Más de 400 arrestos van
Más de 400 personas que participaron en la celebración el 1 de mayo fueron detenidas el jueves en Estambul,

Más de 400 personas que participaron en la celebración el 1 de mayo fueron detenidas el jueves en Estambul, donde las autoridades desplegaron más de 50,000 policías con el propósito de prevenir cualquier manifestación en la icónica Plaza Taksim.
«El número de arrestos que nos han comunicado supera los 400», informó una rama de Estambul de los vocalistas de CHD, destacando la magnitud de la represión. La situación se tornó tensa cuando los manifestantes intentaron reunirse en un lugar que ha sido históricamente un símbolo de la lucha democrática en Türkiye.
Desde el lado oficial, el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, utilizó la red social X para anunciar que se habían arrestado 407 manifestantes en Estambul, subrayando la postura firme del gobierno frente a cualquier intento de protestar. “Un total de 52,656 policías fueron desplegados para garantizar la paz y la seguridad en Estambul”, declaró la autoridad. Este despliegue de fuerzas de seguridad refleja un enfoque intensivo para controlar y reprimir cualquier señal de disidencia.
Varios periodistas en el lugar fueron testigos de numerosas detenciones en los barrios de Beşiktaş y Mecidiyeköy, en la parte europea de la ciudad, donde se bloquearon las principales rutas de acceso a la Plaza Taksim. Esta acción no es una novedad, ya que las concentraciones han sido prohibidas en esta amplia explanada, que ha sido escenario de importantes movilizaciones por la democracia desde las manifestaciones del cercano Parque Gezi que sacudieron al gobierno en 2013.
Como en años anteriores, la policía bloqueó el acceso a la plaza días antes del evento. En un contexto de creciente tensión social y política, muchos ciudadanos sienten que se les priva del derecho a expresarse libremente. En este sentido, la situación en el país ha sido objeto de críticas por organizaciones como Amnistía Internacional, que cuestionaron estas restricciones y exigieron su eliminación.
#TurKeyWatch: El día de mayo, la policía turca arrestó a 384 manifestantes en Estambul que desafió la prohibición y marchó contra Taksim Square.
Prensa. Turquía de Erdogan = sin oposición = sin problemaspic.twitter.com/4cl7ebbqj9
– Steve Hanke (@steve_hanke) 1 de mayo de 2025
En un intento por limitar la disidencia, las autoridades autorizaron concentraciones en dos distritos de la costa asiática de Estambul, con la participación de sindicatos. Alrededor de 65,000 personas se unieron a estas manifestaciones, según informaron las autoridades. Esta cifra refleja un claro descontento social y una necesidad de ser escuchados en medio de un contexto de autoritarismo percibido y represión.
Un Türkiye es posible donde no somos sentenciados a vivir con el salario mínimo, donde las huelgas no están prohibidas y donde los derechos democráticos se pueden ejercer libremente.
Las protestas en Estambul llevaron a arrestos masivos. Foto:AFP
Özgür Özel, líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP, Socialdemócrata) y principal fuerza de oposición, clamó: “Taksim debe ser tomado del régimen opresivo”, resaltando la urgente necesidad de un cambio en la actual situación política del país. Este clamor se escucha en un contexto tenso, marcado por protestas populares que han resurgido desde el arresto del popular alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, quien es considerado el principal rival del presidente Tayyip Erdogan.
Hoy fue un importante brote policial de manifestantes en una protesta del día de mayo en Estambul, Turquía.
Se desanimaron más de 400 personas.
¡Erdogan debe irse! pic.twitter.com/9dfgkkwbj6
– Art Cande (@artcandee) 1 de mayo de 2025
La izquierda y los sindicatos se unen a las marchas
A lo largo del jueves, decenas de miles de personas, según diversos informes periodísticos, se agruparon en la concentración laboral en Estambul, donde sindicatos y grupos de izquierda condenaron lo que consideran el creciente autoritarismo del presidente islamista Tayyip Erdogan. Este clamor colectivo resuena con fuerza en un momento en que la represión se intensifica y las voces críticas son silenciadas.
Los sindicatos más prominentes, junto a partidos de izquierda como el CHP, manifestaron su solidaridad: «Saludamos a los políticos, los sindicatos, los periodistas, los estudiantes, los jóvenes y los municipios encarcelados». Este mensaje no es solo un grito de protesta, sino también una lucha por la dignidad y los derechos de todos los trabajadores.
La principal concentración, bajo el lema «trabajo, paz, democracia y justicia», tuvo lugar en el distrito de Kadıköy, en la parte asiática de Estambul, refrendando el compromiso del movimiento laboral en Türkiye por mejorar las condiciones de vida y trabajo. La Plaza Taksim, un símbolo de resistencia, fue nuevamente objeto de prohibición, lo cual ha llevado a muchas personas a manifestarse en otros lugares de la ciudad.
Nack -tv -Station ha mostrado escenas de arresto en Mecidiyeköy Square, a unos 4 kilómetros al norte de Taksim, donde los manifestantes intentaron congregarse para poner de manifiesto su descontento. En este contexto, demandas organizadas se unen en un grito por un futuro donde «un Türkiye es posible sin el peso del salario mínimo, donde las huelgas son permitidas y donde los derechos democráticos prevalecen.» Estos lemas resuenan en un momento de lucha colectiva y esperanza por la justicia social.