Liberaron ocho tropas, que fueron secuestradas en áreas rurales, Roberto Payán
Después de un periodo de intenso nerviosismo, que se extendió a lo largo de casi ocho horas, más de

Después de un periodo de intenso nerviosismo, que se extendió a lo largo de casi ocho horas, más de 200 habitantes de la zona rural de la comuna de Roberto Payán, situada en la costa del Pacífico de Nariño, finalmente pudieron respirar aliviados. Cuatro miembros de la Armada Nacional de Colombia y cuatro soldados profesionales del Ejército Nacional fueron liberados tras su secuestro.
La liberación de estos soldados fue aplaudida, ya que fueron entregados a la Comisión Humanitaria en buenas condiciones de salud.
Ocho uniformados se encontraban retenidos en el distrito de Laguna de Chimbus, y un video fue enviado a las autoridades el miércoles por la tarde, 30 de abril, como evidencia de que los soldados estaban vivos y bien.
Actividades militares intensificadas en Nariño. Foto:Ejército
Según informes del Ejército Nacional, los soldados fueron liberados gracias a una mediación que involucró a la oficina del defensor del pueblo y al gobernador de Nariño. Posteriormente, fueron transportados en un helicóptero militar a la comuna de Tumaco.
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, realizó declaraciones sobre el incidente, mencionando que «en una operación militar donde la comunidad local no comprendía del todo lo que estaba sucediendo, la reacción fue rodear a las fuerzas armadas y llevar a cabo la retención».
En cuanto a su liberación, el presidente de la sección manifestó: «Se mostró disposición al diálogo para crear condiciones favorables que permitieran el regreso de los soldados, y agradecemos a Dios porque están a salvo y en buen estado; en este momento, estamos llevando a cabo la entrega de nuestras tropas».
El ejército fue trasladado a Tumaco. Foto:Foto. AFP
Fueron secuestrados
Las fuerzas militares de Colombia aclararon un par de horas antes que el suceso no se trató de una mera retención, sino de un secuestro.
Se destacó que la situación se resolvió cuando se realizaron operaciones conjuntas contra grupos armados ilegales que operan en la región costera del Pacífico Nariñense.
«Durante estas operaciones militares conjuntas contra grupos armados ilegales en el Departamento de Nariño, cuatro residentes de la comunidad local llevaron a cabo el secuestro de cuatro miembros de la Armada Nacional y cuatro soldados profesionales del Ejército Nacional», indicó el comunicado oficial.
Las autoridades también expresaron su firme rechazo a este acto, indicando que exponía a un alto riesgo a los soldados que prestan el servicio nacional y constituía una clara violación de los derechos humanos.
Rechazo categórico
«Definitivamente, condenamos este acto, que mancha el honor de nuestro valiente ejército y transgrede los derechos humanos», reafirmaron.
Posteriormente, comunicaron que tanto las autoridades nacionales como internacionales fueron notificados sobre lo sucedido en Nariño, destacando la necesidad de intensificar los esfuerzos para garantizar la liberación de los soldados.
«No escatimaremos esfuerzos y trabajaremos de manera diligente para asegurar su regreso a salvo», concluyeron las fuerzas armadas de Colombia.
Puede interesarle
El hombre tomó vino tinto, terminó con intoxicación y robado. Foto: