Deportes

Los accionistas de Magdalena Union creen que el fútbol no es para mujeres

El reciente comentario de Eduardo Dávila, que es el mayor accionista del equipo de fútbol Unión Magdalena, ha generado

Los accionistas de Magdalena Union creen que el fútbol no es para mujeres

El reciente comentario de Eduardo Dávila, que es el mayor accionista del equipo de fútbol Unión Magdalena, ha generado un intenso debate en el ámbito deportivo y social. En una entrevista realizada para Wradio, Dávila afirmó: «El fútbol no es un deporte para las mujeres», una declaración que rápidamente captó la atención de los medios y de la opinión pública.

Durante su intervención, Dávila también sugirió que las mujeres deberían concentrarse en otros deportes como el tenis, el voleibol y el dominó. Mencionó específicamente: «Jugar al tenis, el voleibol, la dominó, pero el fútbol no». Estas afirmaciones han desatado críticas no solo porque son consideradas sexistas, sino también porque subestiman el crecimiento y la popularidad del fútbol femenino en los últimos años.

Es importante señalar que su comentario se produce en un contexto donde el fútbol femenino está logrando notoriedad y reconocimiento, especialmente con figuras como Linda Caicedo brillando tanto en el Real Madrid como en la selección nacional de Colombia Sub-17. Este equipo ha tenido un rendimiento destacado en el reciente torneo internacional, lo que demuestra que las mujeres en el deporte están rompiendo barreras y redefiniendo su lugar en el fútbol.

La reacción a las palabras de Dávila no se hizo esperar. Iris Marín, defensora del pueblo, utilizó su cuenta de X para expresar su rechazo a los comentarios de Dávila. En su publicación, Marín instó a los colombianos a apoyar a las futbolistas del país. «Sus declaraciones son desafortunadas y obsoletas, discriminan a las mujeres en el fútbol, reproducen los estereotipos sexistas y perpetúan la violencia de género y las barreras que históricamente han obstaculizado el acceso y el desarrollo de talentos femeninos en condiciones de igualdad en el sector deportivo, la recreación y la actividad física», afirmó la defensora de las personas.

Estas palabras subrayan la necesidad de un cambio de mentalidad en la sociedad respecto al papel de las mujeres en el deporte. El fútbol femenino, que alguna vez fue visto como una actividad secundaria, ha comenzado a ganar el respeto y la atención que merece. Jugadoras talentosas como Linda Caicedo no solo son inspiración para las futuras generaciones de atletas, sino que también desafían la narrativa de que el fútbol es un deporte exclusivamente masculino.

Nota recomendada: Linda Caicedo demuestra su buen juego en un partido contra Granada

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro