Más de 100,000 personas visitaron el ataúd de José ‘Pepe’ Mujica; Lula y Bórico le dieron el último adiós
De acuerdo a los proyectos de ley preliminares, en Montevideo, más de 100,000 personas se congregaron en memoria del

De acuerdo a los proyectos de ley preliminares, en Montevideo, más de 100,000 personas se congregaron en memoria del ex presidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, quien falleció el martes a la edad de 89 años debido a complicaciones provocadas por el cáncer.
Durante esta emotiva ceremonia, el ambiente de satisfacción y nostalgia se transformó en música.
Diversos cantantes uruguayos de renombre, junto a miles de asistentes, entonaron ‘a Don José’, un himno profundamente arraigado en la cultura popular, el cual se asocia fuertemente con la izquierda política y, en particular, con Mujica.
‘Pepe’ Mujica y Lucía Topolanski. Foto:X: @osvwal
Posteriormente, la multitud se dirigió hacia la impresionante sala de los pasos perdidos en el palacio legislativo, donde Mujica había sido velado desde el miércoles. Luego de un emotivo momento, el jueves, el presidente de Chile, Gabriel Boric, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arribaron.
Los dos líderes se abrazaron con su contraparte uruguaya, Yamandú Orsi, y con Lucía Topolansky, la esposa de Mujica, antes de acercarse al ataúd en un silencioso homenaje. Luego, encontraron un espacio reservado para personalidades políticas y familiares cercanos al ex presidente.
«Pepe Mujica es un ser humano excepcional, una persona que se esforzó por cambiar el mundo con una singularidad inigualable, con una capacidad política notable y la habilidad de conectar con los jóvenes», expresó Lula en un conmovedor mensaje de despedida.
Lula y Boric, ambos aliados dentro de la corriente política de izquierda en América Latina, estaban en Beijing participando en el foro del Ministro de Celac chino cuando recibieron la noticia sobre la muerte de Mujica. No querían dejar pasar la oportunidad de decir adiós, a pesar de la larga distancia que los separaba.
La comunidad rinde homenaje ante el ataúd del ex presidente uruguayo, José Mujica. Foto:AFP
Mujica enfrentó la última etapa de su lucha contra el cáncer
Tras el anuncio de su fallecimiento por parte del presidente Orsi, la nación uruguaya entró en un período de luto.
El ex presidente había estado lidiando con la etapa final de un cáncer de esófago que le fue diagnosticado hace aproximadamente un año. La expectativa tanto de «Pepe» como de su círculo cercano era que pudiera alcanzar su 90 cumpleaños el 20 de mayo.
Durante su mandato como presidente de Uruguay (2010-2015), Mujica se destacó por romper con las convenciones de sus antecesores. Su estilo, centrado en la inclusión y lejos de los rígidos protocolos, permitió la implementación de reformas significativas que impactaron a un país con una población de 3.4 millones.
José ‘Pepe’ Mujica ejerció la presidencia de 2010 a 2015. Foto:AFP
Una de las iniciativas más destacadas de su gobierno fue la legalización de la marihuana, impulsada a través de un plan innovador que estableció la regulación estatal desde la producción hasta la venta del cannabis.
Asimismo, se despenalizó el aborto y se aprobó el matrimonio igualitario, medidas que marcaron un antes y un después en los derechos sociales en Uruguay. Además, acogió a prisioneros de Guantánamo, a petición de Estados Unidos, así como a refugiados sirios en un acto de solidaridad internacional.
El espíritu de rebeldía que caracterizó sus primeros años de vida lo llevó a convertirse en uno de los líderes del Movimiento Nacional de Liberación de la Guerrilla Urbana (MLN-T), y a sufrir los rigores de una dictadura, pasando 13 años encarcelado bajo condiciones inhumanas.
*Con información de AFP.