MrBeast lanzó controversia en México para visitar zonas arqueológicas; Las autoridades aseguraron que «tenía permiso»
El reconocido youtuber MrBeast ha generado una gran controversia en las redes sociales tras su reciente visita a las

El reconocido youtuber MrBeast ha generado una gran controversia en las redes sociales tras su reciente visita a las zonas arqueológicas más emblemáticas de México. En su último video, el cual fue publicado en su reconocido canal de YouTube, que cuenta con una impresionante cifra de 394 millones de suscriptores, el creador de contenido mostró imágenes deslumbrantes de Calakmul, ubicado en el estado de Campeche, así como de Chichen Itzá y Balamcanché, situados en Yucatán.
Según reporta CNN, el video ha acumulado, hasta la tarde del miércoles, más de 55 millones de visualizaciones. A lo largo de la grabación, el youtuber y su equipo presentaron un recorrido por algunos de los templos más sagrados, cenotes y estructuras arqueológicas que posee México, un país rico en historia y cultura.
El video incluyó imágenes dentro de templos y otros lugares a los que el público generalmente no tiene acceso.
Foto:
X: @__adodal / @Cerebrosg
El video ha suscitado numerosos comentarios en línea, donde muchos usuarios expresan su curiosidad sobre cómo el estadounidense consiguió acceder a dichos lugares, dado que, según información de medios mencionados, el gobierno de México ha señalado que estos espacios no están abiertos al público en general. Una de las declaraciones de MrBeast en su video fue: «No puedo creer que el gobierno nos permita hacer esto».
Some users expressed their discontent, criticizing MrBeast’s actions. «¿Qué privilegios tiene un extranjero para grabar en lugares donde los mexicanos no pueden? Carece de respeto por la cultura solo por sus propios intereses», fueron algunas de las opiniones que recibieron sobre la grabación de su video.
El video de MrBeast y su aventura por México acumula más de 50 millones de vistas.
Foto:
X: @catrina_nortena
Claudia Sheinbaum aborda el caso de MrBeast: su visita a las áreas arqueológicas en México
El miércoles 14 de mayo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en México emitió un comunicado confirmando que el youtuber efectivamente contaba con un permiso.
«La información precisa es que sí tenía permiso de INAH, y este organismo se encargará de determinar en qué condiciones se otorgó este permiso y las sanciones correspondientes si se determinara que se violó», indicó.
El instituto publicó una declaración en su página web que aclaraba que la visita y grabación en las zonas arqueológicas de Calakmul, Chichen Itzá y Balamcanché se realizaron con solicitudes formales hechas por el Ministerio Federal de Turismo y los gobiernos de los estados involucrados.
El INAH de México aclaró que MrBeast contaba con el permiso necesario para filmar.
Foto:
X: @inahmx
Asimismo, mencionaron que la gestión de los permisos se realizó en colaboración con las autoridades locales y se destacó que la ruta incluida en el video se realizó a través de áreas accesibles al público y «sin afectar los ingresos de los visitantes».
Además, se ratificó que durante la filmación, hubo personal del INAH presente para garantizar la supervisión de las medidas de seguridad y protección del patrimonio arqueológico.
En varias partes del video, MrBeast enfatizó que estas áreas son accesibles frecuentemente.
Foto:
X: @_aodaital
También se explicó que el acceso a la subestructura del Edificio II en Calakmul se llevó a cabo mediante un procedimiento específico. A pesar de no ser un área abierta al público, se otorgó acceso bajo condiciones previamente acordadas y justificaciones adecuadas, similar a otras visitas organizadas en colaboración con las comunidades locales.
El INAH desmiente algunas escenas presentadas en el video de MrBeast
En su declaración, el INAH también aclaró que existen partes del contenido audiovisual que representan eventos que no sucedieron o que están incorrectamente presentados.
De acuerdo con el instituto, tales momentos son inventados o pertenecen a la postproducción de la grabación. Uno de estos momentos incluye una filmación realizada por uno de los drones del equipo de MrBeast en el Templo El Castillo. Sin embargo, el INAH desmintió lo sucedido, explicando que «el vuelo se realizó lejos de la estructura».
El INAH ha señalado algunas escenas del video como inexactas.
Foto:
X: @cuauhtemoc_1521
Además, indicaron que las escenas en las que el creador de contenido aparece cayendo desde helicópteros, llevando en sus manos una máscara prehispánica, e incluso interactuando dentro de las zonas arqueológicas, se refieren a eventos ficticios. Todas estas afirmaciones son engañosas y están diseñadas para alimentar la dramatización característica de los videos de este youtuber.
El INAH ha observado que algunas escenas en el video no se produjeron.
Foto:
X: @pipemx
En conclusión de su declaración, el Instituto enfatizó que, aunque ciertas escenas pueden transmitir información distorsionada sobre el tema, el contenido del video tiene el potencial de inspirar a nuevos públicos, no solo en México, sino a nivel mundial, para promover el conocimiento de «nuestras antiguas culturas y fomentar la visita a los sitios arqueológicos que representan un valioso patrimonio nacional».
No obstante, en su comunicado en la plataforma X, el INAH subrayó que la condición impuesta a la empresa Full Circle Media, representante de MrBeast, no autorizó la divulgación de información falsa ni el uso de imágenes de los sitios arqueológicos para fines comerciales que generen beneficios privados.
INAH ha mencionado que tomará acciones legales contra el productor de MrBeast por el uso indebido del material de video.
Foto:
X: @inahmx
En su comunicación, el Instituto afirmó que los activos culturales no deberían ser objeto de explotación por parte de empresas comerciales y que se ha fallado gravemente en proteger los derechos de aquellos que abusan de la buena fe de las entidades “violando los términos de los permisos que fueron otorgados”. Además, el INAH condena a aquellos que, bajo la motivación de obtener beneficios económicos, se atreven a distorsionar el valor de las zonas arqueológicas, que son la herencia de nuestras culturas indígenas y un motivo de orgullo para nuestra nación.»
En este sentido, el Instituto ha anunciado que procederá a presentar una demanda administrativa contra la compañía de producción, exigiendo compensación por daños y la remoción de contenido público, debido a la violación de las condiciones de buena fe establecidas en el permiso otorgado por la institución, así como por el uso indebido del patrimonio arqueológico que pertenece a todos los mexicanos.
Escribe las últimas noticias
María Juliana Cruz Marroquín