Las lluvias en el norte, sur, este y todas las colinas: «Hay personas que toman agua de sus hogares»
En el contexto del Día Internacional del Trabajo, la ciudad de Cali experimentó una serie de lluvias intensas que

En el contexto del Día Internacional del Trabajo, la ciudad de Cali experimentó una serie de lluvias intensas que causaron estragos, especialmente en áreas como el sur y las pendientes de la ciudad. Un evento notable sucedió a finales del 30 de abril cuando varios sectores se vieron sumamente afectados. Entre estos, Hillside, con GMA 18, ha enfrentado problemas de inundaciones durante los últimos 21 años, con distritos como Potrero Grande y Debuze siendo particularmente vulnerables. Otros sectores también se unieron a la lista de afectados, incluyendo Caney, Valle del Lili, Bochalema y Ciudad Jardín, donde se reportaron inundaciones significativas.
Inundaciones en absoluto. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Informe
De acuerdo a los reportes emitidos por la Oficina del Alcalde de Cali, las acciones tomadas por las secretarías de gestión de riesgos de desastres y movilidad indican que varios sectores tanto del norte como del sur fueron impactados debido a un aguacero significativo. Mientras que algunas áreas del norte no sufrieron inundaciones, el sur y las pendientes, especialmente la zona del aguacatal, enfrentaron graves dificultades en la movilidad debido al desbordamientos.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, compartió en X que el equipo estaba trabajando arduamente en las calles para ayudar a los habitantes de Cali, asegurando que se estaba prestando atención a la movilidad en todas las áreas, especialmente en la pulgada sur del territorio. «Gracias a nuestro equipo por llevar a cabo estas labores», expresó.
Según lo que anunció la Secretaría de Tránsito de Cali, la calle 5 estaba repleta de vehículos en sectores como Meléndez, Tequendama y San Fernando, además de la proximidad a Cosmocerro, lo que complicaba aún más la movilidad.
Tiene atención en la pendiente de la colina. Foto:Juan Pablo Rueda. Tiempo
Otras áreas donde Trancecon se debía a la falta de energía
La Avenida 3, ubicada al norte de la terminal de transporte hacia Sameco, también presentó problemas relacionados con la movilidad, así como la primera carrera en su cruce con la calle 52. Esto complicó aún más el tráfico, resaltando la vulnerabilidad de ciertas áreas debido a las lluvias.
Otro sector afectado fue 70 Street (Simón Bolívar) en Carrera 39, y también Calipso estuvo en la lista de las áreas impactadas. En la calle 25, desde Bochalema, se observó un tránsito intenso, el cual se extendía desde Valle del Lili hasta Ciudad 2000 y hacia la Avenida Canasgordas, limitando el acceso a Garden Plaza. Algunos residentes del sur reportaron que las calles estaban tan inundadas que el agua entró en sus hogares.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgos emitieron un comunicado: «Desde la tarde, hemos estado enfrentando lluvias en diversas áreas de la ciudad. Nuestro sistema de gestión de riesgos se ha mantenido operativo desde que se inició la situación para abordar las emergencias que se presenten».
A pesar del panorama, no hay casas o transferencias de corriente afectadas
Por otro lado, se reportaron inundaciones y cortes de electricidad, lo que ha impactado la movilidad en sectores como Caney, Carrera 80 y Garden City. «Nuestros agentes de tránsito de la Secretaría de Movilidad están desplegados para abordar la situación y favorecer el flujo vehicular», se resaltó en el informe.
No obstante, el subsecretario de gestión de catástrofes, Nicolás Suárez, mencionó que hasta el momento no se han registrado daños en viviendas ni en la infraestructura eléctrica. Se recibieron informes sobre algunos árboles caídos, especialmente en la zona de Aguacatal.
Los árboles que cayeron en las partes sur y oeste de Cali están siendo atendidos por parte de la brigada de fuego y Dagmy. El funcionario indicó que en el municipio 21, al este, se está trabajando activamente para mitigar las inundaciones reportadas en el distrito de Potrero Grande, al igual que en el municipio de 18 donde hay áreas en pendientes vulnerables ante la posibilidad de una situación más crítica.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo