Marc Murra y su turno de 180 ° en comparación con Álvarez-Pallete
El precio de Telefónica ha alcanzado recientemente los 4.5 euros, una cifra que representa su nivel más alto en



El precio de Telefónica ha alcanzado recientemente los 4.5 euros, una cifra que representa su nivel más alto en los últimos tres años. Este logro coincide con el cambio en la dirección de la empresa, ya que el nuevo presidente ejecutivo, Marc Murtra, se encuentra en sus primeros cien días al mando de la compañía de telecomunicaciones.
¿Por qué es importante? El nombramiento de Murtra en enero ha llevado a una reevaluación positiva de Telefónica, que ha aumentado más del 16% desde entonces. Este repunte en los mercados bursátiles refleja la renovada confianza de los inversores en la estrategia que Murtra, ex presidente de Indra, está implementando para revitalizar una compañía que había visto caer su valor un 57% durante el mandato de Álvarez-Pallete.
En solo tres meses, el ingeniero catalán ha logrado lo que Telefónica ha intentado durante años: reconquistar la confianza de los inversores. Su enfoque ha sido radicalmente diferente al de su predecesor, lo que marca un nuevo capítulo para la compañía.
La vista panorámica. Murtra ha identificado dos problémáticas críticas que enfrenta Telefónica: la crisis en América Latina y su percepción como un operador tradicional en un entorno cada vez más tecnológico.
- En América Latina, las filiales han reportado resultados con pérdidas millonarias: 1,327 millones en Argentina, 872 millones en Perú (donde se ha iniciado un proceso de bancarrota) y 437 millones en Chile.
- Las operaciones de venta se han acelerado de manera drástica: Argentina se ha vendido al Grupo Clarín, mientras que Colombia fue adquirida por 1,190 millones; en Perú, se ha realizado una venta casi por 900,000 euros a Integra Tec.
El punto de inflexión. Con la salida de Murtra de América Latina, que se ha convertido en una carga financiera para la compañía, Telefónica se ha reposicionado como protagonista en la consolidación del sector en Europa, elevando el debate hacia consideraciones geopolíticas.
En su discurso inaugural en el Mobile World Congress celebrado en Barcelona, Murtra se dirigió directamente a Bruselas: «Ha llegado el momento de que las grandes empresas de telecomunicaciones europeas se consoliden y fortalezcan sus capacidades tecnológicas».
Entre líneas. La nueva estrategia de Telefónica se basa en dos pilares fundamentales:
- Finalizar la expansión en América Latina, a excepción de Brasil, que sigue siendo rentable, y enfocarse en mercados europeos que ofrecen mayores márgenes y certeza legal.
- Transformar a Telefónica de un operador tradicional a una empresa tecnológica, aprovechando que casi la mitad de sus ingresos (43%) ya provienen de servicios no tradicionales.
Con Emilio Gayo como CEO, esta asociación crea una sinergia entre la ejecución operativa (Gayo) y la visión estratégica (Murtra) que está dando resultados. No es casualidad que, bajo su liderazgo, Telefónica España haya visto un aumento en ingresos, EBITDA y clientes por primera vez desde 2018.
Y ahora algo más. Los analistas prevén que Telefónica reducirá sus inversiones en la expansión de fibra para concentrarse más en aspectos tecnológicos, liberando a la empresa Indra para que se enfoque en su sector principal, que es la defensa y la aviación.
El mercado, por su parte, espera movimientos significativos, considerando que Vodafone España y Digi están fortaleciendo sus posiciones en España, convirtiéndose en posibles objetivos de adquisición en el ámbito europeo.
La curva. La excepción Sorasco se presenta como un modelo: transformarse en una entidad de servicios tecnológicos, alejándose del rol tradicional de un operador telefónico. Este punto de inflexión está llevando a que más de la mitad de la facturación de la compañía provenga de servicios tecnológicos, en lugar de focalizarse únicamente en voz o datos.
Su nueva narrativa como referente en Europa ha sido bien recibida por un mercado que ha estado esperando un cambio pragmático, claro y decisivo. Los tiempos de una expansión global sin rumbo están quedando atrás.
Para los inversores que han visto su inversión estancada durante años, esta transformación representa, sin duda, la llegada de un nuevo amanecer. Aquellos que se han mantenido, aunque con un ligero titubeo, ahora pueden mirar al futuro con una renovada esperanza, incluso encontrando en sus acciones una razón para sentirse animados Mattes.
En | La UE ha luchado durante años contra los monopolios. Teresa Ribera tiene otros planes para los telecos.
Imagen destacada | Telefónica