Lo atacaron con arma de fuego cuando regresaba a su casa – Desde dentro
Los crímenes contra líderes sociales no terminan en Colombia. Julián Arenas, reconocido líder político y social de la comuna
Los crímenes contra líderes sociales no terminan en Colombia. Julián Arenas, reconocido líder político y social de la comuna de Chaparral del Tolima, fue asesinado el 17 de noviembre de 2025. Fue un activo luchador de izquierda en el ministerio, y en 2023 fue candidato al Consejo Chaparral por el Pacto Histórico.
LEER TAMBIÉN
Así lo anunció el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), que destacó su trayectoria como representante comunitario, marcada por un profundo compromiso con el desarrollo territorial y la defensa de los derechos de las comunidades rurales.
Julián Arenas, líder social, fue asesinado en el Chaparral del Tolima. Foto:indepaz
¿Quién fue el líder político Julián Arenas?
En 2023, fue candidato al Consejo Chaparral del Pacto Histórico y trabajó activamente para impulsar la Zona de Reserva Campesina (ZRC) en la comuna. Además, trabajó como contratista de la Alcaldía de Chaparral, lo que le brindó un rol permanente en los procesos comunitarios y cívicos.
Según Indepaz Arenas fue atacado con arma de fuego cuando se dirigía hacia su domicilio en la vereda Las Juntas, en el partido de La Marina. Su muerte ocurrió en una zona donde persisten dinámicas de riesgo por la presencia de grupos armados ilegales que imponen normas y formas de control social que violan los derechos de la población.
El Senador del Pacto Histórico despide a Julián Arenas
La senadora del Pacto Histórico, Jael Quiroga Carillo, condenó el asesinato de Arenas, a quien calificó como «una joven promesa, un líder y un maravilloso compañero». Destacó que Arenas era un «hombre bueno, correcto, profundamente entregado a su comunidad», además de un activista por el desarrollo rural, apicultor y militante de la Unión Patriótica y del Pacto Histórico. Como él dijo, Su trabajo en organizaciones comunitarias lo convirtió en «un referente para muchas familias del sur del Tolima».
Senador del Pacto Histórico Jael Quiroga Carillo condenó asesinato de Julián Arenas Foto:Redes sociales
Quiroga sostuvo que este hecho «entristece a las comunidades campesinas, culturales y vecinales de Chaparral» y exigió a la Fiscalía realizar una investigación inmediata, rigurosa y con resultados concretos para que el caso no quede impune. Por fin, El senador pidió medidas reales de protección y seguridad para líderes sociales de la comuna y del paísy se solidarizó con la familia del líder asesinado, asegurándoles esto “Su sencillez y hermandad quedarán en la memoria de quienes continúan luchando por la vida, la verdad y la justicia”.
Contexto de violencia en Chaparral, Tolima
Precisamente, la Defensoría del Pueblo alertó sobre este contexto en la alerta temprana 013/25, en la que identificó a Chaparral como un territorio en riesgo por la imposición de un gobierno ilegítimo. Esta alerta se suma a alertas anteriores como la AT 016/22 y la AT 019/23 que También advierten sobre el peligro que enfrentan líderes y defensores de derechos humanos como resultado de la presión de actores armados en la región.
En Chaparral están presentes agrupaciones como el Frente Ismael Ruiz del Bloque Central Isaías Pardo y otras bandas locales. La jurisdicción militar en esta zona la ejerce la 5.ª División del Ejército.
El principal parque de chaparral del Tolima. Foto:mapas de google
Junto a Julián Arenas, Indepaz registró el asesinato número 174 de líderes sociales en Colombia en 2025, lo que refleja la persistente violencia del país contra quienes defienden causas colectivas, territoriales y de derechos humanos.
Stefania León Arroyave
Periodista Nacional
TIEMPO



