Tecnología

Madrid está llena de grandes fortunas y eso no es casualidad: supo jugar mejor que nadie sus cartas fiscales – Desde dentro

Durante la última década, Madrid se ha convertido en el epicentro del dinero en España. No sólo se concentra

Madrid está llena de grandes fortunas y eso no es casualidad: supo jugar mejor que nadie sus cartas fiscales

 – Desde dentro

Durante la última década, Madrid se ha convertido en el epicentro del dinero en España. No sólo se concentra en las sedes de grandes empresas y bancos, sino que también se ha convertido en un imán para grandes fortunas internacionales y nacionales.

Respectivamente un estudio Editado por Fernando Rodrigo Sauco de la Universidad de Zaragoza, según los últimos datos de la Agencia Tributaria, el 41,9% de los contribuyentes con patrimonio superior a tres millones de euros vive en la Comunidad de Madrid, frente al 22% que vive en Cataluña.

Un paraíso fiscal en España. La tendencia al éxodo de riqueza analizada en el estudio no es nueva, pero ha aumentado a lo largo de los años. Desde 2011, miles de personas adineradas han trasladado su residencia fiscal a Madrid.

La razón principal de la concentración de millonarios en la capital es una política fiscal más permisiva para las personas ricas y el efecto de red creado por ellos viviendo cerca de lugares donde se concentran las actividades comerciales y financieras. Lo que empezó como una diferencia fiscal se ha convertido en una auténtica geografía del dinero dentro de España.

En
El 64% de los españoles cree que paga más en impuestos de lo que recibe del Estado. En realidad es al revés

Los ricos viven en Madrid o Cataluña. Según los datos del informe, el 58,3% del 1% de la población más rica de España vive en Madrid (32,51%) y Cataluña (25,8%). Un poco más lejos encontramos la Comunidad Valenciana con un censo del 9,76% de los grandes patrimonios del país y Andalucía con el 6,71%.

Sin embargo, si se fija el listón en el decil más alto de la población ultrarrica -los más ricos entre los más ricos-, que es el 0,1% de la población, la concentración es aún más pronunciada: el 68,59% de estas grandes fortunas se encuentran en una de las dos comunidades, pero las diferencias empiezan a hacerse evidentes. En Madrid la proporción de ultrarricos aumenta hasta el citado 41,9, mientras que en Cataluña es sólo del 26,69%.

La presencia de estos residentes ultraricos en otros municipios se mantiene más o menos en la misma proporción que la de los ricos, un 8,2% en la Comunidad Valenciana y un 6,31% en Andalucía.

En
Dime dónde vives y te diré cuánto dinero tienes: así se distribuye la riqueza en los barrios y comunidades de España

Acondicionamiento de enraizamiento. El estudio analiza las condiciones que pueden ser decisivas para que quienes tienen una gran riqueza decidan hacer las maletas y trasladarse a la capital. El estudio llama a esto “elasticidad migratoria” y define, por ejemplo, el número de millonarios que se mudarían si un determinado impuesto (como el impuesto al patrimonio) se incrementara un 1% más o se redujera en la misma proporción. En resumen: ¿Qué peso tendría la fiscalidad en la decisión frente a otros factores como el origen, la familia, la lengua o los servicios públicos?

En este contexto, Madrid mantuvo una bonificación del 100% en el impuesto sobre el patrimonio hasta 2023, lo que en la práctica supone que las grandes fortunas residentes en este municipio no pagaron este impuesto. En el resto del país, el impuesto puede llegar hasta el 3,5% del patrimonio neto. Además, existe un impuesto sobre la renta ligeramente más bajo en los tramos de ingresos más altos y la eliminación del impuesto de sucesiones para las herencias directas. Por tanto, la fiscalidad cobró más importancia en la decisión de cambiar de residencia.

{«videoId»:x8k9arv»,»autoplay»:false,»title»Podrías PERDER DINERO en tu DECLARACIÓN DE INGRESOS 2022″, «tag»: «Webedia-prod», «duration»: «402»}

Un cambio de paradigma. El resultado de esta política fiscal amigable con los grandes patrimonios es claro: entre 2011 y 2015, más de 6.000 grandes patrimonios se trasladaron a Madrid. Según el estudio, este flujo se mantuvo constante durante la siguiente década. Sin embargo, en 2023 entró en juego un factor diferenciador cuyos efectos aún no se conocen: la entrar en vigor el impuesto temporal de solidaridad sobre grandes patrimonios.

Este nuevo impuesto aplicaba una norma por la que, con el pretexto de evitar la doble imposición, el Estado pasaba a recaudar el impuesto al patrimonio que no habían recaudado los municipios que lo habían subvencionado.

Respectivamente un informe Según la autoridad tributaria, el 27,6% de las grandes fortunas que pagaron el impuesto sobre el patrimonio en 2022 aumentó al 99% en 2023. La recaudación del impuesto se está disparando en Madrid y Andalucía, donde antes estaba subvencionado. Esto supone que se ha diluido la ventaja fiscal que antes condicionaba la concentración de capital en Madrid. Dentro de unos años veremos si este cambio de paradigma vuelve a determinar el paradero de las grandes fortunas.

En | ¿Cuánto dinero necesitas para estar entre el 1% más rico de España?

Imagen | Dejar de salpicar (Manoa Angelo)

(función() { ventana._JS_MODULES = ventana._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName(‘cabeza’)[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement(‘script’); instagramScript.src=» instagramScript.async = verdadero; instagramScript.defer = verdadero; headElement.appendChild(instagramScript); } })();


la noticia Madrid está llena de grandes fortunas y eso no es casualidad: supo jugar mejor que nadie sus cartas fiscales fue publicado originalmente en Por Rubén Andrés.

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro