“Les pusieron la vida patas arriba, no me voy a quedar de brazos cruzados” – Desde dentro
“Hoy tocaron lo más sagrado que tengo: la paz de mi madre. Irrumpieron en su apartamento, registraron su vida,

“Hoy tocaron lo más sagrado que tengo: la paz de mi madre. Irrumpieron en su apartamento, registraron su vida, sus recuerdos y sus documentos.“Olimpo escribió solo Documentos esparcidos por el suelo.
LEER TAMBIÉN
En uno de los videos, el candidato recorre la casa y señala: «Aquí rompieron la cerca, entraron por la ventana. Esta es mi habitación».. La escena, describió, fue devastadora no sólo por los daños materiales, sino también por el impacto emocional en su madre, quien fue víctima de intentos de extorsión hace varios meses. «Cuando ves a una madre asustada, algo se rompe por dentro. Algo que no se puede explicar, pero que hay que transformar en determinación”, afirmó.
Imágenes del desorden provocado por los intrusos. Foto:Redes sociales
Olimpo Aprovechó la denuncia para exponer lo que considera una ‘pesadilla’ que viven miles de colombianos: robos en viviendas, extorsiones diarias, robos de celulares, amenazas y empresas que pagan por las vacunas. «Colombia está pasando por una pesadilla. Y duele», afirmó en su publicación.
El ex voivoda cuestionó la eficacia del sistema judicial, señalando que a pesar de las detenciones realizadas por la policía, muchos delincuentes recuperan su libertad gracias a decisiones judiciales: «Las autoridades me dicen que pillan y pillan… pero muchos jueces los sueltan. Siempre una excusa. Siempre «no aplicable». Por eso estamos donde estamos: 93% de impunidad. En cualquier país serio esto sería un escándalo nacional. Aquí, lamentablemente, se ha convertido en una costumbre.
Una cifra escandalosa: 93% de impunidad
El hecho que mencionó Olimpo no es menor. Según informes recientes de Corporación de Excelencia en Justicia y Secretaría de TransparenciaEl 93% de las denuncias en Colombia no pasan de la etapa de investigación, lo que significa que la mayoría de los casos nunca llegan a los tribunales. En 2024, de los 1,87 millones de entradas delictivas ingresadas al sistema, solo el 3,7% resultó en sentencia judicial. El resto quedó archivado o estancado en las primeras etapas.
Los delincuentes entrarían por esta ventana. Foto:Redes sociales
este panorama considerado «escandaloso» por los jueces del Tribunal Supremo.muestra una crisis estructural: falta de fiscales, cuellos de botella en las investigaciones y un sistema atrapado en su propia burocracia. “El país donde la impunidad supera el 90% Merece un debate profundo a nivel nacional», advirtió recientemente el presidente de la Sala Penal del Tribunal.
Reacciones y sugerencias tras quejas
El hecho provocó una ola de reacciones en redes sociales y medios de comunicación a nivel nacional. Mientras algunos expresaron solidaridad con Olimpo y su familia, otros aprovecharon para exigir una respuesta al deterioro de la seguridad en localidades intermedias como Fromlejo.
El candidato presidencial no se limitó a quejarse. En su mensaje asumió un compromiso político: “NO seguirá así. ¡No tengo ninguna intención de quedarme sin hacer nada! «No aceptaré un país donde los buenos viven en cautiverio y los criminales viven en paz». Entre sus propuestas mencionó:
- Poner fin a la impunidad mediante reformas judiciales.
- Fortalecer la justicia para que deje de ser una puerta giratoria.
- Devolver el poder a la fuerza pública.
- Construya prisiones reales, no «refugios escondidos».
- Garantizar que quien cometa un delito pague, sin excusas ni privilegios.
Según describió, la escena fue desoladora por el impacto emocional en su madre. Foto:Redes sociales
Hasta ahora Las autoridades no han confirmado si se robaron bienes ni han identificado a los responsables. Olimpo llamó a la Policía y al Ministerio Público a acelerar las investigaciones para esclarecer el caso, que puede estar vinculado a otros hechos de inseguridad reportados en la capital Sucre.
LEER TAMBIÉN
Este episodio se suma a una serie de denuncias por extorsión y robo que han afectado a familias y comerciantes de la región Caribe. donde el fenómeno de las «vacunas» y las amenazas se ha intensificado en los últimos meses.
También te puede interesar:
El gobierno defendió la operación militar. Foto:



