Las intercepciones revelan los supuestos de pagos al Secretario del Gobierno de Soledad (Atlántico): un escándalo del robo de la Tierra
La oficina del fiscal general continúa desvelando detalles sobre un intrincado red de corrupción en la comuna de Soldad,

La oficina del fiscal general continúa desvelando detalles sobre un intrincado red de corrupción en la comuna de Soldad, Atlánnico, presuntamente dedicada al robo de tierras mediante la utilización de documentos falsos, maniobras administrativas ilegales y la colaboración de funcionarios públicos.
En el marco de un interrogatorio preliminar relacionado con la solicitud de la garantía para 17 individuos capturados, la entidad acusadora presentó nuevos registros telefónicos que comprometen a varios involucrados y, en un giro significativo, apuntan directamente al Secretario del Gobierno de la Ciudad, Carlos Valencia.
Datos revelados por la Oficina del Fiscal del Secretario del Gobierno
Secretario del gobierno de la ciudad, Carlos Valencia. Foto:Cortesía
Una de las pruebas más importantes presentadas durante la diligencia fue una conversación interceptada el 19 de febrero de 2025, en la cual dos hombres, que todavía no han sido plenamente identificados, discuten el pago de 15 millones de pesos que supuestamente debían entregar al Secretario del Gobierno a cambio de la aprobación necesaria para el proceso administrativo. Esto habría facilitado la apropiación irregular de los terrenos en cuestión.
«Hay dinero o coimas en la oficina de Soledad para favorecer a favor de ciertas personas en el suministro de tierras. ¿Por qué se haría necesario pagar a funcionarios de la oficina del alcalde si todos los documentos están en regla?» En la grabación, uno de los interlocutores hace esta pregunta, presentada por el fiscal del caso como evidencia de las prácticas ilegales que se estarían llevando a cabo dentro de la administración pública de la ciudad.
En el transcurso de la audiencia, la oficina del fiscal también expuso cómo los involucrados en esta red no solo discutían montos de dinero, sino que también se desplazaban en vehículos oficiales, incluidos camiones asignados por la Unidad de Protección Nacional (UNP), lo que podría constituir un uso indebido de recursos del Estado. Además, en algunas de las reuniones se registraron hechos alarmantes, como la presencia de armas durante las discusiones y los procedimientos relacionados con el supuesto despojo de tierras.
Asesor legal de la Secretaría del Gobierno de la Soledad
Capturado involucrado en el robo de tierra Foto:Cortesía
Uno de los individuos que ha cobrado relevancia en el caso es Andrés Rafael Diazgrados, asesor legal de la Secretaría del Gobierno de Soldada. De acuerdo con las fuentes investigadoras, este funcionario estaría involucrado en recibir diversas sumas de dinero para neutralizar cualquier oposición interna a los procedimientos que, en última instancia, beneficiaba a los presuntos propietarios de terrenos irregulares.
La oficina del fiscal también documentó varias reuniones entre miembros de la red que se llevaron a cabo en centros comerciales de Barranquilla y Soldad. En estos encuentros, según la evidencia recopilada por los agentes de CTI y Dijíno, se firmaban contratos, se realizaban pagos y se definían aspectos relacionados con los procesos irregulares llevados a cabo con el fin de usurpar terrenos.
Ante las acusaciones que surgen debido a su posición, el Secretario del Gobierno de Soldada, Carlos Valencia, ha manifestado su postura de forma contundente.
Nunca he actuado ilegalmente. Puede verificar y afirmar que mi CV es impecable, sin ninguna relación con asuntos criminales. No entiendo cómo podría estar vinculado a esta investigación. Por el contrario, mis resultados oficiales han sido con el fin de evitar tales situaciones.
Carlos ValenciaSecretario del Gobierno de la Soledad
Sin embargo, fuentes cercanas al caso indican a El Tiómpo que no se descarta la posibilidad de que Valencia pueda ser formalmente implicado en las fases futuras del proceso, a medida que avanzan las investigaciones y se analizan más pruebas relacionadas con las capturas realizadas.
La operación contra la red de despojo comenzó con la captura de 17 personas por parte del grupo dijín anti-corrupción, en colaboración con un fiscal especializado de Bogotá. Los detenidos incluyen funcionarios de registro de instrumentos públicos, inspectores de policía, notarios, procesadores y abogados.
A su vez, la audiencia continuará el próximo lunes 12 de mayo a las 8:00 a.m., cuando se escuchen las declaraciones de representantes de las víctimas. La oficina del fiscal espera nuevas revelaciones en lo que ya parece ser uno de los mayores escándalos de corrupción de tierras en la región del Caribe colombiano.