciente misión Chandrayaan 3 llevó el módulo Vikram y el Rover Pragyan a la superficie lunar, marcando un hito importante en su programa espacial.
Nuevas alianzas. El acuerdo, firmado por el CEO de la ESA, Josef Aschbacher, en Nueva Delhi, llega en un momento crítico para los proyectos europeos en el espacio. Recientemente, la Casa Blanca presentó una propuesta doméstica que incluye una reducción de casi el 25% en el presupuesto destinado a la NASA, lo que afecta considerablemente a programas en los que la ESA ha invertido de manera significativa, como la nave Orion y la estación de Gateway lunar.
En una declaración, Aschbacher destacó que la cooperación internacional es clave para que la ESA mejore sus capacidades autónomas. «La complejidad y los costos de las misiones espaciales a menudo superan las capacidades de una sola nación», comentó. «En este contexto, las asociaciones nos han permitido alcanzar logros significativos que serían inimaginables por cuenta propia».
En marzo, la ESA ya había firmado un acuerdo similar con la agencia espacial japonesa Jaxa para explorar misiones conjuntas a la Luna y Marte. Esta tendencia es evidente: en un momento en que Estados Unidos se inclina hacia un enfoque más nacionalista y se centra en sistemas comerciales privados como SpaceX y Blue Origin, la ESA busca diversificar sus alianzas en pos de sus ambiciones para la Luna y Marte.
Diplomacia europea. Mientras Estados Unidos se enfoca en acelerar los procesos y reducir costos en el sector privado, dejando de lado los modelos tradicionales de cooperación internacional, la diplomacia de la ESA se perfila como un «socio confiable» dentro del ámbito espacial. Este enfoque puede resultar beneficioso en un futuro donde la colaboración internacional se convierta en un activo invaluable.
Es poco probable que parte de esta estrategia diplomática incluya a China, al menos mientras la NASA continúe siendo su principal socio. Con las crecientes ambiciones espaciales y los planes para futuros vuelos tripulados, India se presenta como una alternativa estratégica importante en este nuevo paisaje geopolítico espacial.
Imagen | Isro
En | La última huelga de EE.UU. a Europa ha pertenecido al espacio: la NASA acaba de dejar a la ESA fuera de Artemis.