Los cardenales se instalan en el Vaticano y eso es lo que sigue
El Los cardenales comenzaron a instalarse el martes 6 de mayo en la casa para Santa Marta y otras

El Los cardenales comenzaron a instalarse el martes 6 de mayo en la casa para Santa Marta y otras dependencias en el Vaticano, donde permanecerán aislados del mundo bajo el cónclave hasta que elijan al sucesor del Papa Francisco. Este período de aislamiento es fundamental para garantizar que el proceso de elección del nuevo pontífice se realice en un ambiente de total confidencialidad y sin influencias externas.
La identidad del futuro pontífice se presenta como un misterio tanto para los 1.400 millones de católicos en el planeta como para el resto del mundo, después de que el jesuita argentino aportó tanto alegría como divisiones dentro de la iglesia. Los cardenales enfrentan un desafío significativo ya que deben designar a un líder que pueda unir a los fieles en tiempos de incertidumbre.
El cardenal y arzobispo de algas, Jean-Paul Vesco, compartió con el periódico italiano Corriere Della viene. su opinión sobre el proceso: «Hay varios perfiles, muchas personalidades que se pueden elegir. Diría que al menos cinco o seis.» Esto refleja la diversidad entre los cardenales y las múltiples direcciones que podrían tomar la iglesia en el futuro.
133 Cardenales participarán en la elección del nuevo Papa. Foto:AFP
El cónclave comienza oficialmente el miércoles. A partir de las 15:00 (08.00, hora de Colombia) de ese día, las señales telefónicas se cortarán en el Vaticano para asegurar que los cardenales estén completamente aislados de cualquier influencia externa, anunció la Santa Sede. Este aislamiento es esencial, dado que el proceso de elección es uno de los eventos más sagrados y ceremoniosos dentro de la iglesia católica.
Bajo el cónclave, Los «príncipes de la iglesia» deben permanecer sin teléfono o acceso a Internet o a los medios de comunicación, y se requiere que mantengan el secreto absoluto sobre todo lo relacionado con la elección del nuevo pontífice. Este aislamiento agrega una capa de solemnidad al evento, subrayando la importancia que tiene para el futuro de la iglesia.
En la Plaza de San Pedro contigua, miles de personas observarán la estufa instalada en el techo de la Capilla Sixtina, esperando capturar la señal de la fumata blanca, el primer indicio de la elección del 267º Papa. Este momento es vital, ya que marca la culminación de un proceso lleno de deliberaciones y debates entre los cardenales.
La elección de los Papas Benedict XVI en 2005 y Francisco en 2013 tomó aproximadamente dos días. Sin embargo, algunos analistas y creyentes ahora especulan que el cónclave podría extenderse más, especialmente dado que es el más internacional de la historia, contando con cardenales provenientes de 70 diferentes países, lo que podría llevar a debates más extensos y profusos.
Plaza de San Pedro y LA a través de Della Coniliazione, en el Vaticano. Foto:AFP
Un total de 133 votantes menores de 80 participarán en las elecciones. La mayoría de estos cardenales fueron elevados a este rango durante el pontificado del primer Papa latinoamericano. Su gran número plantea desafíos en términos de alojamiento, ya que la residencia de Santa Marta, donde generalmente se alojan desde 2005, es relativamente pequeña y debe permitir un edificio contiguo que acoge a funcionarios del Vaticano.
Antes de 2005, los cardenales eran alojados en habitaciones improvisadas en el Palacio Apostólico, un lugar más incómodo con escasos baños. Fue durante el papado de Juan Pablo II que se decidió construir la actual casa de Santa Marta, un espacio que ofrece comodidades más adecuadas. Santa Marta, donde también se aloja Francisco, cuenta con habitaciones equipadas con baños y servicios privados similares a los de un hotel. La asignación de las habitaciones a los cardenales se lleva a cabo mediante una lotería.
Los cardenales pueden acceder a sus habitaciones desde el martes y asistir a la misa del miércoles en la Basílica de San Pedro
Cardinals durante el funeral del Papa Francisco. Foto:Efusión
El personal de apoyo que será responsable durante las elecciones, incluyendo el ascensor, el comedor y el personal de limpieza, también ha jurado mantener el secreto sobre lo que sucede durante el cónclave, enfrentando severas sanciones en caso de incumplimiento. Este compromiso de confidencialidad es esencial para proteger la integridad del proceso.
Este martes, La inclinación que participó en su reunión preparatoria final mientras conmemoran casi a diario la muerte de Jorge Mario Bergoglio, ocurrida el 21 de abril, y donde discuten diversas cuestiones relevantes para la iglesia católica. Este enfoque colectivo permite reflexionar sobre numerosos aspectos críticos que afectan a la comunidad católica y ayuda a forjar una visión compartida sobre el futuro de la iglesia.
En estas conversaciones, abordaron temas importantes como la economía del Vaticano, el escándalo de abuso sexual, la unidad de la iglesia y el perfil del próximo Papa, mientras muchos se reunieron por primera vez.
Esta será la elección del nuevo Papa
El método electoral del pontífice está regulado con precisión en la constitución apostólica ‘Universi Dominici Gregis’ (1996) y otros documentos del Vaticano. Esta normativa garantiza que el proceso sea transparente y efectivo, aunque también profundamente reverente.
- La legislación estipula que los cardenales votarán en la Capilla Sixtina cuatro veces al día: dos por la mañana y dos por la tarde.
- El cónclave comenzará su primera reunión el miércoles por la tarde, aislado a partir de las 16:30 hora local, y poco después se someterá a la primera votación.
- Se seleccionará un cardenal como Papa si recibe el apoyo de al menos dos tercios de los cardenales, que en este caso sería 89, dado que el total de votantes es de 133. El elegido deberá aceptar la nominación como nuevo pontífice, aunque también tiene la opción de rechazarla.
- Todo el proceso, de acuerdo con el estricto protocolo del Vaticano, debe llevarse a cabo con la máxima discreción, sin que los votantes abandonen los dominios del Vaticano.
Los cardenales participan en la misa del séptimo noviembre en la Basílica de San Pedro. Foto:AFP
Habrá descansos si se extiende la nueva elección del Papa.
- De acuerdo con la constitución, en su artículo 74, se establece que si los cardenales encuentran «dificultades para acordar la persona para elegir», podrán interrumpir las sesiones durante un día después de tres días de sesiones, es decir, después de doce votos.
- Durante ese descanso, podrán participar en «oraciones, para liberar el coloquio» entre ellos y escuchar un «corto llamado espiritual» del primer diácono. Este espacio de reflexión es crucial para reconectar y renovar su enfoque hacia la elección.
- En este cónclave, se espera que el descanso pueda ser programado el próximo domingo, después de trece votos sin éxito, lo que incluye las votaciones del miércoles y cuatro votaciones cada uno el jueves, viernes y sábado.
Una iglesia dividida define la fecha para seleccionar al nuevo Papa Foto:AFP
Los votos se quemarán después de ser contados en una estufa instalada en la Capilla Sixtina, y el color del humo indicará el resultado al exterior: el negro señalará que no hay acuerdo; el blanco precederá al famoso ‘Habemus Papam’. Este rito simbólico es esperado con anticipación por millones de católicos en el mundo, representando la esperanza y el renacer de la iglesia.
Los horarios planeados para «fumar» los votos son aproximadamente a las 12:00 y a las 19:00 (hora de Colombia), momentos de gran expectación en círculos católicos globales donde la comunidad espera ansiosamente el resultado de la elección.
https://www.youtube.com/watch?v=fo25fxse8ow
Escribe las últimas noticias
*Con AFP y Efe