Los campesinos de Chimichagua exigen al Gobierno Nacional la cesión de 2.034 hectáreas de tierra pactadas en los convenios con la ANT – Desde dentro
Por tercera vez este año, los agricultores de Chimichagua (César) se movilizó a Valledupar para exigir el cumplimiento de


Por tercera vez este año, los agricultores de Chimichagua (César) se movilizó a Valledupar para exigir el cumplimiento de las obligaciones acordadas en el marco Reforma agraria del Gobierno Nacional. El principal compromiso es que a finales de 2025 Agencia Nacional de Tierras (ANT) transferir un total de 2.034 ha a organizaciones campesinas en este tramo Cidioma colombiano que beneficiará a 300 familias.
LEER TAMBIÉN
Sentada encabezada por Federación Colombiana de Campesinos en Lucha (Fecdecamlu)Se desarrolla frente al antiguo edificio donde funcionaba Caja Agraria y donde ahora funcionan las instalaciones de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
Denuncian que existen enfrentamientos entre los propios agricultores de estas tierras. Foto:archivo privado
“Han violado reiteradamente nuestros derechos como agricultores en Chimichagua, ahora mismo hay un plantón unos 50 agricultores exigiendo el cumplimiento de estos acuerdos, que creemos han sido saboteados porque siempre nos dan plazos para adaptarnos, lo que termina postergándose y se convierte en solo promesas”, subrayó. Emil Hidalgo Padillapresidente de Fecdecaml.
La organización campesina condenó incumplimiento de los arreglos realizados en múltiples mesas técnicas con altos funcionarios de la ANT, en el cual se acordó la asignación de tierras a familias campesinas, jóvenes y asociaciones agroalimentarias de Chimichagua. Según los abogados, estas obligaciones corresponden al mandato constitucional del art. 64 y la Ley N° 01 de 2023, que reconoce al campesinado como sujeto de derechos.
“Estos artículos están siendo considerados en Reforma agraria y el derecho del campesino como sujeto de derecho, y que de una forma u otra campesinos sin tierra Luchemos por estos programas del Gobierno Nacional para que se implementen en los territorios conforme a las condiciones acordadas”, enfatizó el dirigente campesino.
En este sentido, exigen el traslado inmediato del predio Punto Fijo en la zona rural de Chimichagua (Cesar), cuya cesión está prevista para finales de junio. Según expresaron los representantes de la ANT en las mesas técnicas, esta propiedad debía ser otorgado a agricultores de esta comunapero a la fecha no se ha concretado dicha entrega, lo que según Fedecamlu significa: incumplimiento directo del contrato.
A estas demandas se suma la asignación de bienes inmuebles. FuturoLa Unión, La Pradera y El Venao, propiedades que también se encuentran en zona rural Chimichagua, cuyos terrenos fueron aceptados previamente por la Federación en cumplimiento de sus compromisos, y se considera urgente su entrega para agilizar los procesos producción agrícola en la región.
La ANT en Valledupar tiene programadas las mesas de diálogo para esta tarde. Foto:archivo privado
Otra cuestión crítica planteada por Fecdecamlu es respeto a las familias campesinas asentadas en las fincas de La Pradera. En una de las juntas técnicas se firmó un documento que establece un convenio de uso compartido con otra organización campesina, precisamente para evitar conflictos entre comunidades rurales de esta zona de César. La Federación exige que se respete este acuerdo y que convivencia pacífica entre los grupos beneficiarios.
“Ya están presentando enfrentamientos entre los propios campesinos de estas tierras y queremos impedir una solución armoniosa a esta situación. El 19 de marzo de este año en Nos ofrecieron una oferta de 2.034 hectáreas a Fecdecaml, que es utilizado por 300 familias campesinas. El gobierno también proporciona el terreno en los documentos debe estar físicamente definido– dijo Hidalgo Padilla.
Esto también fue solicitado proporcionar una garantía completa en el proceso de transferencia de tierras a la Federación, incluyendo la transparencia institucional, el respeto a lo acordado y estricto cumplimiento de los plazos especificados. Fecdecamlu destacó que no aceptará más retrasos ni excusas, especialmente cuando las familias campesinas están esperando. esperanza y dignidad tierras que por derecho les pertenecen.
La Federación volvió a expresar su voluntad de dialogar, pero advirtió que de facto seguiría siendo: una herramienta legal de presión si no se cumplen los compromisos asumidos.
Por tercera vez este año, agricultores de Chimichagua se movilizaron en Valledupar. Foto:archivo privado
Finalmente, Fecdecamlu hizo un llamado a los garantes de este proceso, entre ellos: Ministerio del Interior y AgriculturaDefensoría del Pueblo, Defensoría del Pueblo Municipal y organismos internacionales como Naciones Unidas (ONU).
LEER TAMBIÉN
Ante estas demandas, la Agencia Nacional de Tierras en valledupar Explicó que esta tarde habrá reuniones de discusión para revisar los compromisos pendientes y organizar rutas de implementación con las organizaciones campesinas actuales.
También te puede interesar:
Detuvieron al padre de Greeica Rendón por secuestro y tortura Foto: