Las protestas en Ecuador dejan una muerte y 12 militares heridos en medio de quejas sobre la opresión y la emboscada – Desde dentro
Un manifestante muerto, doce militares y diecisiete personas retenidas fue el equilibrio proporcionado por las protestas este domingo 28



Un manifestante muerto, doce militares y diecisiete personas retenidas fue el equilibrio proporcionado por las protestas este domingo 28 de septiembre, en medio de las comunidades nacionales sobre la supuesta «opresión» de la orden y las acusaciones del gobierno de «emboscada» contra una convo militar.
Lea también
Los hechos se registran después de una semana de protestas Conventado por la Confederación de Nacionales Nacionales (CONAIE) En caso de rechazo del aumento del diesel y otros requisitos sociales.
La provincia andina de Imbabura (Norte) sigue siendo el epicentro de las protestas, donde el lunes mil manifestantes atacaron, en Otavalo, una separación policial, lesionó sus instalaciones y dispararon diez vehículos policiales e individuales.
Varias personas fueron arrestadas después de ese ataque, incluidas doce personas domésticas acusadas de terrorismo, así como a dos venezolanos, que el gobierno presupone pertenece a la pandilla criminal transnacional Aragua, a la que el gobierno catálogos como «terroristas».
Ministra de Gobierno, Zaida Rovira, que llamó a «terroristas» a estas acciones, Condenó que los manifestantes «Ambus» Dawn en este domingo un convoy que estaba ayudando a la zona norte.
«No confundamos a los manifestantes pacíficos que se infiltran para cometer crímenes. Cotacachi no fue protesta: fue una emboscada cobarde que fue ejecutada por estructuras criminales, terroristas, que atacó a nuestras fuerzas armadas», dijo. Añadió: «Con manifestantes, diálogo y garantías. Con el crimen organizado, la ley y la firmeza».
Las personas bloquean una ruta durante una manifestación en Otavalo (Ecuador). Foto:Efusión
Fallecido
En el medio de las tensiones, el domingo por la noche, un contingente, que también tenía ayuda humanitaria, quedaba de Quito al norte del país. «
Advirtemos a las comunidades y la opinión pública: este despliegue tiene como objetivo intensificar la opresión contra las personas que mantienen su resistencia en el marco de la huelga nacional ”, dijo Conaie. Conie, convocándose para las manifestaciones contra la eliminación del subsidio diesel, este domingo fue condenado «Ephraín Fuerez’s Death, La sociedad original en Cuicocha, Imbabura, asesinada por un efecto bala de FFAA (Fuerzas Armadas) «.
Ni la presidencia, la policía ni el ministerio del interior, consultado por la prensa, decidieron la queja de Conieie, la organización social más grande del país. «Rechazamos el uso mortal de la violencia por parte de las fuerzas armadas contra los miembros domésticos en la sociedad», dijo.
Este domingo, Conaie también condenó «opresión» en la ciudad de Esperanza (Imbabura) y publicó en videos de redes sociales de un amplio despliegue militar en protestas. También indicó que los bloqueos y las limitaciones en la señal de Internet se informan en las comunidades de Cotacahi y Otavalo y se publicaron videos de movilizaciones nacionales en la provincia de Bolívar.
Lea también
La compañía de agua potable de Ibarra (Imbabura Capital) indicó que «debido al crimen de la red de distribución, ubicado bajo el puente Rumipamba, Producto de las manifestaciones, varios sectores en el ensamblaje de Caranqui tienen baja presión y/o cierres de servicio de agua potable«. El equipo de emergencia de la compañía está tratando de» ir al sitio para reparar el daño sin éxito hasta ahora «, agregó.
Daniel Novoa dijo que su país se enfrenta a «actos terroristas disfrazados de protesta». Foto:Efusión
Protestas que detonan
El desencadenante de estas protestas, que hasta ahora se ha registrado en aproximadamente cinco de las 24 provincias en el país, fue la eliminación del subsidio diesel hace dos semanas, por lo que el precio de este combustible pasó de 1.80 a $ 2.80 por galón (3.78 litros).
Conaie exige que sean liberados a los prisioneros y que el decreto de que el subsidio fue eliminado para ser cancelado, pero el presidente, Daniel Nemaa, sigue siendo en su medida en su medida, ya que afirma que aproximadamente $ 1.1 mil millones de candidatos que representan el subsidio para el estado, ha comenzado a entregarlos directamente a los sectores más vulnerables.
Lea también
También señala que al eliminar el subsidio, los grupos criminales se reúnen con el tráfico de drogas y la minería ilegal. El movimiento doméstico ya lideró en 2019 y 2022 las grandes protestas que llevaron a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a regresar cuando también querían eliminar las subsubes estatales para cumplir con las adaptaciones financieras.
Agencia EFE