Millionaire recompensa este precio principal para «Miller», responsable de la muerte de siete soldados
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha hecho un anuncio importante al ofrecer un premio que asciende a 50

El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha hecho un anuncio importante al ofrecer un premio que asciende a 50 millones de pesos para quien logre capturar a Anísbal Garavito, conocido como «Miller». Miller es un miembro destacado de la estructura criminal «John Linares», perteneciente al bloque «Jorge Briceño Suárez». Este grupo armado es responsable de la emboscada en la que murieron siete tropas, un acto que ha sido profundamente condenado.
¿Quién es el alias Miller?
El personaje conocido como «Miller» tiene un historial relevante dentro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pues fue parte de esta organización antes de que comenzara el proceso de paz. Posteriormente, decidió retomar las armas y desafiar los mandatos judiciales, como lo destacó el ministro. El ministro enfatizó que Miller es el responsable de un reciente ataque que tuvo lugar contra una patrulla militar, la cual se encarga de proteger un espacio territorial destinado para el entrenamiento y la restauración de la comunidad Charras en San José del Guaviare.
El anuncio del premio se formalizó tras una reunión del Consejo de Seguridad, en la que estaban presentes los comandantes de las fuerzas armadas, así como el gobernador y el alcalde de la ciudad. En esta reunión, el ministro también hizo eco de su preocupación por el reclutamiento de menores de edad, especialmente aquellos que pertenecen al grupo étnico Nukak. Reconoció la creciente incertidumbre que vive el departamento en cuestión y la ocupación de áreas rurales por parte de grupos ilegales.
También conocido como Miller
Foto:
Cortesía
El Ministro Sánchez subrayó que la situación de incertidumbre en la zona se ha visto exacerbada en el último año debido a la ruptura entre dos carteles de tráfico de drogas, liderados por «Iván Bite» y «Calarcá». Recordó que este último grupo había declarado un «cese de operaciones militares ofensivas» hasta el momento.
La división en esta estructura delictiva ha tenido repercusiones directas, como el aumento de homicidios, extorsiones y el reclutamiento de menores indígenas. El ministro mencionó que estas situaciones han puesto en riesgo la movilidad en la región y perjudican los esfuerzos del Estado por recuperar el control territorial y garantizar la seguridad para su población.
Adicionalmente, la situación en Guaviare ha sido objeto de evaluación por parte del Gobierno Nacional, que se ha reunido con funcionarios de alto nivel y delegados del grupo disidente «Calarcá». Según los informes, el presidente Gustavo Petro está tomando decisiones al respecto.
A pesar de la complejidad de la situación, Sánchez reiteró que las fuerzas militares y la Policía Nacional deben seguir cumpliendo con su deber constitucional. Aunque hay una directiva para suspender operaciones militares ofensivas, la instrucción es clara: deben combatir todos los fenómenos criminales para brindar protección a los civiles. En caso de enfrentamientos, independientemente del grupo involucrado, se debe utilizar toda la fuerza permitida bajo la ley humanitaria internacional.
Villavicencio