Más de 1,000 niños fueron reclutados en el país, y Cauca es un departamento con más casos: UNICEF
La organización UNICEF ha revelado datos alarmantes sobre el reclutamiento de menores en Colombia, destacando que desde el año

La organización UNICEF ha revelado datos alarmantes sobre el reclutamiento de menores en Colombia, destacando que desde el año 2019 se han reportado más de 1,000 casos de niños reclutados en el país. Este preocupante hallazgo fue presentado por un portavoz en el contexto de un informe que se dio a conocer en Popayán.
En su declaración, se enfatizó que ha habido un aumento significativo en los casos de violaciones graves de derechos de la infancia, específicamente con relación al reclutamiento de menores de edad. Las Naciones Unidas han documentado miles de incidentes en los últimos cinco años, identificando que cerca de la mitad de estos casos involucran a niños pertenecientes a comunidades indígenas y afrodescendientes.
El representante de UNICEF hizo estas afirmaciones durante la presentación del Informe Anual de Derechos Humanos del Consejo Regional Cauca (CRIC), un evento importante que resalta la situación del respeto a los derechos humanos en la región, y que se celebró en la ciudad de Popayán.
Tres jóvenes que fueron reclutados en las zonas rurales de Argelia fueron salvados por el ejército. Foto:Fuerzas militares
Aprovechando su visita a la capital, Azaryeva hizo un llamado urgente a los grupos armados ilegales, instándolos a detener de manera inmediata el reclutamiento de niños y jóvenes en el país. Además, advirtió que este fenómeno está en aumento, particularmente en zonas como el caucho.
“Es crucial detener el reclutamiento de menores en este país. No se puede esperar más. Los grupos armados tienen la responsabilidad de cesar esta acción, mientras que el Estado colombiano y sus instituciones deben fortalecer sus esfuerzos para prevenir esta lamentable práctica”, afirmó.
Azaryeva también destacó que el reclutamiento nunca puede considerarse voluntario, subrayando que se trata de una violación grave de los derechos humanos de los menores.
En este contexto, el funcionario subrayó la imperiosa necesidad de implementar programas educativos eficaces a nivel departamental y nacional que aseguren que los niños y jóvenes no se conviertan en objetivos fáciles para los grupos armados.
“Es esencial ofrecer alternativas a los menores que les permitan construir sus proyectos de vida, que abarquen aspectos como la educación, la salud y el empleo, alejándolos de la violencia”, añadió Azaryeva.
Asimismo, hizo hincapié en la importancia de que las instituciones estatales y las comunidades trabajen en conjunto para proteger los derechos de la infancia.
El reclutamiento de menores aumentó en un 20 % en 2024 en comparación con el año anterior Foto:Reclutamiento
Según el informe más reciente del Consejo Nativo Regional Cauca (CRIC), se han documentado 606 casos de reclutamiento de menores en territorios ancestrales en los últimos dos años, destacando que se han registrado 18 incidentes en el año 2025. Aunque muchos de estos menores son forzados a unirse a grupos armados, algunos son atraídos mediante engaños.
“Los grupos armados incitan a los niños y adolescentes a unirse a ellos con prácticas engañosas, tales como ofrecer fiestas, equipos electrónicos, teléfonos móviles y otros recursos para incentivarlos a formar parte de sus filas”, indicó Rosalba Velasco, alcaldesa del CRIC.
Plaga de reclutamiento juvenil
El fenómeno del reclutamiento forzado de menores sigue en aumento en Colombia, afectando gravemente diversas regiones. En estos contextos, los grupos armados ilegales no solo enfrentan a las fuerzas de seguridad del Estado, sino que los niños se convierten en las principales víctimas de esta situación.
“Nos cuestionamos cuál es la verdadera intención de estos grupos cuando sus acciones contradicen sus propias palabras”, expresó Jhoe Sauca, asesor principal del Consejo Regional Indígena de Cauca (CRIC).
Por esta razón, en marzo de este año, líderes indígenas de la región visitaron Bruselas, Bélgica, para condenar esta alarmante situación, exponiendo cómo los miembros de grupos armados ilegales utilizan engaños para llevar a los menores a las líneas de combate.
“Están reclutando a nuestros hijos para la guerra. Los niveles de violencia están en aumento, y los grupos armados radicalizan sus conflictos territoriales”, manifestó Deutsche Welle (DW), un medio de comunicación de origen alemán.
Según el informe de la Oficina del Defensor del Pueblo en 2024, el principal grupo armado responsable del reclutamiento de menores fue el personal general central, con un total de 135 casos. Sin embargo, los grupos disidentes son responsables de 162 casos. La edad de los menores reclutados oscila entre los tres y 17 años, según el informe de la ONU publicado en febrero de 2024.
Puede interesarle
El Papa Leo XIV presenta un «llamado a la paz». Foto: