Los recuerdos y el conocimiento de Cauca se reunirán en el 47º Salón Nacional de Artistas – Kauka de diciembre a octubre de 2025. – Desde dentro
El Ministerio de Culturas, Arte y Conocimiento lanzó el 47º Salón Nacional de Artistas (47SNA) en Cauca, un evento



El Ministerio de Culturas, Arte y Conocimiento lanzó el 47º Salón Nacional de Artistas (47SNA) en Cauca, un evento que durará hasta diciembre de 2025 bajo el título «Kauka, Congregación de posibles mundos».
Esta edición reconoce el territorio como un cuerpo vivo, tejido por Recuerdos, peleas, conocimiento y espiritualidad de la comunidad afro -kolombi, nativa, campesina y urbana, Este hallazgo en el arte del medio para la memoria, la resistencia y la construcción de la habitación.
Leer también
La edición se titula «Kauka, reuniendo posibles mundos». Foto:Entregado
Cauca como escenario cultural y político
El término Kauka, que significa «madre del bosque» en el idioma de Nami-trika Misak, guía la propuesta conceptual de este evento, que va más allá de la idea del departamento para percibir el territorio como un tejido de vida mutua. La sala se plantea como un proceso colectivo, afectivo y político que expresa prácticas artísticas contemporáneas con los procesos comunitarios.
Clases Incluirán las comunas del centro, la costa del Norte y el Caucano Pacífico, incluidos Popayán, Santander de Qilichao, Puerto Tejada, Guapi, Timbiquí, Inzá, Toribío, Villa Rica y Tierradentro. El objetivo es activar recuerdos, diálogos y resistencia en todo el territorio, descentralizar la creación artística y llevarlo a la comunidad.
Leer también
Será un programa: apertura, reunión y cierre
- Apertura (24 al 26 de octubre): Tendrá lugar en Popayán, Santander de Qilichao y Puerto Teatadada. Esto incluye exposiciones extendidas, intervenciones en el espacio público, alfileres, cocinas colectivas, actuaciones y actividades sociales, además de la popular fiesta de bienvenida que reunirá a una audiencia local, nacional e internacional.
- Reuniones de posibles mundos (25-30 de noviembre): Cinco días con más de 50 invitados regionales, nacionales e internacionales. Además de la construcción de la autonomía nativa afro-rdzen en el campo del arte, los quilombos, la asamblea y las intervenciones en temas como autonomía política, subastas, colonabilidad de sexo, idiomas y orales tendrán lugar. Entre los invitados están Danni Zełko, Elvira Espejo Ayca, Jota Momba, el alcalde Amalia y Mikael Drlulard.
- Cierre (diciembre): Esto tendrá lugar en la comuna de Guapi, en la costa del Pacífico, donde la gran comunidad de Balsada se organizará en un artículo con organizaciones culturales locales y con la participación de artistas nacionales e internacionales.
Seis elementos que viajan en el territorio
47SNA está estructurado en seis líneas operativas:
- Exposición extendida: Intervenciones en la sala y el espacio público.
- Residencias: Intercambio de conocimiento entre artistas y comunidades.
- Tours: Pasos, navegación y acciones en territorios.
- Empírico: Bandas y Mingas que fomentan el diálogo y la construcción colectiva.
- Editorial: Publicaciones y archivos en vivo con ensayos, cartógrafos e historias de la comunidad.
- Pedagogía y mediación: Espacios educativos y de capacitación dirigidos por grupos locales.
Popayán y Santander de Qilichao son los principales lugares con actividades en más de 15 municipios. Foto:Entregado
Leer también
Un salón de la concentración en paz y descentralización cultural
47. National Artist Hall se articula con el programa «Arts for Peace» del Ministerio de Culturas y el Ministerio de Educación, cuyo objetivo es garantizar el acceso a la capacitación artística en comunidades históricamente marginadas.
Desde 85 años de historia de los artistas nacionales, el programa estatal más largo que apoya el arte contemporáneo en Colombia. Su realización en Cauca es un hito que descentraliza la cultura, reconoce la riqueza de los territorios y fortalece la construcción de la paz a través de la creación artística.
*Este contenido se ha prescrito con la ayuda de la inteligencia artificial, basada en la información del Ministerio de Culturas, Arte y Covishing.