Los venezolanos preguntan a la embajada de Colombia en la mediación de Caraca para la liberación de prisioneros colombianos
Este lunes, en Caracas, los miembros del Comité de Libertad para los Prisioneros Políticos (ClipPVE) formularon preguntas a los

Este lunes, en Caracas, los miembros del Comité de Libertad para los Prisioneros Políticos (ClipPVE) formularon preguntas a los representantes de la Embajada de Colombia en Venezuela, que ha sido acusada de permitir la prisión de al menos 22 ciudadanos colombianos, de los cuales la mitad también tienen la nacionalidad venezolana. Este acto subraya la angustia y preocupación continua sobre la situación de los colombianos detenidos en el país vecino.
En una protesta pacífica, los manifestantes levantaron banners y gritaron consignas exigiendo la liberación de los prisioneros. Familiares y activistas esperaron casi dos horas con la esperanza de que funcionarios diplomáticos atendieran su solicitud, la cual consistía en la entrega de un documento que pedía asistencia para los ciudadanos colombianos detenidos. Es un reflejo de la desesperación de quienes buscan justicia y respuestas.
Desafortunadamente, el embajador colombiano en Caracas, Milton Rengifo, no se encontraba en su oficina y el cónsul Carlos Andrés Hurtado Pérez tampoco se presentó. Finalmente, la delegación fue recibida por Jhon Rodríguez, quien ocupa el cargo de segundo secretario de la representación diplomática.
Es importante señalar que hay 16 colombianos que se encuentran en desaparición forzada en Venezuela. A nivel oficial, Bogotá ha demandado el desenlace de estos ciudadanos en ocasiones anteriores, sobre todo a principios de año, momento en que el presidente Gustavo Petro expresó su preocupación en la red social X respecto a esta situación. Este hecho marca la lucha constante por la restitución de los derechos humanos de los ciudadanos afectados.
Rodríguez, durante la reunión, indicó que el jueves 8 de mayo, el embajador Rengifo recibiría una tarea específica de estos familiares y víctimas. Sin embargo, cuando se le pidió información sobre el estado de los colombianos encarcelados en Caracas, Rodríguez respondió que no podía ofrecer declaraciones concretas al respecto.
Los venezolanos piden la liberación de la captura de colombianos en Caracas Foto:Ana Rodríguez Brazón/El Tiempo
¿Quiénes son los colombianos identificados que permanecen encarcelados en Venezuela?
- Manuel Alejandro Tique Chaves
- Arlei Danilo Espitia Lara
- David Josué Misse Durán
- Edwin Iván Colmenares García
- Kevin José Saavedra Basallo
- Danner Gonzá Barajas Alba
- Leidy Jimena Méndez Lucema
- Brayan Sair Navarro Cáceres
- Carlos Alberto Cañas Carrer
- Martín Emilio Rincón
- Oscar Alexander Viera Zárate
- Nelly Zuleima Sánchez Torres
- Cristian Jesús Rodríguez
- Jhonny Jhoan Villan Virgüez
- Luz Estela Rodríguez Umaña
- Manuel Alejandro Mazuera
Los esfuerzos para los colombianos en Venezuela
Durante la protesta, un orador, Diego Casanova, quien es miembro de Clippve, motivó a los asistentes y exigió que la embajada colombiana implemente un esquema más robusto para abordar este caso tan delicado. Es fundamental que los gobiernos involucrados tomen cartas en el asunto y busquen soluciones definitivas.
«Rezamos por la intervención efectiva del Presidente de Colombia para liberar a los colombianos. Es esencial que el gobierno colombiano pueda ofrecer y gestionar ante el estado venezolano la protección consular efectiva de nuestros ciudadanos”, enfatizó Casanova, reflejando el sentido de urgencia por una intervención adecuada.
Es alarmante que los familiares de los colombianos encarcelados no hayan podido ver a sus hijos ni conocer los detalles sobre sus condiciones de detención, ya que algunos prisioneros llevan más de seis meses sin comunicación tras las elecciones; una situación que se intensifica cada día que pasa.
Las familias han expresado su descontento con cualquier acción del gobierno colombiano hasta la fecha, indicando que se sienten abandonadas en su búsqueda de justicia.
La información sugiere que la embajada colombiana ha enviado 25 notas orales al gobierno de Venezuela, solicitando atención consular para los colombianos que están en prisión, una falta que a su juicio constituiría una violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
Además, se ha informado que el embajador Rengifo ha llevado a cabo reuniones significativas con el abogado nacional venezolano, Tarek William Saab, así como con el defensor del pueblo Alfredo Ruiz, para obtener una visión clara del estatus de sus ciudadanos.
Piden la liberación de los colombianos encarcelados en Venezuela Foto:Ana Rodríguez Brazón/El Tiempo
Al mismo tiempo, los familiares de los prisioneros políticos venezolanos también se unieron a la manifestación, la cual fue supervisada por la policía y miembros de la inteligencia que se encontraban en civil y tomaron fotografías de los participantes, incluyendo a los periodistas, en un intento por exigir la liberación de las víctimas venezolanas que también enfrentan injusticias.
Aurora de Superlano, esposa de Freddy Superlano, quien ha estado encarcelado por más de 900 días debido a su apoyo a María Corina Machado, reveló su angustia al afirmar que no ha tenido noticias de su esposo, quien se encuentra recluido en la prisión conocida como «El helicoide».
La situación de los prisioneros en Venezuela es crítica y alarmante, ya que actualmente hay más de 900 prisioneros políticos. Dentro de este número también se incluyen al menos 60 extranjeros, según información proporcionada por el Foro Criminal de la ONG.
Ana María Rodríguez Brazón
Corresponsal
Caracas
Tiempo. Foto: