María Corina Machado habla de la transición: “Para que haya paz duradera en Colombia tiene que haber democracia y libertad en Venezuela” – Desde dentro
Político, ingeniero, exdiputado, premio Nobel de la Paz y principal líder opositor de Venezuela, María Corina Machado No sólo


Político, ingeniero, exdiputado, premio Nobel de la Paz y principal líder opositor de Venezuela, María Corina Machado No sólo ha sido reconocido por su feroz oposición al régimen Nicolás Maduro sino por su llamado al mundo a sumarse a la lucha de los venezolanos por recuperar la democracia, la dignidad y la libertad.
LEER TAMBIÉN
Hoy, desde la clandestinidad, donde permanece desde hace más de un año, Machado continúa su intensa labor a favor de la transición democrática en su país y para la que recientemente lanzó su Manifiesto de la libertaddonde traza el camino a seguir cuando Maduro deje el poder. Allí retoma sus ideas sobre el libre mercado, Estado reducido, el crecimiento económico se aprovecha en la industria energética y el regreso de los más de ocho millones de venezolanos que emigraron debido a la prolongada crisis venezolana.
En medio de la tensión por la fuerte presencia militar estadounidense en el Caribe, donde incluso varias aerolíneas han suspendido sus servicios ante la advertencia de crecientes amenazas en el espacio aéreo venezolano, Machado asegura que «La transición en Venezuela ya comenzó» y que después de casi 27 años de lucha, la recuperación democrática es un hecho.
La líder antichavista María Corina Machado pronuncia un discurso en Caracas. Foto:EFE
EL TIEMPO habló con el premio Nobel de la Paz, quien insistió en que este es uno «momento histórico»no sólo para el país vecino, sino para todo el continente. Asimismo, advirtió que ha sido el propio Maduro quien ha retrasado su salida negociada dado que ya le estaban ofreciendo incentivos, como dejar el poder con garantías de no ir a la cárcel. pero ha preferido aferrarse al poder y aceptar las consecuencias de lo que está por venir.
Hablemos de su Manifiesto de la Libertad, donde asegura que “el pueblo es el único soberano”. ¿Cómo interpretas eso?
El mundo ha entendido que en Venezuela ya estamos en el umbral de la libertad y que esto representa un cambio de era. Venezuela Ha estado sujeta a una devastación total durante casi 27 años. Insistimos en que el hombre, todo venezolano, nace libre y la libertad individual está por encima de las imposiciones o decisiones que pretenda tomar un determinado grupo.
Nuestros soldados no cumplieron el orden ilegal e inconstitucional y por el contrario, siguieron y facilitaron este proceso de control ciudadano.
Una vez que llegue la transición, ¿qué instituciones habría que desmantelar para salvar la dignidad de los venezolanos?
El régimen ha intentado, además de dividir a la sociedad y humillarla, hundirla en la pobreza absoluta. ¿De modo que? Hacer que la sociedad dependa del Estado. Las instituciones de Venezuela, la justicia, la soberanía, el sufragio, están todas destruidas. Y desde el primer día, debemos comenzar un proceso en el que estas instituciones democráticas republicanas básicas se levanten para restaurar lo más importante que puede existir entre los ciudadanos y el Estado: la confianza.
En América Latina estamos ante un gran desafío y es el crimen transnacional con bandas como el «tren Aragua» y el propio «Cártel del Solar», que Estados Unidos llama grupos terroristas. ¿Cuál sería la clave en este proceso de transición para garantizar que estos grupos criminales no desestabilicen a Venezuela durante el proceso?
Debemos comenzar por crear y fortalecer las agencias que ejercerán la seguridad y harán cumplir la ley, es decir, pasar del caos al orden y desmantelar efectivamente estas empresas y redes de crimen organizado que, en el caso de Colombia y Venezuela, opera estrechamente desde ambos países y que en Venezuela han encontrado un espacio seguro, un santuario para poder actuar coordinadamente, en asociación y, en muchos casos, bajo el liderazgo del propio régimen venezolano.
Para Nicolás Maduro, Estados Unidos ofrece una recompensa de 50 millones de dólares. Foto:EFE / MIGUEL GUTIÉRREZ
La droga que proviene de Colombia pasa por Venezuela y puede llegar a Estados Unidos, Europa, el Caribe o Asia. Esto hay que desmontarlo y para ello hay que trabajar de manera binacional, y estamos absolutamente dispuestos a trabajar con los cuerpos y agencias de seguridad colombianas para lograrlo.
¿Cómo será este mecanismo con Colombia si se da bajo la presidencia de Gustavo Petros, cuyo gobierno mantiene relaciones con el de Nicolás Maduro?
