Tecnología

Las mejores aplicaciones para hacer llamadas y videollamadas grupales

Te presentamos las Mejores aplicaciones de video para 2025, alternativas al eterno Skype, que lamentablemente dejó de funcionar esta

Las mejores aplicaciones para hacer llamadas y videollamadas grupales

Te presentamos las Mejores aplicaciones de video para 2025, alternativas al eterno Skype, que lamentablemente dejó de funcionar esta semana. En este artículo, exploraremos aplicaciones que te permiten realizar videollamadas de manera gratuita, las cuales son consideradas como las principales referencias del sector actual.

Para no abrumarte con una lista interminable, nos enfocaremos en las alternativas más destacadas, proporcionando información relevante sobre sus características. Específicamente, nos centraremos en detalles cruciales como los Límites de usuario en videollamadas grupales y proporcionaremos enlaces para acceder a cada una de ellas.

Microsoft Teams

Este es el reemplazo natural de Skype y es la solución ofrecida por Microsoft para aquellos que desean una alternativa robusta y confiable. Si te registras con la misma cuenta que utilizabas en Skype, tendrás la ventaja de que todos tus chats, contactos y archivos se migrarán automáticamente. De esta manera, no tienes que preocuparte por perder tu información, ya que pasa sin problemas de un servicio a otro.

Microsoft Teams ofrece un servicio de mensajería que incluye la opción de crear perfiles que puedes compartir a través de tu teléfono o correo electrónico. Además, tienes la oportunidad de realizar videollamadas de manera gratuita hasta 60 minutos, lo que es ideal para la mayoría de las necesidades básicas. También puedes crear comunidades que funcionan como equipos, compartir pantalla, alterar los fondos de las videollamadas y grabar reuniones, ofreciendo así todo lo esencial para un entorno de trabajo o estudio.

Zoom

Zoom hizo su aparición estelar durante la pandemia y ha logrado mantenerse como una de las mejores alternativas a Skype. Su calidad de video y audio es excepcional, y permite llevar a cabo llamadas de hasta 100 personas de manera GRATUITA. Además, existen planes disponibles para un máximo de 300 o incluso 500 participantes, lo que puede ser útil para grandes reuniones o conferencias.

Esta plataforma permite la compartición de pantalla, lo que es útil tanto para compartir videos como para presentaciones, y también puedes hacer presentaciones dinámicas de forma eficiente en una plataforma altamente optimizada. Además, si decides optar por su versión de pago, tendrás acceso a funciones adicionales, como grabación de pantalla y transcripciones de las reuniones, lo cual es un gran recurso para quienes necesitan llevar un seguimiento de lo que se discutió.

Google Meet

Google también cuenta con su propia solución para videoconferencias, que ofrece la posibilidad de crear reuniones de hasta 100 participantes para los usuarios con cuentas personales de Google. Como era de esperar, si tienes una cuenta de empresa o educativa, puedes expandir estas limitaciones para acomodar más personas.

Puedes programar reuniones o videollamadas y también trabajar o compartir documentos a través de Google Drive. Las reuniones gratuitas tienen un límite de hasta 60 minutos, y puedes disfrutar de fondos virtuales, así como un sistema de reacciones durante las videollamadas, lo que brinda una experiencia más interactiva y dinámica.

WhatsApp

Además de las soluciones más profesionales, WhatsApp también permite realizar videollamadas grupales. Ya que la mayoría de la gente tiene esta app instalada, puedes aprovechar los grupos que ya has creado en la aplicación para iniciar llamadas fácilmente.

Puedes realizar llamadas grupales con un máximo de 32 personas. Aunque es un límite más bajo en comparación con otras aplicaciones, es suficiente para muchos casos y, lo mejor de todo, es completamente gratuito. Puedes acceder a estas llamadas en cualquier dispositivo, ya sea teléfono móvil o computadora.

Telegram

Si WhatsApp permite videollamadas grupales, Telegram también cuenta con esta funcionalidad. En este caso, puedes tener hasta 30 personas

Discord

Discord es una plataforma diseñada para construir metacomunidades donde puedes crear diferentes salas de conversación. Se ha convertido en una herramienta excelente y gratuita para comunidades de trabajo o de ocio centradas en intereses específicos. Además, tiene una gran compatibilidad con diversas plataformas, incluidas consolas de videojuegos.

La plataforma permite una comunicación en tiempo real fluida y cuenta con una función de chat de audio o videollamadas. Actualmente, Discord permite conexiones de hasta 25 personas en su servidor, lo que resulta ideal para pequeñas comunas o grupos de trabajo.

FaceTime

Los usuarios de Apple cuentan con FaceTime, su propia aplicación de videollamadas. Si bien es cierto que puedes ingresar a una llamada desde un dispositivo Android o Windows, FaceTime sigue siendo una opción bastante específica para aquellos que poseen productos de Apple.

Esta app permite audio o videollamadas de hasta 32 participantes. Para iniciar una sesión, necesitas utilizar un dispositivo de Apple y enviar el enlace correspondiente a aquellas personas que estén en Android o Windows, que podrán acceder a través de su navegador.

Signal

Signal es una alternativa a WhatsApp y Telegram que se centra en la privacidad. Al igual que sus homólogas, Signal permite videollamadas tanto individuales como grupales, y todas sus comunicaciones están encriptadas con altos estándares de seguridad.

Para realizar una videollamada, primero debes crear un chat grupal con los miembros y luego hacer clic en el icono de la cámara. Permite hasta 50 participantes en las videollamadas, aunque todos deben tener la aplicación actualizada para poder participar. También puedes compartir pantalla y comunicarte de forma fluida con todos los integrantes.

Jami

Jami es una de las mejores alternativas de código abierto para realizar llamadas entre usuarios. Está disponible en casi todos los sistemas operativos y permite que las llamadas se realicen directamente entre los usuarios, evitando así el uso de un servidor centralizado donde se puedan almacenar los datos.

Al igual que otras aplicaciones mencionadas, Jami ofrece una versión gratuita junto con opciones de pago para empresas. Dispone de todas las funciones básicas necesarias, como mensajería, llamadas de video y de voz, y la posibilidad de enviar archivos, aunque carece de opciones avanzadas como la gestión de participantes en la llamada, como levantar la mano o silenciar a otros.

Talky

Talky es un servicio web gratuito ideal para quienes no requieren de características complicadas. No necesitas descargar nada, ya que las videollamadas se realizan directamente a través del navegador, aunque hay un límite de 15 personas para las videoconferencias. Ofrece opciones como la colaboración en pantalla, compatibilidad con dispositivos móviles e incluso la opción de establecer una contraseña para las llamadas grupales.

WeChat

WeChat es otra aplicación de mensajería asiática que también permite realizar llamadas grupales. Aunque no es tan utilizada como otras aplicaciones mencionadas, puedes llevar a cabo estas videollamadas desde tu móvil o su versión web. Se asemeja a WhatsApp y Telegram, ofreciendo funciones similares que incluyen chats grupales.

La aplicación también te permite ver a otras personas y utilizar diversas funciones locales. En cuanto a las videollamadas grupales, tiene un límite de 15 personas por cada llamada.

Instagram o Facebook Messenger

Tanto Instagram como Facebook Messenger ofrecen la opción de realizar videollamadas grupales con límites de 8 o 50 usuarios. Messenger destaca por ofrecer la mayor cantidad de opciones para las salas de mensajería, integradas tanto en la aplicación de mensajería como en Facebook.

En conceptos básicos | RCS vs WhatsApp, Telegram y otras aplicaciones: ventajas, desventajas y por qué ya no necesitas aplicaciones de mensajería

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro