Misteriosa muerte de colombiano en prisión de los Estados Unidos; Fue encontrado en la preparación para la vida sin vida.
En un trágico giro de los acontecimientos, la vida de Brayan Rayo-Garzón, un colombiano de apenas 31 años, llegó

En un trágico giro de los acontecimientos, la vida de Brayan Rayo-Garzón, un colombiano de apenas 31 años, llegó abruptamente a su fin mientras estaba bajo custodia de Servicios de Control de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés). Este lamentable incidente shook up el debate sobre las condiciones y los protocolos en los centros de detención de migrantes en América.
El 8 de abril, las autoridades hicieron un descubrimiento inquietante al encontrar a Rayo-Garzón inconsciente en una celda de la prisión del condado de Phelps, ubicada en Rolla, en el estado de Missouri, donde aguardaba su deportación de regreso a Colombia.
La noticia de su muerte fue divulgada oficialmente por ICE varios días después, generando un sinnúmero de preguntas en torno a las circunstancias y el manejo de la situación en los centros de detención de inmigrantes en el país. Este suceso no sólo afecta a la comunidad inmigrante, sino que también otorga lugar a un escrutinio estatal sobre cómo son tratados los individuos bajo la supervisión de ICE.
Rayo-Garzón había cruzado la frontera de los Estados Unidos el 13 de noviembre de 2023 cerca de San Ysidro, California, según lo informado por ICE. Este movimiento se habría realizado, según la agencia, sin la autorización legal correspondiente. Hasta el momento de su arresto, contaba con un historial de problemas legales que incluían intentos previos de evadir la ley. Como resultado de esto, ya había sido arrestado en dos ocasiones previas, y un juez había emitido una orden de deportación el 12 de junio de 2024.
Según se reporta, la primera detención de Rayo-Garzón fue en 2024, debido a un robo en una tienda y, posteriormente, el 25 de marzo del mismo año, fue nuevamente arrestado por el Departamento de Policía Metropolitana de St. Louis por fraude con tarjetas de crédito. Tras su segundo arresto, la custodia del colombiano pasó a manos de la Unidad del Gobierno de los Estados Unidos, que lo trasladó a un centro de detención en Missouri.
Prisión del condado de Phelps, en los Estados Unidos Foto:Prisión del condado de Phelps
En su declaración, ICE mencionó que Rayo-Garzón estaba a la espera de su proceso de deportación y que se había notificado la muerte a las autoridades pertinentes, incluida la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Responsabilidad Profesional de ICE. Además, la agencia aseguró que notificó a los familiares más cercanos de Rayo-Garzón.
Deportaciones de miles de migrantes en los últimos meses Foto:Tejer
A pesar de las declaraciones iniciales, las circunstancias exactas de la muerte aún permanecen sin esclarecer. Al ser consultada por Estrella de Kansas City, la portavoz de ICE, Alethea Smock, dejó claro que “no había más información sobre la muerte” en ese momento.
Asimismo, Telemundo News reportó que ICE no ha respondido a sus solicitudes de más información relacionada a este caso en particular.
Las ciudades que reportaron ataques en el estado, una situación preocupante para la comunidad migrante. Foto:Archivo
En adición a Rayo-Garzón, otras tres personas han muerto bajo la custodia de ICE: Maksym Cernayak (ucraniano), Serawit GezaHegn DeJene (etiopía) y Genry Donaldo Ruiz Guillén (hondureño).
En su declaración, la agencia también reiteró su compromiso de asegurar «que todas las personas bajo su custodia vivan en entornos seguros, protegidos y humanos». De acuerdo a su política, se afirma que todos los detenidos deben recibir una evaluación de salud médica, dental y mental dentro de las 12 horas posteriores a su llegada a un centro, y una evaluación más exhaustiva dentro de los 14 días.
“Se proporciona atención médica integral desde el momento de la llegada y durante todo el tiempo que permanezcan en nuestras instalaciones”, aseguró la agencia a través de su sitio web. También enfatizan que los detenidos tienen acceso a atención médica y de emergencia las 24 horas.
ICE, que fue establecido en 2003 como parte del Departamento de Seguridad Nacional tras los ataques del 11 de septiembre, se encarga de implementar las leyes de inmigración en Estados Unidos. Sus funciones han sido particularmente visibles durante momentos en que las administraciones han endurecido las políticas de inmigración, especialmente bajo el liderazgo de Presidente Donald Trump.
Desde que asumió el poder, Trump ha impulsado varias medidas para aumentar las deportaciones y los arrestos de migrantes, haciendo uso de leyes antiguas para proporcionar justificación a las expulsiones rápidas. Por ejemplo, la ACLU reveló que el gobierno estaba intentando deportar a migrantes venezolanos a El Salvador invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
Las agencias gubernamentales detuvieron a 133 migrantes en Nueva York. Foto:Hielo
Hasta la fecha, según reportes de Efe y Bloomberg, más de 200 migrantes han sido enviados a una megacárcel en El Salvador, acusándolos de tener vínculos con el grupo criminal Aragua. Sin embargo, se destaca que alrededor del 90% de esos migrantes no cuentan con un registro criminal en territorio estadounidense.
Por ahora, ICE ha confirmado que, conforme a la Ley de Premios DHS de 2018, tiene el deber de publicar un informe completo sobre la muerte de Rayo-Garzón dentro de los próximos 90 días.
Esta es una situación que continúa desarrollándose y de la cual se esperan más novedades en un futuro cercano.