La transición venezolana ya comenzó e incluso los actores internacionales que en algún momento fueron cercanos al régimen venezolano hoy no la reconocen, porque no solo ha sido la voluntad expresada por los venezolanos, sino una lucha de muchos meses con un costo humano monumental. Estamos hablando de más de 2.500 presos políticos, desaparecidos y torturados. Para mí lo más importante es que el pueblo colombiano venga con nosotros. Los colombianos saben que para que haya una paz duradera en Colombia, debe haber democracia y libertad en Venezuela.
LEER TAMBIÉN
La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, habló de un plan en marcha para que Nicolás Maduro abandone el poder de forma negociada, aunque luego lo retiró. ¿Qué opinas de esa salida?
El presidente electo Edmundo González Urrutia y yo, desde el primer día después de las elecciones, ofrecimos pública y privadamente a Nicolás Maduro y al régimen la posibilidad de una transición negociada, ofreciendo garantías para ello. El régimen no sólo rechazó esta propuesta de negociación, sino que desató una ola de represión. Entonces Nicolás Maduro ha tenido varias oportunidades y mucho tiempo para entender que su mejor opción es aceptar los términos de esa negociación. Cada día que pasa, su posición es mucho más débil, mucho más comprometida. Especialmente cuando la estructura dentro del régimen está profundamente dividida.
Edmundo González está exiliado en España. Foto:AFP
¿Cómo serán las primeras 100 horas de la transición?
La primera hora de esas 100 horas será de celebración y gratitud. Primero que nada a Dios y por supuesto a todos los venezolanos y extranjeros que tanto han dado para que esto sea posible. Trabajaremos arduamente para asegurar primero que se tome el control de las instituciones, especialmente las instalaciones críticas, para garantizar la seguridad y el orden del país, y gradualmente el control del territorio. Llevamos muchos meses trabajando, actualizando cada día cuáles serán los planes para las primeras 100 horas y posteriormente para los primeros 100 días.
¿Cómo puede garantizar que tendrá el control durante las primeras 100 horas y 100 días, especialmente con las fuerzas militares que actualmente apoyan al régimen y al comando chavista operando en todo el territorio?
Logramos demostrar que la destrucción que sistemática y masivamente intentaron realizar no se había materializado en las bases de nuestras fuerzas armadas el 28 de julio de 2024, cuando nuestros militares recibieron la orden de impedir que nuestros testigos accedieran al proceso de votación y tuvieran acceso a los protocolos originales que nos permitieron demostrar el legítimo triunfo de Edmundo Gonzálezález.
Entonces Nicolás Maduro ha tenido varias oportunidades y mucho tiempo para entender que su mejor opción es aceptar los términos de esa negociación.
Nuestros militares no siguieron esta orden ilegal e inconstitucional y por el contrario siguieron y facilitaron este proceso de control ciudadano. Esa es la realidad de nuestras fuerzas armadas hoy: ciudadanos, soldados y policías que anhelan lo mismo que los civiles. Verán cómo, en las primeras horas del cambio, una abrumadora mayoría de las fuerzas armadas venezolanas irá con el presidente electo Edmundo González Urrutia.
¿Tiene previsto aceptar el Premio Nobel, a pesar de las amenazas del régimen?
Mi causa en la vida es la libertad de Venezuela y soy consciente de que lograr convertir a Venezuela en la tierra de la misericordia provocará conmociones en toda la región, incluso más allá de nuestro continente. Venezuela dejará de ser el centro de operaciones criminales en el corazón de América, y se convertirá en un país que será promotor y foco de luz, libertad, verdad, prosperidad. Se trata de un reconocimiento del valor de la democracia como instrumento indispensable de la libertad; Es un premio que trasciende a Venezuela. Creo que será una fecha histórica para nuestro país y para América Latina. Me siento muy honrado y agradecido de ser parte de esto.
LEER TAMBIÉN
¿Qué es lo primero que planeas hacer una vez que logres salir de tu escondite?
Abrazaré a todo el que pase por mi lado (risas). Si hay algo que necesito en este momento es abrazar y sentir físicamente a la gente, llorar y cantar juntos. Y espero ver a mis hijos, darles mi bendición en persona. Los extraño mucho. Pero, sobre todo, espero que podamos ponernos manos a la obra de inmediato para construir un país que, estoy seguro, saldrá de su período más oscuro más fuerte que nunca. Y si algo tengo es confianza en los venezolanos. No ha habido una generación de venezolanos mejor preparada para llevar a cabo esta transformación del país que la actual.
STEPHANY ECHAVARRÍA – EDITORA DE INTERNACIONAL
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN – CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACAS



