Mover su forma de moverse comienza a ser familiar
La robótica humanoide ha evolucionado considerablemente, dejando atrás la imagen de videos cómicos y experimentos de laboratorio que solían


La robótica humanoide ha evolucionado considerablemente, dejando atrás la imagen de videos cómicos y experimentos de laboratorio que solían definirla. Hace aproximadamente cinco años, la reconocida empresa Boston Dynamics hizo olas con su famoso ‘¿Me amas?’. Desde entonces, numerosas compañías han entrado en esta fascinante área para demostrar que sus robots también pueden Puedes moverte con facilidad. En este momento, es Tesla quien se posiciona como un contendiente importante al reclamar la creación de Optimus, su innovador robot bípedo. En varios videos, la compañía asegura que se pueden observar avances tangibles en su desarrollo, sin recurrir a efectos especiales.
En el primer video que se lanzó esta semana, Optimus realiza una breve pero impresionante secuencia de movimientos rítmicos, entrenada exclusivamente a través de simulaciones. Milan Kovac, el director de tecnología del proyecto, explicó en x que el robot fue sometido a un riguroso proceso de entrenamiento mediante técnicas de aprendizaje de refuerzo. Cabe señalar que el cable visible en la parte posterior del robot no era parte de su diseño operativo; simplemente estaba presente por motivos de seguridad durante el otoño. «Es un primer resultado que será más estable muy pronto», añadió Kovac, lo que sugiere que aún hay mejoras en el horizonte.
Luego, poco después, se llevó a cabo una segunda demostración, esta vez sin el cable. En este video, Optimus se mueve de manera fluida, presentando pasos relacionados con la danza contemporánea. Kovac mencionó que todo el aprendizaje se realizó en la simulación a velocidad real, sin el uso de CGI, para luego transferirse al robot físico. También comentó que era fundamental mejorar el modelo de simulación, utilizando técnicas como Aleatorización del dominio y refinando el perfil de energía del hardware. «Esto no solo es divertido, sino que también tiene aplicaciones prácticas como el control ágil de todo», concluyó.
Movimientos reales, ninguno de CGI
Tesla sostiene que estos avances no se limitan a ser meros espectáculos visuales. Según Kovac, todo este complejo trabajo en simulación está orientado a potenciar la capacidad del robot para moverse de manera robusta y adaptarse a tareas desafiantes en el mundo real. En este contexto, la coreografía se presenta como un método eficaz para demostrar el progreso hecho en el desarrollo de habilidades motoras.
A pesar de la gran emoción generada por los videos, Tesla no está sola en esta intensa competencia en el ámbito de la robótica. Por ejemplo, Unitree Robotics ha estado exhibiendo sus robots en las redes sociales durante meses, destacándose por sus coreografías sincronizadas e incluso combates de boxeo contra personas. En este ambiente dinámico, Optimus se suma a una tendencia en la que el movimiento expresivo se convierte en una carta de presentación de habilidades motoras avanzadas que podrían cambiar las expectativas sobre la robótica en general.
Todo esto sucede mientras Tesla sigue avanzando en su ambicioso objetivo de desarrollar un robot autónomo de propósito general. Optimus ha sido creado con el propósito de realizar tareas que son repetitivas, tediosas o potencialmente peligrosas para los humanos. Para alcanzar este objetivo, Tesla está dedicando recursos y desarrollando tecnologías especializadas. Sin embargo, esto también se basa en los avances que realizan con sus vehículos eléctricos. Hasta ahora, lo que hemos podido observar son breves demostraciones que carecen de interacciones complejas con el entorno. Si se logran cumplir las promesas realizadas, el espectáculo de baile de Optimus solo será el inicio de lo que esta tecnología puede alcanzar.
Fotos | Elon Muschus
En | La conquista de Géminis comenzó en teléfonos Android. Ahora se extiende a tu televisor, tu reloj, o incluso a tu coche.