Tecnología

Los dos principales modelos meteorológicos del mundo debaten si habrá heladas en Santander la próxima semana. Y el frio gana – Desde dentro

¿A dónde se fue todo el frío? En lo que va de otoño, las temperaturas han sido relativamente suaves

Los dos principales modelos meteorológicos del mundo debaten si habrá heladas en Santander la próxima semana. Y el frio gana

 – Desde dentro

¿A dónde se fue todo el frío? En lo que va de otoño, las temperaturas han sido relativamente suaves en todos los continentes (con excepción de Siberia). Y parece que la situación seguirá así: Aunque las previsiones hablan de un descenso progresivo de las temperaturas en el sureste de Canadá, el este de EE.UU. y el norte de Europa; pero ningún modelo pinta un escenario particularmente frío (excepto algunas predicciones a muy largo plazo).

Sin embargo, todas las miradas están puestas en el vórtice polar. Si los modelos son correctos, es muy probable que el vórtice experimente una perturbación sin precedentes en noviembre, dando lugar a un interesante período meteorológico a partir de diciembre.

«No hay manera de que esto se pueda cumplir». Mientras noviembre continúa con su extraña meteorología, los modelos pintan escenarios cada vez más extraños. A estas alturas de la semana no podemos descartar que así sea los días 18 y 19 Tenemos una tormenta invernal más que violenta con la “Bestia del Este” acechando a Europa Occidental.

En las próximas horas estaremos una guerra entre modelos: El americano marca una entrada fría a Santander, el europeo dijo que no. Poco a poco los dos parecen acercarse a una fría escena. Es demasiado pronto para saberlo, pero en unas horas la margarita perderá sus hojas.

En fin, el problema central es que todo es así. pequeño pecado.

La ruptura del vórtice. Salvo este acontecimiento que se producirá a mediados de la próxima semana, el otoño seguirá siendo muy cálido y templado en casi todos los continentes. Sin embargo, esto podría cambiar si se produce un calentamiento repentino de la estratosfera. Eso significa que el vórtice se rompe.

¿Calentamiento repentino de la estratosfera? Para entenderlo de forma sencilla, debemos recordar que la atmósfera es una especie de “lasaña de capas de aire” y cada una de ellas sigue su propia lógica. Esto significa que funcionan de forma muy diferente e independiente unos de otros.

En lo que a nosotros respecta: la circulación del aire en la troposfera (la más cercana a la superficie) y la circulación en la estratosfera (la capa directamente encima) están relacionadas, sí; Pero en general cada uno hace lo suyo.

Durante el “calentamiento repentino de la estratosfera«, parte de la troposfera se calienta rápidamente y, como resultado, penetra en la estratosfera, provocando un cambio profundo en la circulación a gran altura. Es decir, durante unos días todo está patas arriba.

¿Y qué pasa? La consecuencia más común de esto es que el vórtice polar se debilita y posiblemente colapse. El vórtice polar (vórtice ártico) es una corriente de aire que discurre de oeste a este alrededor del Polo Norte y contiene aire frío en latitudes altas.

Si esta corriente es fuerte y estable, impedirá que fluya hacia lugares como España. Cuando el vórtice se desestabiliza y sus vientos pierden fuerza (por ejemplo, debido a un calentamiento repentino), es relativamente común que masas de aire frío escapen en su camino hacia el sur.

¿Y si no se rompe? En realidad, la vértebra ni siquiera tiene por qué romperse. Sólo hay que trasladarlo de la región ártica a latitudes más bajas. Cuando llevas contigo una enorme masa de aire frío, el resultado es siempre muy parecido: un frío glacial que puede poner patas arriba a cualquier país (incluso a los mejor preparados).

Y eso parece ser lo que vamos a ver. Es difícil decir si tendrá un impacto en nosotros o no, pero no hay duda de que el clima de finales de otoño será «interesante».

Imagen | Meteocel

En | La última esperanza para el invierno en España es desesperada pero cada vez más posible: romper el vórtice polar

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro