Los hongos crecen en Gaza, mientras que Israel bloquea la ayuda
El riesgo de hambruna en Gaza ha alcanzado una dimensión crítica y alarmante. Tras un prolongado período de 19

El riesgo de hambruna en Gaza ha alcanzado una dimensión crítica y alarmante. Tras un prolongado período de 19 meses de conflicto intenso y destructivo, Israel ha decidido intensificar sus bombardeos, lo que agrava aún más la situación de una población que ya sufre las consecuencias del bloqueo humanitario. Este escenario ha llevado a que numerosos organismos internacionales adviertan sobre la inminente catástrofe alimentaria que se cierne sobre la región.
De acuerdo con las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, si esta feroz interrupción de la asistencia alimentaria persiste, se anticipa que más de 71,000 niños menores de cinco años padecerán de desnutrición severa en los próximos 11 meses. Asimismo, se estima que alrededor de 17,000 madres se verán en la necesidad de recibir atención médica urgente debido a la desnutrición aguda. Las cifras son dramáticas y reflejan una crisis inminente que podría llevar a múltiples tragedias personales y familiares.
Según informes de diferentes organismos multilaterales, se calcula que un total de 469,500 personas podrían llegar a experimentar niveles de desnutrición que se consideran «desastrosos». Este estado de affairs indica que la situación es insostenible y que las vidas de miles, si no millones, están en juego.
Recientemente, en una cumbre realizada en Abu Dhabi, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hizo un llamado urgente, afirmando que Washington «se asegurará de que esto se resuelva» al lamentar la situación de muchas personas que sufren hambre en Gaza. Su comentario resalta la atención internacional hacia el sufrimiento humano en esta parte del mundo, donde la vida cotidiana se ha vuelto insalvable para muchos.
El ejército israelí anunció el día anterior una nueva ofensiva, empleando «extensos bombardeos» con el objetivo de debilitar y derrotar al movimiento islamista palestino Hamas en la Franja de Gaza. Mientras tanto, las conversaciones internacionales sobre la posibilidad de un alto al fuego parecen ir en aumento, aunque el clima de enfrentamiento sigue siendo tenso.
A pesar de una avalancha de críticas desde múltiples naciones y organizaciones, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió esta semana que su ejército intensificará su acción en Gaza «con toda su fuerza» para «destruir a Hamas». Este discurso marcó un punto crítico desde que el conflicto se intensificó con un ataque el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, iniciando una nueva fase de violencia y destrucción.
Al mismo tiempo, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, mantuvo una conversación telefónica con Netanyahu para discutir la tensa situación en la Franja de Gaza, como se indicó en un comunicado oficial del Ministerio de Estado. Según la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Tammy Bruce, «discutieron la situación en Gaza y sus esfuerzos conjuntos para asegurar la liberación de todos los rehenes restantes» que se encuentran bajo la custodia de Hamas.
Los palestinos están esperando comida el 17 de mayo Foto:AFP
Rubio realizó su llamada desde Roma, donde se encuentra participando en actividades relacionadas con el primer Papa estadounidense, Leo XIV. En una entrevista con CBS que se emitirá el mismo día, reiteró su llamado a un alto al fuego en la Franja de Gaza, afirmando: «Apoyamos el final del conflicto, un alto al fuego. No deseamos que la gente sufra como lo ha hecho, culpamos a Hamas por ello, pero el hecho es que está sufriendo».
Marco Rubio del Vaticano un día antes del nuevo Papa. Foto:AFP
Rubio anticipó que en ausencia de un acuerdo, es probable que Israel siga avanzando en sus objetivos militares, sin hacer comentarios directos sobre la nueva ofensiva israelí. Reiteró en Abu Dhabi que «muchas personas están muriendo de hambre». Afirmó que es fundamental buscar una forma de liberar más rehenes a través de un mecanismo que funcione como un alto al fuego.
Desde la perspectiva de Hamas, se indica que han comenzado nuevas negociaciones indirectas con Israel en Doha «sin condiciones previas», lo que podría abrir la puerta a un posible entendimiento. Según Rubio, «no haremos nada que pueda perjudicar a Israel o su seguridad, pero es posible encontrar una respuesta que permita la liberación de más rehenes y acabe con esta guerra, brindando paz y prosperidad a las personas en Gaza y liberándolas de Hamas».
Rubio concluyó diciendo que «creemos que hemos progresado, pero queda trabajo por hacer. Espero tener noticias positivas pronto, aunque todavía enfrentamos algunos obstáculos». En un mensaje contundente, señaló que «si Hamas entregara, desmilitarizara y liberara a todos los rehenes, incluido el fallecido, el conflicto podría llegar a su fin». Reiteró que hasta que Hamas continúe controlando Gaza mediante la fuerza, la paz y la prosperidad seguirán siendo inalcanzables para su población.