Las fotos desconocidas del Papa Leo XIV en Colombia cuando Bogotá, Barranquilla y otras ciudades visitaron
El jueves 8 de mayo, el nuevo Papa fue elegido después de un cónclave que solo duró dos días

El jueves 8 de mayo, el nuevo Papa fue elegido después de un cónclave que solo duró dos días en la Capilla Sixtina en el Vaticano. Este evento marcó un hito importante en la historia de la Iglesia Católica, ya que el sucesor de Francisco es Robert Prevost, quien ahora llevará el nombre de Leo XIV. La elección de un nuevo Papa siempre genera un fuerte interés en el mundo y, más aún, cuando se trata de una figura que ha tenido un profundo compromiso con la misión católica a lo largo de su vida.
Prevost es un papa que no será ajeno a América Latina. Aunque nació en Estados Unidos, también posee la nacionalidad peruana, lo que le otorga una conexión significativa con la región. Desde 1985, Prevost ha desarrollado su misión pastoral en Perú, donde se ha ganado el respeto y la admiración de la comunidad católica. En un momento culminante de su carrera, el Papa Francisco lo nombró administrador de la diócesis de Chiclayo. Apenas un año después, Prevost fue consagrado como obispo, iniciando así una nueva etapa en su servicio a la Iglesia.
Las veces que el nuevo Papa estuvo en Colombia
Durante su tiempo como padre de la Orden Agustiniana, Prevost alcanzó la posición de ex general, un cargo que lo llevó a visitar diversos países de América Latina, incluyendo Colombia. Su presencia en nuestro país fue notable, ya que realizó múltiples visitas en las que se dedicó a compartir momentos significativos con diversas congregaciones religiosas, participando en proyectos y reuniones cruciales para la comunidad católica.
En Colombia, su itinerario incluyó varias ciudades importantes. Se hospedó en el monasterio en Medellín, así como en Barranquilla, Bojacá, Chía y, naturalmente, en Bogotá. Durante estos viajes, visitó sociedades religiosas y participó en encuentros con los líderes de la iglesia, lo que reafirmó su conexión con el pueblo colombiano.
Papa Leo XIV en Colombia. Foto:Royable
Durante estas visitas, existen imágenes que documentan el paso de Leo XIV a través de las ciudades colombianas. En Bogotá, por ejemplo, se detuvo en el monasterio de Santo Tomás, donde fue acogido calurosamente por los miembros de su orden. Los recuerdos de estos encuentros perduran en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo en ese contexto.
Una de las fotos más icónicas de su visita se toma en las cercanías de Cervantes High School, donde se le ve sonriente en compañía de un grupo de sacerdotes bajo la atenta mirada de una figura de la Virgen María.
Foto del Papa Leo XIV en Cervantes Liceo. Foto:Archivo privado
En aquellos momentos, el padre William Josué Carreño Mora, quien habló con El Tíoempo, recordó cómo Prevost disfrutó de paseos por emblemáticos lugares como el Museo de Oro y Monserrate. Carreño resaltó la simplicidad y cercanía del Papa, a pesar de su alto cargo, afirmando que «era una persona sencilla, amable y tranquila, sin mucho apego al protocolo». Esta personalidad accesible dejó una impresión duradera en todos aquellos que lo conocieron.
Sin embargo, su influencia no se limitó a Bogotá. En Barranquilla, Prevost continuó su labor formativa al asistir a la orden local y compartir momentos con las personas de esta comunidad agustiniana. Visitas a la Parroquia de San Nicolás y al Liceo de Cervantes fueron parte importante de su agenda.
Papá Leo XIV en Barranquilla Foto:Cortesía
Asimismo, su paso por el Caribe colombiano dejó una fuerte huella, simbolizada en una fotografía que presenta un mensaje de inspiración: “Nuestra referencia es Cristo, Camino, Verdad y Vida; pasado, presente y futuro de la historia, que debemos anunciar con el lenguaje y con la primera etapa para que las buenas noticias sobre el evangelio despierten el interés y mucho amor”.
Papa Leo XIV en Colombia. Foto:Noticias de Caracol
Además de su conexión con Colombia, el Papa tiene un fuerte afecto por Perú, país que también ha influido en su visión pastoral. Algunos analistas opinan que Leo XIV continuará con la misión y la línea de trabajo que introdujo Francisco, el primer Papa estadounidense en la historia, buscando incluir a poblaciones históricamente marginadas dentro de la Iglesia Católica.
Escribe las últimas noticias